• LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD LEO SCHAYA

    LA DOCTRINA SUFI
    DE LA UNIDAD
    LEO SCHAYA


    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    2
    Ra’aytu Rabbî bi’ayni qalbî
    faqultu man anta qâla anta
    «Vi a mi Señor por el ojo de mi corazón,
    y dije: ¿Quién eres Tú? Él dijo: ¡Tú!»
    Al-Husayn ben Mansur a1-Hallâj
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    3
    Prefacio ..................................................................................................................... 3
    Capítulo primero Grados del Islam ....................................................................... 8
    Capítulo II At-Tawhîd .............................................................................. 16
    Capítulo III De los Aspectos divinos.......................................................... 33
    Capítulo IV La Creación............................................................................. 43
    Capítulo V El Enviado del único Dios ...................................................... 55
    Capítulo VI Del Nombre de Allâh .............................................................. 66
    Capítulo VII «Pobreza» y «Certidumbre» ................................................... 73
    Capítulo VIII Quien se conoce a sí mismo conoce a su Señor ..................... 80
    Tabla de Transcripción .......................................................................................... 86
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    4
    PREFACIO
    «Abraham se levantó muy de mañana, tomó pan y un odre de agua, se lo dio a Agar
    y se lo puso sobre el hombro, le entregó también al niño y la despidió. Ella se fue, y se
    perdió en el desierto de Beer-Sheba. Cuando se acabó el agua del odre, dejó al niño bajo
    uno de los arbustos, y fue a sentarse frente a él a un tiro de arco; porque decía: «No
    quiero ver morir al niño». Se sentó, pues, enfrente, alzó la voz y lloró. Oyó Dios la voz
    del niño1; y el ángel de Dios llamó a Agar desde el cielo, y le dijo: «¿Qué tienes, Agar?
    No temas, porque Dios ha oído la voz del chico en el sitio en donde está. Levántate,
    toma al niño y cógelo de la mano, pues haré de él una gran nación». Y Dios le abrió los
    ojos y vio un pozo de agua; fue a llenar el odre de agua, y dio de beber al chico. Dios
    fue con el niño, que creció…» (Génesis, XXI, 14-20.)
    El Islam reivindica la restauración del monoteísmo de Abraham, cuyo hijo primogénito,
    Ismael, es considerado el patriarca de los árabes. En efecto, el advenimiento del
    Islam está misteriosamente prefigurado y predicho por la historia escrituraria de Agar y
    su hijo Ismael, cuando fueron expulsados al desierto. El extravío de Agar y su hijo simboliza
    el politeísmo preislámico de los árabes; «cuando se acabó el agua del odre», la
    Tradición monoteísta de Abraham, transmitida por Ismael a sus descendientes, murió.
    Agar, imagen del «genio» o del alma colectiva de las tribus árabes, al encontrarse frente
    a la agonía espiritual de éstas —de la «muerte de su hijo»— «alzó la voz y lloró». Pero
    fue la «voz del niño» la que «Dios oyó», la llamada interior de ese descendiente tardío
    de Ismael que personificó el espíritu puro de los árabes: Mohammed. Lo Absoluto tuvo
    sed de Sí mismo, y de Su sed sin límites hizo a aquel hombre del que hubo de brotar la
    fuente viva de la Unidad divina en el desierto del alma árabe: «y vio un pozo de agua»,
    el Islam o el monoteísmo abrahámico, resucitado y readaptado a las condiciones cíclicas
    de los «últimos tiempos». «Dio de beber al chico…»: la comunidad musulmana atrajo
    desde aquel momento la Irradiación salvadora del Uno sobre todos cuantos siguieron al
    Profeta en «la sumisión (a la Voluntad divina)» (al-islâm); y «Dios fue con el niño, que
    creció…»: fue con la nueva religión, que integró a una gran parte de la humanidad en su
    afirmación ardiente del Único.
    1 Alusión al nombre de Ismael (hebreo Ishmaêl), es decir, «Dios oye».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    5
    Conocer el Islam «en espíritu y en verdad» es conocer esa sed devoradora del Uno
    que sólo Su «efusión» en el corazón puede aplacar; ese «desbordamiento» de Dios, que
    inunda todo el ser y lo restituye a la Unidad: ahí radica el misterio del sufismo o esoterismo
    musulmán. Nuestros estudios del Islam nos condujeron en 1950 a Marruecos,
    donde tuvimos ocasión de entrar en contacto con algunos representantes eminentes de la
    espiritualidad musulmana como el venerado Cheij Mohammed at-Tâdilî, muerto en
    1953. Pudimos así profundizar en el lado esencial de esta Tradición, beber en sus fuentes
    más puras. Esta obra es un reflejo de ese encuentro íntimo con el espíritu vivo del
    sufismo, así como de nuestras meditaciones del Corán y de tratados sufíes. En el Corán
    está anclado todo el Islam, cuyo mensaje gravita constantemente en torno a un solo objeto:
    Allâh, «La Divinidad» una y omnipresente; y en la enseñanza sufí se puede descubrir
    el sentido más profundo de ese mensaje.
    El sufismo, para el que Allâh es «lo único Real», no representa, como algunos creen,
    un panteísmo, en el sentido en que lo entiende la filosofía occidental y que confunde la
    «Ipseidad» de Dios con la «alteridad» irreal del mundo. Para los sufíes el mundo es «noexistencia
    » en la única Realidad divina; esta «no-existencia» forma parte integrante de
    la Omniposibilidad de Allâh: es la afirmación de «Su Unidad sin asociado». La «afirmación
    del Uno» (at-tawhîd) lleva a la «extinción» de la ignorancia dualista en el «conocimiento
    del Señor por el conocimiento del Sí mismo», al recobro de la identidad
    eterna de nuestra esencia con la Esencia divina.
    Este libro tiene por objeto exponer los aspectos fundamentales de la metafísica sufí,
    que parte del credo musulmán: «No hay divinidad, si no es La Divinidad» (lâ ilâha ill-
    Allâh), y de su interpretación esotérica, según la cual «La Divinidad» es «el Todo, que
    es único» y «el Único, que es todo». Es esta metafísica, a un tiempo musulmana y universal,
    lo que vamos a tratar de describir, al propio tiempo que la cosmología que de ella
    se deriva, así como la vía unitiva que conduce al hombre fuera de su ilusión «coexistencial
    » al «Uno sin segundo».
    * * *
    La metafísica del Islam no constituye un conjunto de especulaciones sobreañadidas,
    sino la esencia misma de su doctrina; y esta esencia, cuando se considera en su contenido
    puro, se revela idéntica a la de todas las religiones. En efecto, lo que difiere de una
    religión a otra es la forma, la expresión, pero no la Verdad supraformal e infinita.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    6
    Ahondar en la metafísica del Islam significa, por consiguiente, penetrar en la Verdad
    una de todas las religiones, en lo único Real.
    Pero una religión sólo es religión si está fundamentada en una revelación divina; una
    ideología producida por un cerebro humano no puede conducir a la salvación, es lo menos
    que se puede decir. Ahora bien, los únicos criterios objetivos para juzgar sobre el
    valor real del Islam sólo pueden ser la verdad intrínseca del mensaje de Mohammed y
    los frutos espirituales e históricos de este mensaje. El Infinito, para comunicar Su Verdad
    a los hombres, ha resumido la diversidad incalculable de sus posibilidades reveladoras
    en cierto número de religiones; éstas corresponden a las necesidades de las diversas
    mentalidades fundamentales que constituyen el rostro pluriforme de la humanidad. En
    cuanto al exclusivismo formal de cada religión, repite el de las formas a secas, pues una
    forma se define por la expresión simbólica particular que la distingue de cualquier otra
    «imagen» de la Realidad supraformal y divina. En efecto, cada religión, en su aspecto
    extrínseco, es una manifestación formal de Dios, la cual difiere de todas las demás formas
    religiosas por poner de manifiesto un aspecto divino particular. Pero cada aspecto
    revela al propio tiempo todos los otros modos divinos a la luz de su perfección propia;
    porque, si bien Dios es Esencia pura e indistinta, Sus aspectos o perfecciones son infinitos
    e indivisibles, de tal suerte que cada uno encierra, sin confusión cualitativa, todos los
    demás aspectos. Por eso cada revelación implica a su manera a todas las demás, destinadas
    como ella a la afirmación de la Divinidad una y universal; no se puede substraer
    de Dios ninguna posibilidad reveladora.
    Pero como determinada cualidad divina no irradia en todo su esplendor más que en
    el seno de la religión que forma su plano de reflexión propia, los adherentes de esta última
    la toman por la revelación única y suprema de Dios. Esta ley, inherente a la manifestación
    múltiple de la Divinidad, salvaguarda la forma particular de cada revelación;
    concediendo a cada religión una especie de superioridad cualitativa sobre las demás,
    Dios permite que las distintas mentalidades colectivas se concentren en el prototipo espiritual
    respectivo que les sirve de vía de acceso al Supremo. El exclusivismo religioso
    está, pues, en la naturaleza de las cosas; al hombre sumergido en la ilusión de las formas,
    la Verdad pura y supraformal no puede revelársele a priori sin velo: ha de acercársele
    con una apariencia formal que es forzosamente efímera y restrictiva y que no se
    disuelve más que en la medida en que el hombre se aproxima a la Verdad —si Dios se
    lo permite— de manera directa, en la Esencia y más allá de símbolos provisorios.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    7
    Así pues, la «superioridad» de una religión sobre las demás no es intrínseca y absoluta,
    sino que está determinada por factores formales; en cierto modo, está neutralizada
    por las «superioridades» de las otras tradiciones, y sólo Dios reina, en Su Realidad
    aformal, más allá de todas Sus «perfecciones únicas», cuyas manifestaciones espirituales
    y simbólicas son las religiones: sólo Él es la Esencia incondicionada de todos Sus
    aspectos y revelaciones, de todos Sus nombres y personificaciones, de todas las vías que
    parten de Él y vuelven a Él. Atribuir la manifestación reveladora y redentora de la Esencia
    a una sola vía, con exclusión de todas las demás, es desconocer las doctrinas y la
    realidad espiritual de las vías que se niegan. Conviene precisar, no obstante, que el reconocimiento
    de la Unidad esencial de las religiones no puede ser condición inevitable
    para la realización del Uno; ésta presupone la integración espiritual de las formas que el
    destino ha puesto a nuestro alcance inmediato, y la superación final de la ilusión formal
    a secas, pero no la penetración analítica de toda forma. Sea lo que fuere, comprender
    que detrás de todo dualismo no hay sino la divina Realidad es comprender la única
    Esencia de toda religión; y conocer esa Esencia es conocer nuestro propio «Sí mismo»
    sobrehumano e inmortal.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    8
    CAPÍTULO PRIMERO
    LOS GRADOS DEL ISLAM
    1
    El Islam presenta, como toda religión, un aspecto exotérico y otro esotérico1. El exoterismo
    o «Ley» (ash-sharîah) descansa en cinco «pilares» u obligaciones fundamentales,
    que son: la afirmación de «La Divinidad» Única y universal, Allâh, y de su «enviado
    », el profeta Mohammed2, las cinco oraciones diarias, el ayuno purificador del mes de
    Ramadân, el diezmo destinado a los pobres, y la peregrinación a La Meca, que simboliza
    la búsqueda del Supremo. El esoterismo —el sufismo (at-tasawwuf)3— apunta a la
    esencia de la «Ley»; es llamado la «Verdad» o «Realidad» (al-haqîqah), con arreglo al
    fin que busca, o que buscan los distintos métodos iniciáticos o «caminos» (turuq, sing.
    tarîqah). El Corán (al-qur‘ân, la «recitación» de la revelación divina) es la base común
    y el criterio permanente de toda práctica religiosa y de toda enseñanza o trabajo esotérico,
    así como la «costumbre» sagrada (as-sunnah, la interpretación y puesta en práctica
    de la revelación divina por el Profeta) es el modelo tanto de la vida sharaíta como de la
    vía sufí. La sunnah se deriva de las «sentencias» (ahadith, sing. hadîth) y de la «vida»
    (as-sîrah) del Profeta, que sus compañeros transmitieron a la posteridad; se distingue
    entre la «sentencia sagrada» (hadîth qudsî), en la que Dios habla directamente por boca
    de Su enviado, y la «sentencia profética (hadîth nabawî) o revelación indirecta, comunicada
    por Mohammed en su propio nombre; ambas son directrices sagradas, puesto que
    emanan del «Enviado de Dios» (rasûlu-Llâh). A semejanza del Corán, cuyas sûrât o
    1 En efecto, en toda religión se encuentra el aspecto exotérico y el esotérico, aunque la relación entre
    el plano «exterior» y el «interior» no se presenta en todas partes de igual manera. — Para el esoterismo
    musulmán, cf. especialmente: Titus Burckhardt, Esoterismo Islámico (Taurus, B.E.T., 1981); para ambos
    aspectos, exotérico y esotérico, o el Islam integral, véase: Frithjof Schoun, Comprendre l’Islam (Ed. du
    Seuil, 1976).
    2 Es la shahâdab, el «testimonio» o credo musulmán: «No hay divinidad, si no es Allâh (La Divinidad);
    Muhammad (el Alabado) es el enviado de Allâh» (Lâ ilâha ill-Allâh. Muhammadun rasûlu-Llâh).
    3 Se han hecho derivar las palabras at-tasawwuf y as-sûfi (el «Sufí»: el hombre unido a Dios) de sâf,
    «puro» (sin mezcla), o de sûf, «lana» (los primeros sufíes presuntamente recibieron su denominación
    porque sólo llevaban ropa tejida de pura lana). Por otra parte, la palabra at-tasawwuf tiene el mismo valor
    numérico, y por lo tanto «místico», que el vocablo al-hikmat al-ilâh yah, la «Sabiduría divina».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    9
    «capítulos» constan de «versículos» (ayât) que se refieren, sea a la sharî‘ah, sea a la
    haqîqah, o incluso, por su doble sentido, simultáneamente a ambas, las tradiciones del
    Profeta conciernen al aspecto «exterior» (zâhir) y al aspecto «interior» (bâtin) del Islam:
    el Profeta es el Imâm, el «modelo» de todos los creyentes, cualquiera que sea el grado
    de su fe. La vida religiosa toda del Islam no es sino una perpetuación de la sharî‘ah
    practicada por el «Enviado», así como todas las turuq u órdenes sufíes se remontan, por
    la «cadena» (as-silsilah) o filiación espiritual de ramas múltiples, al «pacto» (al-bay‘ah)
    iniciático, concluido entre el Profeta y sus compañeros. Esta iniciación en los métodos
    de unión —y en las verdades que forman su base teórica— implica la transmisión de la
    «bendición» (al-barakah) divina, traída por el arcángel Gabriel (Jabrâil) al «Enviado» y
    prodigada por éste, a través de sus primeros representantes, los califas, a sus sucesores
    espirituales, los «Maestros (murshidûn, sing. murshid; o «Ancianos» shuyûkh, sing.
    shaikh) quienes, a su vez, la han comunicado —y la siguen comunicando— a sus discípulos
    (mûridûn. sing. mûrid, literalmente «aspirante»).
    Para buscar la doble perfección del Profeta, los iniciados, estando centrados en lo
    que constituye la esencia de la Tradición, cultivan su aspecto esotérico; esto no excluye
    que ciertos sufíes, después de haber hallado la «unión suprema», hayan quedado sumergidos
    en un estado espiritual que borra las formas y por lo tanto la práctica religiosa
    exterior. El «acercamiento» (at-taqarrub) al Uno comienza por la «sumisión (a la voluntad
    divina)», al-islâm, término que contiene también la idea de «entrada en la paz (assalâm)
    » o en la «salvación» (as-salâmah); esta sumisión se aplica primero a los cinco
    deberes fundamentales citados y después a cualquier otra prescripción obligatoria de la
    «Ley», y puede extenderse a las prácticas religiosas supererrogatorias. Aunque la noción
    de Islâm abarca en su significado más extenso todos los grados de la vía, se limita a
    priori a la mera actividad exotérica, si no, todos cuantos sólo practican el Islam por la
    observancia exterior de los mandamientos no serían muslimûn, «sometidos a la Voluntad
    divina». La tradición dice a este respecto que todo el mundo puede ser muslim, sometido
    en sus actos a la «Ley», pero no mu’min, «creyente» en el sentido profundo del
    término; en efecto, el grado del «acercamiento» a Dios, que supera al de al-islâm, lo
    asigna la tradición a la «fe», al-imân, definido como la verdadera creencia en Allâh, Sus
    ángeles, Sus libros, Sus enviados y el Día del juicio. El Imân llama al hombre a hacer
    más profunda su «sumisión», luego a la superación del mero acto de piedad, por la toma
    de consciencia verdadera del sentimiento de la religión. Cuando la «fe» está madura sus
    frutos aparecen no sólo en la práctica religiosa, sino aún mucho más en un plano en el
    que se realizan las consecuencias últimas de la «sumisión» a Dios y de la «creencia» en
    Él: es el grado supremo del «acercamiento» al Uno, el de la deiformidad que abarca
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    10
    toda perfección ética y espiritual; es al-ihsân, la «virtud» integral. El Ihsân lo sitúa el
    Corán (V. 56) en la proximidad de la Misericordia divina: «En verdad, la Misericordia
    de Dios está cerca de aquellos que practican las virtudes (al-muhsinûn)»; y el Profeta lo
    define como el acceso —sea efectivo, sea virtual— a la «Visión de Dios»: «El Ihsân
    consiste en que adores a Dios como si Lo vieses, y si no Lo ves, Él, sin embargo, te ve.»
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    11
    La sura de la Pureza (cap. CXII del Corán):
    «Dí: Él, Allâh, es uno.
    Allâh es el Independiente-del-que-toda-cosa-depende.
    El no ha engendrado, y no ha sido engendrado.
    Y no tiene igual».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    12
    Esta puesta en práctica del «creer sin ver» alcanza su punto culminante en la concentración
    permanente del espíritu en el Principio suprainteligible; el Ihsân, si bien puede
    ser del ámbito exotérico cuando no se manifiesta más que en la forma de perfecciones
    morales o de extrema piedad, entra en la esfera propiamente esotérica cuando conduce a
    esta concentración metódica del espíritu y del ser entero en lo único Real. Todos los
    métodos iniciáticos del sufismo tienen el solo objeto inmediato de enseñar a los «aspirantes
    » esa concentración, que es el único medio para conducirlos a la absorción en el
    Uno, cualquiera que sea el «soporte» del método aplicado. Para no citar sino los dos
    soportes más importantes de toda vía sufí: hay, por una parte, el que consiste en una
    «actitud» que abarca toda la vida del buscador de Dios, a saber, la «pobreza (en espíritu)
    », al-faqr, que desembaraza al hombre progresivamente de la coexistencia ilusoria
    con lo único Real, para dejar libre finalmente la identidad esencial de ambos, la «Unidad
    del Ser« (Wahdat al Wujûd)4; el otro soporte fundamental, que completa al primero
    como «medio de gracia» que viene a colmar la vacuidad o receptividad espiritual del
    «pobre» por la Presencia redentora de Dios, es la «invocación» (adh-dhikr)5 de Su
    Nombre. Por el faqr, que niega todo cuanto no es lo único Real, y por el dhikr, que Lo
    afirma de la forma más directa posible, el iniciado alcanza la concentración permanente
    del espíritu en el Principio, y esa es la fase última de su «acercamiento» a Dios: es la
    constante «afirmación del Uno» (at-tawhîd)6, que conduce finalmente a la «extinción»
    (al-fanâ’) de la ilusión coexistencial en la «realización de la Esencia (suprema)» (tahqîq
    Dhâtî).
    4 El «pobre» (al-faqîr) se compromete a la «gran guerra santa (jihâd al-akbar) contra su propia alma,
    cuya particularización ilusoria, la individualidad, debe «morir» en el «Uno sin segundo». Si el fin del
    exoterista es la «coexistencia» armoniosa del «siervo» con el «Señor» —tanto en este mundo como en el
    más allá—, el del esoterista es la «extinción» de esa existencia falaz, o más bien de la «ignorancia» que
    hay en su base y que encubre a lo «único Real». La «pequeña guerra santa» exterior contra los infieles no
    es más que símbolo y soporte pasajero de ese «combate» interior que ha de presentarse en todo momento
    y en todo lugar hasta la «muerte espiritual» en el Vencedor supremo. Por eso el Profeta, al volver de un
    campo de batalla, dijo: «Hemos vuelto de la pequeña guerra santa a la gran guerra santa».
    5 La palabra dhikr significa a un tiempo: «invocación», «recuerdo», «mención» y «reminiscencia».
    6 En el término at-tawhîd se comprende la afirmación de la Unidad divina en todos sus aspectos: es el
    credo musulmán o el «reconocimiento» del único Dios, así como la doctrina, el conocimiento y la realización
    del Uno, en todos sus niveles.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    13
    2
    La doctrina sufí, ante todo, no quiere ser más que la base teórica de la realización del
    Uno; representa esencialmente la explicación de las enseñanzas del Corán y del Profeta;
    engloba las exposiciones orales y escritas de los Maestros espirituales que son autoridad,
    como Abû Hamîd al-Ghazzâlî (muerto en el 1111 de la era cristiana), Muhyi-d-dîn
    ibn‘Arabî (muerto en 1240), ‘Abd-ibd al-Karîm al-Jîlî (muerto en 1428), sin nombrar a
    todos los grandes Maestros pertenecientes a los distintos linajes iniciáticos que se remontan
    a los primeros grandes sufíes, como los Husayn ben Mançur al-Hallâj (muerto
    en 922), Abu-l-Kasim al-Junaid (muerto en 910), Abu Yazid al-Bistâmî (muerto en
    875), Ma’rûf al-Karkhî (muerto en 815), Ibrâhîm ben Adham (muerto en 777), Jafâr as-
    Sadiq (muerto en 766), Hasan al-Basrî (muerto en 728), Salmân al-Fârisî (muerto en
    641 ó 643), y a los cuatro califas o representantes inmediatos del Profeta7. La fuente
    primera de las enseñanzas sufíes, desde el punto de vista histórico, es el Enviado de
    Allâh; pero desde el punto de vista puramente espiritual, los sufíes han tomado su conocimiento
    en el «descubrimiento» (at-tajallî) directo que Allâh les ha concedido en el
    momento de su absorción contemplativa en Él: ese «descubrimiento» implica su participación
    no-temporal en la Revelación hecha al Profeta. Dicho de otro modo, lo que Mohammed
    enseñó, sea por el Corán, sea por sus ahâdith, ha sido realizado hasta el fondo
    por los grandes sufíes, de tal suerte que han podido transmitir la doctrina sagrada con
    pleno conocimiento de causa y con infalibilidad; los Maestros auténticos son como
    «lenguas» del Profeta, que en todas las épocas inician a la élite espiritual en los misterios
    de la «Sabiduría divina» (al-hikmat al-ilâhiyah), de la que se derivan la metafísica,
    la cosmología y la sicología tradicionales. El lenguaje propio de los sufíes toma forma
    religiosa, simbolista, sapiencial, poética o visionaria, en conformidad con el carácter
    «revelador» de su mensaje.
    Toda la doctrina del sufismo se reduce, en el fondo, a la noción de Allâh, lo único
    Real; a Él ha de convertirse el pensamiento, habituado a considerar «Aquello que es» en
    Sus apariencias distintas e irreales; y eso «conversión (at-tawbah) implica la anulación
    del pensamiento en la mente no-discursiva y teocéntrica. Pero esta anulación no es un
    proceso meramente negativo; si la naturaleza del pensamiento no es simple, sino múltiple,
    es porque la mente está destinada a participar, con sus medios de conocimiento dis-
    7 Cf. E. Dermenghem, Vies des Saints musulmans, Ed. Baconnier, Argel.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    14
    tintivo, de la integración espiritual de la multitud cósmica en el Uno. Esta es la razón
    por la que la doctrina revelada no consiste solamente en afirmaciones directas del Único,
    en un mero tawhîd, sino también en la «discriminación» (al-furqân)8 de todo. Si la
    afirmación del Uno, el tawhîd, es el aspecto esencial del Islam en cada uno de sus grados
    —comenzando por la shahâdah, el «testimonio» de la Unidad divina, hasta la identificación
    real con el Uno absoluto—, el furqân determina la jerarquía de esos grados;
    revela el encadenamiento causal de todo, desde el Principio supremo hasta la más ínfima
    de las criaturas. El furqân muestra que todo efecto es manifestación simbólica de su
    causa, y que toda causa tiene conexión, por último, con un aspecto prototípico del Ser
    divino; así pues, mientras despliega la multitud ilusoria de las cosas, simultáneamente
    descubre su encadenamiento existencial y su identidad suprema con Dios; permite así
    contemplar lo múltiple a la luz del Uno y preparar su reintegración en Él, que es obra
    del tawhîd.
    Hemos dicho que el tawhîd domina cada grado de la distintividad; en efecto, ésta,
    actualizada por el «discernimiento» que emana del Principio, es relativizada y eclipsada
    por la afirmación universal de Su Unidad. La realización contemplativa se lleva a cabo
    en el sufismo, como en cualquier otra parte, por la fructificación alterna del furqân y el
    tawhîd, alternancia cuyos modos varían según las necesidades de los «receptáculos»
    para borrarse finalmente en la igualdad de lo único Verdadero. La enseñanza sufí, sin
    dejar de poseer un firme fundamento discriminativo, establecido por la Revelación
    misma, no se presenta, pues, en forma de sistema inamovible, sino como reintegración
    doctrinal más o menos directa de lo múltiple en el Uno.
    En esta obra nos concentraremos en el aspecto esencial de la doctrina sufí: el tawhîd;
    y si al mismo tiempo describimos a grandes rasgos los grados y relaciones universales,
    tales cuales aparecen a la luz del furqân, es para restituir esas distinciones fundamentales
    a la Verdad pura e indistinta de lo único Real, que es punto de partida, luz y fin del
    Islam, así como de cualquier otra vía revelada. Al centrarnos, pues, en la esencia del
    Islam encerrada en el sufismo, vamos a citar ante todo a su doctor más eminente, el intérprete
    por excelencia de las verdades coránicas y de las sentencias proféticas, Abu
    Bakr Mohammed ibn al-’Arabî, llamado «el Maestro máximo» (ash-shaikh al-akbar) y
    «el vivificador de la religión» (muhyi-d-dîn), conocido corrientemente con el nombre de
    8 La «discriminación», al-furqân, es una de las designaciones del Corán, la que lo considera como revelación
    de la «Ley» o del Principio de toda distinción, mientras que el término Corán, al-qur’ân, la «recitación
    » de la Palabra de Allâh, simboliza la revelación de Su Unidad.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    15
    Muhyi-d-dîn ibn ‘Arabî (nacido en Murcia en 1165 de la era cristiana y muerto en Damasco
    en 1240). Entre los cientos de libros y tratados que otros sufíes le atribuyeron,
    muchos parecen haberse perdido; la obra conservada halla sus expresiones más importantes
    en los Futûhât al-Makkiyah (Las Revelaciones Mecanas) y los Fusûs al-Hikam
    (Los Engastes de las Sabidurías). En cuanto al pequeño tratado Risâlat al-Ahadîyah (La
    Epístola —o tratado— de la Unidad), que está considerado la exposición más directa y
    central del tawhîd, algunos lo atribuyen a Ibn ‘Arabî, otros a cierto Awhad ed-dîn Balyanî;
    sea lo que fuere, dicho tratado caracteriza verdaderamente la enseñanza «unitiva»
    de Ibn ‘Arabî y su escuela, la doctrina sufí de la Unidad en su aspecto quintaesencial.
    Por eso, en las páginas que siguen, vamos a citar sobre todo esta Risâlah —con este
    término abreviado— ajustándonos ampliamente a la traducción de Abdul-Hâdi9; esto,
    por lo demás, sin seguir el orden del texto original, dado que éste no representa un desarrollo
    sistemático de su asunto, sino un «surgir» repetido y siempre modificado de la
    única y misma verdad del Uno. La Risâlah trata sobre todo de la Unidad pura e indistinta,
    que excluye toda causalidad, toda dualidad, entre un «señor» y un «siervo», un
    «creador» y una «criatura», un sujeto y un objeto. Pero el autor considera también el
    Uno a través de Su Omniposibilidad, que, para el hombre ignorante, toma el aspecto de
    una multitud de posibilidades o realidades; mostrando que esta multiplicidad es esencialmente
    una y se identifica en sí con el Principio transcendente, expone la Identidad
    eterna de todo con lo Absoluto. Muestra al propio tiempo el acceso inmediato a esta
    Identidad: el «conocimiento del Señor por el conocimiento de Sí mismo». El verdadero
    conocimiento de sí mismo es el del «Sí mismo» sobrehumano e infinito; conociendo el
    «Sí mismo», que es lo único Real mismo, «… comprenderás claramente el sentido de la
    fórmula: Lâ ilâha ill-Allâh (No hay divinidad, si no es La Divinidad), es decir que no
    hay otro Dios (o Principio) que Él, no hay otra existencia (real) que Él, no hay otro (que
    sea esencialmente) otro que Él …»
    9 Cf. Le Voile d’Isis, núms. de enero y febrero de 1933, en Chacornac Frères, París; Versión española
    Tratado de la Unidad, colección Sophia Perennis, José J. de Olañeta, Editor. Barcelona-Palma de Mallorca,
    1974.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    16
    CAPÍTULO II
    AT-TAWHÎD
    1
    La «afirmación de la Unidad divina» (at-tawhîd) constituye para el Islam la única
    razón de ser y el criterio esencial de toda religión verdadera, cualquiera que sea su modo
    de expresión. El Corán confirma la ortodoxia del judaísmo y el cristianismo, en la medida
    en que estas tradiciones se atienen a su monoteísmo puro y original; y el Profeta
    afirma la posibilidad de poder hallar verdades espirituales fuera de la «tríada monoteísta
    », cuando aconseja a los fieles: «Buscad el Conocimiento (al’ilm), aunque sea en la
    China». El sufismo, basándose en el credo: «No hay divinidad, si no es La Divinidad»,
    considera a esta última como la Realidad una y universal, fuera de la cual no hay nada;
    no conoce, pues, más que una Verdad, la de lo único Real, que se ha revelado de modos
    varios por las diferentes tradiciones, descendidas en el seno de tal o cual parte de la humanidad
    a fin de hacerlas volver a todas —según la mentalidad fundamental de cada
    una— al Único. Si bien las vías reveladas varían hasta contradecirse y excluirse por uno
    u otro de sus aspectos formales, tienen el mismo Origen primero, la misma Esencia supraformal
    y el mismo Fin último. «La afirmación del Uno es única» (at-tawhidu wâhidun).
    El Islam, esa última gran manifestación religiosa de nuestro mundo se presenta como
    una cristalización postrera de todas las corrientes espirituales que han penetrado la
    humanidad convergiendo hacia el Uno; por su afirmación de «La Divinidad» única, entiende
    integrar todo principio espiritual en su perspectiva. Para el musulmán llano, Allâh
    es el «único Dios»; para el metafísico, es lo «único Real» que vuelve ilusorio o, más
    precisamente, «no-existente» todo cuanto tiene la apariencia de «otro que Él». La doctrina
    sufí del tawhîd, que encontró su formulación más explícita en el «Tratado de la
    Unidad» atribuido a Muhyi-d-dîn ibn ‘Arabî o a su escuela, no difiere esencialmente en
    nada del advaita-vada, la doctrina de la «No Dualidad» vedántica, cuyo gran intérprete
    fue Shri Shankarâchârya; enseña implícitamente también el «Principio Único» del Taoísmo,
    el «Vacío» búdico, la verdad pura del Monoteísmo judaico, y la Unidad esencial
    de las «Personas divinas» del Cristianismo.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    17
    Para el sufí, el mundo fenoménico no tiene ninguna realidad, si no es la Realidad
    una de Dios. «Su Unidad no tiene asociado» (wahdahu lâ sharîka lahu); sólo la ignorancia
    le atribuye una «alteridad». La ignorancia es la posibilidad ininteligible o «inexplicable
    » de la Omniposibilidad divina; «vela» a lo único Verdadero aunque «borrándose
    » eternamente en Su conocimiento. Por nuestra identificación con la ignorancia, que
    oculta nuestra Esencia divina, creemos existir fuera de lo único Real. Pero no podemos
    existir fuera de Aquél que es el único que es, ni, por consiguiente extinguirnos para
    convertirnos en Él: sólo nuestra ignorancia se extingue en el conocimiento del Uno, que
    es nuestro «Sí mismo» eterno e inmutable. En cuanto a la diversidad de las cosas, tejidas
    en las «setenta mil cortinas de luz y de tiniebla» de que está hecho el velo universal de
    la ignorancia, no es una dualidad real: «refracta» ilusoriamente la Claridad infinita de
    las posibilidades indistintas del Uno. Aquel cuya mirada está velada por las «cortinas»
    de la ignorancia se ve existir en modo separado y múltiple; pero aquel que ya no está
    obnubilado por el espejismo cósmico y mira con el «ojo del corazón» ve en todas partes
    su «no-yo», su divino «Sí mismo», sin modo y en todos los modos: se conoce como el
    Uno sin segundo, sin formar, sin fin, aunque toma las apariencias formales y limitadas
    del mundo.
    Por la realización del tawhîd, el ser toma consciencia de que no es otro, en esencia,
    que la «gran Luz del Mundo infinito». Uno de los últimos sufíes consumados de nuestra
    época, el Shaikh Ahmed ben Mustafa al-Alawi1, dijo: «El Infinito o el Mundo de lo Absoluto,
    que consideramos exterior a nosotros, es, por el contrario, universal, y existe tal
    cual tanto en nosotros mismos como en el exterior. No hay más que un mundo, y es ése.
    Lo que consideramos el mundo sensible, el mundo de lo finito o temporal (es decir, la
    manifestación criatural y transitoria de Dios) no es sino un conjunto de velos que ocultan
    el Mundo real (increado e infinito). Estos velos son nuestros propios sentidos (comenzando
    por nuestro “sentido interno”, la consciencia individual y mental, que determina
    los cinco sentidos de la percepción corporal). Nuestros ojos son velos de la verdadera
    vista (o conocimiento del “Sí mismo”), nuestras orejas un velo del Oído verdadero
    (que “todo lo oye”)… ¿Qué queda entonces del hombre (si no es más que “velo”, limitación
    e ignorancia)? Queda un ligero resplandor (la “chispa” divina oculta en lo más
    recóndito de su alma) que se le aparece como la lucidez de la consciencia. Hay continuidad
    perfecta entre ese resplandor (de la Consciencia del “Sí mismo”) y la gran Luz
    del Mundo infinito (la Consciencia total del “Sí mismo”, que es la de Dios). El mundo
    1 Muerto en 1934 en Mostaganem (Argelia).
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    18
    (o el hombre) tiene alma, y esa alma (en su esencia pura) es Dios. Dios tiene cuerpo (un
    “velo” tejido de “luz” o conocimiento de “oscuridad” o ignorancia), y ese cuerpo es el
    Universo (la Manifestación cósmica de Dios. ¡Oh corazón mío (en el cual se oculta el
    “resplandor” de la Consciencia o Conocimiento divina), escucha y comprende a Dios!
    ¡No estés distraído, no te desbordes, por temor a que reveles el secreto de Dios!»2
    2
    La verdad del Uno absoluto, que implica la identidad esencial de todas las cosas con
    Él, la reveló el Corán en forma de la shahâdah, el credo o «testimonio» de «La Divinidad
    » única (XLVII, 19), y por el capítulo (CXII) del «reconocimiento de la Unidad divina
    » (sûrat at-tawhîd), llamado también el «capítulo de la Pureza» monoteísta (sûrat alikhlâs),
    que es considerado la «esencia del Corán»; helo aquí in extenso: «Di: Él, Allâh
    es uno. Allâh es el Independiente-del-que-depende-toda-cosa. No ha engendrado, ni ha
    sido engendrado. Y no tiene igual».
    «Él, Allâh, es uno». «Él» (Huwa), es Dios, en cuanto reposa en Sí mismo, en Su
    Esencia o Ipseidad pura, en cuanto encierra toda realidad en modo indistinto y absoluto.
    «La Divinidad» (Allâh), es Dios en Su Ipseidad lo mismo que en Sus apariencias ilusorias
    de «otro que Él»: es la Omnirrealidad divina, que comprende cada uno de Sus aspectos
    según su modo respectivo, desde la Esencia suprema hasta la apariencia más
    efímera de la creación. «Uno» (Abad), es Dios en cuanto Se conoce a Sí mismo como lo
    único Real.
    «Allâh es el Independiente-de-quien-depende-toda-cosa (as-Samad)». Lo único Real
    no puede depender de cosa alguna, mientras que todas las realidades no son sino Sus
    posibilidades, que dependen por definición totalmente de Él: no son, en esencia, otras
    que Él, que se hace depender de Sí mismo bajo la apariencia ilusoria de un «otro que
    Él».
    2 Cf. Dr. M. Carret, Le Cheikh El-Alaoui (Mostaganem, 1947). Recomendamos además la obra de
    Martin Lings, Un santo Sufí del siglo XX, Taurus Ed. (Biblioteca de Estudios Tradicionales n.° 12), Madrid,
    1982.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    19
    «No ha engendrado, ni ha sido engendrado.» Lo único Real no puede ser causa de un
    efecto que sea otro que Él, ni puede ser un efecto surgido de una causa otra que Él. Tomando
    Él mismo el aspecto ilusorio de los efectos criaturales, sin cesar de ser absolutamente
    increado e infinito, no «engendra» «otra realidad», ni tampoco es «engendrado»
    por otra realidad: simplemente se manifiesta a Sí mismo bajo el aspecto de un «otro que
    Él», que no es realmente otro que Él.
    «Y no tiene igual», pues no hay ninguna realidad, si no es Él.
    Según nuestro comentario de la sûrah del «reconocimiento de la Unidad divina»,
    podría concluirse que el tawhîd no es, en definitiva, más que un panteísmo, en el sentido
    corriente y filosófico de la palabra. Pero diremos con la Risâlah: «No te dejes extraviar
    por la sutileza o la ambigüedad de las palabras de tal suerte que te imagines que Allâh
    sea creado». Al contrario, Allâh es la Realidad eterna de la «no-existencia» criatural; Su
    Omnirrealidad, que excluye la nada, da a esa «no-existencia» la apariencia puramente
    ilusoria de una existencia; así, la creación es una «existencia no-existente», es decir que
    no es nada por sí misma: lo que «existe» de ella, no es ella, sino el solo «Ser» (al-
    Wujud) divino3. Luego quien dice «creación» dice «no-existencia»; y si, con todo, se
    atiene uno a la existencia de lo creado, hay que saber que ésta no es lo creado, sino
    Dios. «La existencia de las cosas es Su existencia, sin que las cosas sean», dice la Risâlah,
    y ‘Abd al-Karim al-Jîlî: «Si tú eres Él, tú no eres tú, pero Él es Él mismo; y si Él es
    tú, Él no es Él, si no que eres tú quien es tú-mismo»4. El «yo» o lo creado es la «noexistencia
    de cualquier otro que Él»; por eso el «yo» no puede ser «Él» en cuanto «yo»,
    sino únicamente en cuanto «Él» o «Ser» divino. Inversamente, si bien Dios, en Su Omniposibilidad,
    es también el «yo», no lo es, sin embargo, en cuanto «Él» o «Ser», sino en
    cuanto «no-existencia de cualquier otro que Él», no-existencia que, a la luz de la Omnirrealidad,
    toma la apariencia ilusoria de la existencia. Si hay un «panteísmo» sufí, sólo
    se refiere, pues, a la Omnirrealidad increada e infinita de Dios, y no a la nada criatural:
    lo único Real no es lo irreal, y lo irreal no es lo Real; tampoco hay «localización»
    (hulûl) de lo Real en lo irreal, ni «fusión de ambas naturalezas», real e irreal. Para el
    sufismo, repitámoslo, la creación es ilusoria; Dios es la Realidad eterna de la creación
    no-existente; la ilusión existencial de lo creado se debe a la confusión de lo Real con lo
    3 Al-Wujûd se traduce o por «el Ser», o por «la Existencia», aunque el segundo término, en su etimología
    propia, significa «salir de la inmutabilidad del Ser» (exstare, exsistere). Ahora bien, la perspectiva
    del tawhîd no admite «salida» real fuera del Ser, de tal modo que la existencia se reduce a Él, y los dos
    términos, «existir» y «ser» se identifican, en definitiva, uno con otro.
    4 Cf. De l’Homme Universel (traducción de Titus Burckhardt, Dervy, París, 1975).
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    20
    irreal; esta confusión proviene de la ignorancia, y la ignorancia es la posibilidad ininteligible,
    el «modo inexplicable» de la Omniposibilidad divina.
    3
    La ignorancia en sí nada conoce, ni a sí misma ni otra cosa; lo ignora todo, no tiene
    ninguna consciencia: no es más que eterna «extinción» de sí misma en el Conocimiento
    propio de lo único Real. Sólo el Conocimiento conoce: lo conoce todo, es consciente de
    todo. El Conocimiento puro es el del «Uno» (al-Ahad), que contempla Su «Unidad» (al-
    Ahadiyah) infinita y absoluta. Su conocimiento comprende indistintamente el de Su
    «Unicidad» (al-Wâhidiyah), que niega cualquier «otro que Él»; esta negación implica la
    afirmación de una eterna «no-existencia» de cualquier «alteridad»; y esa posibilidad
    eternamente no-manifestada es la creación, que se identifica en sí con lo único Posible,
    mas aparece en el espejo evanescente de la ignorancia como existencia múltiple que
    deviene y se borra; en verdad, sólo la ignorancia —esa posibilidad ininteligible, a la que
    ningún comienzo puede asignarse— se extingue eternamente, con el espejismo cósmico
    que suscita, en el seno de la Inmutabilidad de lo único Real: «Todo cuanto hay sobre
    ella es evanescente (fân), y no queda más que la Faz de tu Señor, Esencia de la Majestad
    y la Generosidad», (Corán, LV, 26).
    La ignorancia no es otra cosa que la posibilidad antinómica o negativa del Conocimiento.
    Puesto que el Conocimiento lo conoce todo, toma consciencia de todo y lo penetra
    todo con Su infinita Claridad, presta algo de Sí mismo a todos Sus «objetos o cosas
    posibles, aunque sea a la ignorancia; así, ésta, sin dejar de ser ininteligibilidad y
    obscuridad inaprensible, se convierte en plano de reflexión del Conocimiento. En ese
    «espejo» tenebroso», cuya cualidad receptiva y proyectora proviene sólo del Conocimiento,
    aparece el «Único» (al-Wâhid) bajo el aspecto discontinuo de una multitud de
    «unicidades», o particularizaciones indefinidamente variadas de Sí mismo: el espejismo
    de las cosas. Pero la ignorancia no cesa por ello de ignorarlo todo; la naturaleza propia
    del «espejo» permanece por siempre ininteligible y evanescente: lo que en él es inteligible
    no pertenece propiamente más que al Conocimiento. El hombre, que es una luz de la
    Evidencia divina en la obscuridad del «espejo» de ignorancia, toma las apariencias criaturales,
    o por la Realidad a secas, o por una «coexistencia» con el Uno; este equívoco no
    es la ignorancia pura y simple, sino una confusión entre el Conocimiento y la ignorancia,
    y de esta confusión provienen la claridad y las tinieblas del ser humano. Para salir
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    21
    de esta confusión, es necesario que el hombre entienda primero el simbolismo de las
    cosas, que revelan los aspectos del Uno; es necesario que reintegre espiritualmente las
    apariencias efímeras de las cosas a sus Arquetipos eternos, y éstos a su «Modelo Único
    »; es necesario que alcance así el discernimiento puro entre la ininteligibilidad del
    «espejo» —repleto de apariencias ilusorias— y el Conocimiento de lo único Verdadero
    y lo único Real; el espíritu se absorbe entonces en el Conocimiento divino para identificarse
    con Él, mientras que la ignorancia se borra en su extinción propia y eterna.
    La «reintegración» del espíritu y la «extinción» de la ignorancia no son más que
    uno: ese «acto» único, que se opera en el «instante eterno», no es otro que la Claridad
    infinita e inmutable de lo único Real, en la cual la ignorancia se ignora o se borra perpetuamente,
    con todo cuanto produce sin saberlo. En otros términos, la ignorancia radica
    en el «Único» en cuanto posibilidad negativa Suya, es la «extinción» (fanâ); ésta niega
    todas las cosas, y se niega así a sí misma: es, en sí, la eterna «extinción de la extinción»
    (fanâ ‘ul-fanâ’i). Pero negando todas las cosas en la anulación de sí misma, la ignorancia
    no disminuye en nada a la Omnirrealidad divina; no pasa nada más que la eterna
    «extinción de la extinción», que, a un tiempo, «vela» y «descubre» a Aquel que no
    cambia jamás.
    Si la ignorancia, pues, en cuanto negación, vela al Uno y Lo hace transparentarse
    como «existencia» que «deviene», borra al propio tiempo a esta última por su negación
    propia. Ahora bien, el principio de esta negación es el «Único», que niega a cualquier
    otro que el «Uno». En efecto, lo Real no se convierte en el «Único» sino respecto de lo
    que podría ser «otro que Él», mientras que este «otro» no existe o no es más que una
    posibilidad eternamente no-manifestada de lo único Posible. El «Único» es, pues, el
    «Uno» en cuanto Se vela con respecto al «otro», que no existe; y la ignorancia es la
    «forma inexplicable» o ininteligible con que Se oculta a Sí mismo. La Risâlah dice: «Su
    impenetrable Velo es Su propia Unicidad. Ningún otro que Él Lo oculta. Su Velo es Su
    Existencia misma (en cuanto Ella niega toda existencia otra que la Suya). Es velado por
    Su Unicidad de forma inexplicable (por el modo ininteligible de Su Omniposibilidad: la
    ignorancia)».
    Así, el misterio de la ignorancia es que se ignora o extingue a sí misma, perpetuamente,
    y que en su extinción propia borra ilusoriamente tanto la eternidad de las cosas
    —engendrando su «devenir»— como su «coexistencia» o «devenir» efímero. Esta es la
    razón profunda por la cual la Gnosis utiliza la ignorancia como instrumento de la Intelección,
    de la que es una posibilidad, en efecto, aunque antinómica o negativa. El sufismo,
    como cualquier otra vía espiritual, enseña la anulación de la ignorancia por su natuLEO
    SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    22
    raleza propia, es decir, por la «docta ignorancia» con respecto a todo cuanto no es lo
    único Real. Cuando el hombre entra en esa ignorancia, con pleno conocimiento de causa
    —como lo definió el califa Abû Bakr as-Siddîq: «Comprender que se es impotente para
    conocer el Conocimiento es un conocimiento»—, se absorbe en la extinción propia de la
    nesciencia; ésta termina así por convertirse para el hombre en uno de los medios más
    eficaces del Conocimiento: la pura receptividad espiritual, la «pobreza (en espíritu)» (al
    faqr). Ignorando todo cuanto no es el Uno, el «pobre para con su Señor» (al-faquîru îlâ
    Rabbihi) está concentrado en Él solo «como si Lo viera», hasta que sólo Él «vea» en él.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    23
    La Shahâdah o profesión de fe del Islam:
    «No hay más dios que Dios, y Muhammad es el Enviado de Dios».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    24
    4
    La Risâlah no cesa de insistir en esta verdad: no es nuestra existencia o la de las cosas
    lo que se borra en el conocimiento de nuestra identidad eterna con el Uno, sino nuestra
    ignorancia: «La mayoría de los iniciados afirman que la Gnosis, o Conocimiento de
    Allâh, viene a continuación del fanâ’ul-wujûdi (la «extinción de la existencia») y del
    fanâ’ul-fanâ’i (la «extinción de la extinción»)… Pues bien, esta opinión es falsa… La
    Gnosis no exige ni la extinción de la existencia ni la extinción de esa extinción; porque
    las cosas no poseen ninguna existencia y aquello que no existe no puede dejar de existir.
    Decir que una cosa ha cesado de existir, que ya no existe, equivale a afirmar que ha
    existido, que ha gozado de existencia. Así pues, si tú conoces tu alma (en su Esencia
    divina), es decir (la Realidad pura de), ti mismo (el «Sí mismo» supraindividual e infinito),
    si puedes concebir (por el Conocimiento divino) que no existes (en cuanto individuo
    o «yo») y, por lo tanto, que no te extingues (en cuanto «Sí mismo»), entonces conoces a
    Allâh, si no, no. Atribuir la Gnosis al fanâ y al fanâ’ul-fana’i es un credo idólatra,
    pues… pretendes que otro que Allâh pueda gozar de existencia: es negarlo a Él, y eres
    formalmente culpable de idolatría5. El Profeta dijo: «El que conoce su alma (su «Sí
    mismo»)6 conoce a su Señor»; no dijo: «El que extingue su alma, conoce a su Señor»…
    El Profeta dijo (también): «Tú no existes ahora, como no existías antes de la creación
    del mundo»… Allâh es (sólo Él e indistintamente) la Existencia de la Eternidad sin comienzo
    y de la Eternidad sin fin, así corno la Preexistencia… (si no), Su Soledad no
    sería tal; Él no sería, como es, sin asociado. Ahora bien, es obligación (según el monoteísmo
    absoluto) que Él sea solo y sin compañero alguno; (si no fuera así) Su asociado
    existiría por sí mismo, no por la existencia de Allâh: no tendría necesidad de Allâh, y
    sería por lo tanto un segundo Señor Dios (un segundo «único Real»), lo que es imposible.
    Allâh no tiene asociado, semejante ni equivalente. Aquel que percibe una cosa al
    5 Es evidente que los conceptos sufíes tradicionales de fanâ’, fanâ‘ul-wujûdi y fanâ’ul-fanâ’i —que
    un Ibn ‘Arabî utiliza también— conservan todo su valor «operativo». Al emplearlos, los sufíes no apuntan
    ni a la supresión de una «coexistencia real» ni a la de la «existencia en sí mismo» —que es el Ser divino
    mismo—, sino a la anulación de la «ilusión existencial», que representa toda la existencia ignorante. Metódicamente,
    parten de esta última para alcanzar, por la «extinción de la extinción», la inmutabilidad de lo
    único Real, mientras que la Risâlat al-Ahadiyah procede por la contemplación directa e «inmutable» de lo
    único Real o «Existente».
    6 La palabra árabe para «su (propia) alma» es nafsahu, que se traduce también como «sí mismo».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    25
    lado de Allâh, (que procede) de Allâh o (que reside) en Allâh, incluso haciéndola depender
    de Allâh por el Señorío (o Causalidad universal), convierte esa cosa en compañera
    de Allâh, dependiente de Él por el Señorío (cuando Allâh es la Realidad única e indistinta
    de toda causa y de todo efecto). Cualquiera que pretenda que una cosa puede (coexistir
    con Allâh, que se extingue de su existencia o de la extinción de su existencia, tal
    hombre, digo, dista mucho de oler el perfume del conocimiento del alma, es decir, de sí
    mismo (del «Sí mismo» divino y único real). Aquel que pretende (en efecto) que «otro
    que Él» puede existir, desaparecer luego y extinguirse, y luego extinguirse de su extinción,
    etc., etc., tal hombre no cesa de girar en círculo vicioso por extinción tras extinción.
    Todo eso es idolatría tras idolatría y nada tiene que ver con la Gnosis; tal hombre
    es idólatra y nada conoce ni de Allâh ni de sí mismo o de su alma (verdadera, el «Sí
    mismo», que no es otro que Allâh; ese hombre no comprende que sólo su ignorancia
    debe desaparecer, y que sólo ella se desvanece perpetuamente en el Conocimiento propio
    de lo Real)… (Tomemos) un ejemplo: un hombre ignora una cosa, y luego la aprende.
    No es su existencia lo que se ha extinguido, sino sólo su ignorancia. Su existencia
    perdura, no ha sido cambiada por la de otro; la existencia del sabio no se ha agregado a
    la existencia del ignorante; no se trata de ninguna combinación de esas dos existencias
    individuales: sólo la ignorancia ha sido suprimida (pues sólo ella es «extinguible», sólo
    ella es «extinción» y «extinción de la extinción»). No pienses, pues, que sea necesario
    extinguir tu existencia, pues te velas con esa misma extinción (que niega la existencia de
    «otro que Allâh», cuando sin embargo ese «otro» no existe), y tú mismo te conviertes en
    el velo de Allâh (identificándote con Su posibilidad ininteligible: la ignorancia)… Por
    eso le está permitido al wâsil, es decir, aquel que ha llegado a (la identificación total
    con) la Realidad (infinita y absoluta del «Sí mismo»), que grite: «Yo soy la Verdad Divina
    » o también: «Gloria a Mí! ¡Qué grande soy!». Tal wâsil no ha llegado a grado tan
    sublime sin haber visto que sus atributos son los Atributos de Allâh, y que su ser íntimo
    (o «esencia») es el Ser íntimo (la Esencia) de Allâh, (y eso) sin ninguna transformación
    de atributos o transubstanciación del ser íntimo, sin ninguna entrada en Allâh o salida de
    Él. Ve que no se extingue en Allâh, y que tampoco persiste con Allâh. Ve que su alma
    no existe (que no «coexiste» con la Esencia única de Allâh), y no que haya existido y se
    haya extinguido luego, sino que no hay alma, no hay existencia salvo la Suya (la única
    Realidad del «Sí mismo» o de Allâh)».
    5
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    26
    No hay que confundir la muerte corporal con una extinción de la existencia; para el
    ser no implica más que un cambio de estado, sea que el alma sigue viviendo en otro
    plano cósmico, en una nueva forma de particularización ilusoria de lo único Real, sea
    que, con la muerte corporal, su ignorancia y, por lo tanto, su particularismo se funden en
    el Conocimiento propio y eterno del «Sí mismo» infinito, que el hombre ha buscado
    durante su vida terrena. La muerte corporal, por el hecho de que representa la supresión
    de un modo restringido y efímero de la Existencia divina, simboliza la extinción de la
    ignorancia; esta extinción misma suele designarse «muerte psíquica» —porque el psiquismo
    es sinónimo de un estado ilusoriamente particularizado del «Alma» divina y
    universal— y, en su grado supremo, «muerte espiritual» —porque el espíritu, en cuanto
    principio de distinción, produce el dualismo mental que asocia sin razón una «coexistencia
    » a lo único Real, de suerte que desde este punto de vista también él ha de «extinguirse
    ». A borrar la ignorancia se le puede llamar, pues, «matar la propia alma», sin que
    ello implique una «extinción de la existencia»: esa muerte, repitámoslo, no es sino la
    aniquilación de una individuación quimérica de la Existencia eterna.
    La Risâlah enseña a este respecto: «Lo mismo que el que muere en el sentido propio
    de la palabra (corporalmente) está separado de todos sus atributos loables o censurables
    (en la medida en que se identifica la muerte con su despojo corporal, pues su alma, que
    se va, lleva consigo todos los atributos, según los cuales será «juzgada»), así el que
    muere en sentido figurado (psíquica o espiritualmente) está separado (realmente) de
    todos sus atributos loables o censurables (que posee su ser ilusoriamente particularizado).
    Allâh —Bendito y exaltado sea— está en lugar de él en todas las circunstancias. La
    Esencia de Allâh (o del «Sí mismo») hace las veces de su esencia (la del «yo»); las Cualidades
    (infinitas) de Allâh hacen las veces de sus cualidades (individuales). Por eso el
    Profeta —que Allâh ruegue por él y lo salude— dijo: «Morid (en espíritu) antes de que
    muráis (corporalmente)», es decir: «Conoceos a vosotros mismos (vuestro “Sí mismo”),
    antes de que muráis (sólo en el modo corporal del “yo”, pues la muerte de ese modo no
    impedirá que el ego os aprisione en vuestra ignorancia, en otro plano de existencia)»…
    El Profeta quiere decir con eso: Aquel que mata su alma (disipando su ilusión individualista
    o «coexistencial»), es decir, aquel que se conoce (a «Sí mismo»), ve que toda su
    existencia es Su Existencia… No estima necesario que sus atributos se conviertan en los
    Suyos, pues (ahora conoce que) él mismo (individualmente) no era la Existencia de su
    propia Esencia (supraindividual y divina), y (que) siempre había ignorado su «Sí mismo
    » y (por lo tanto) Lo que en el fondo era (a saber, lo único Real). Cuando tienes conocimiento
    de lo que es tu «Sí mismo», te desembarazas de tu dualismo (entre el «yo» y
    el «Sí mismo»), y sabrás (por la realización completa del tawhîd) que no eres otro que
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    27
    Allâh. Si tuvieses una existencia independiente (como hace creer la ignorancia), una
    existencia «otra que Allâh», no habrías de borrarte ni de conocer tu «Sí mismo»: serías
    un Señor Dios otro que Él… Por eso declaró el Profeta: «Quien conoce su Sí mismo
    (nafsahu), conoce a su Señor». Supo y vio que ninguna cosa es otra que Él.
    Así pues, el conocimiento del «Sí mismo» único real no implica la pérdida de la
    existencia, sino la extinción de la ilusión individual o «separatista» nacida de la ignorancia
    o, más precisamente, de la confusión entre Conocimiento e ignorancia. Esta confusión
    hace tomar las apariencias efímeras de las cosas por el Ser real de ellas, y a este
    último por no-existente, cuando «en verdad, todas las posibilidades se reducen principalmente
    a la no-existencia; y no hay Ser otro que el Ser de Dios, exaltado sea», como
    dice Muhyi-d-dîn en sus «Engastes de las Sabidurías». De esta confusión «esencial»
    entre lo Real y lo irreal se derivan todas las confusiones «cualitativas», que consisten en
    atribuir a una cosa lo que no le pertenece propiamente y califica, por consiguiente, a
    otro. Sin embargo, toda confusión parte de un orden real, y a través de todo velo de ignorancia
    se trasluce el Conocimiento —aunque obscurecido, invertido y falseado—,
    Conocimiento que se trata de purificar, de enderezar, de devolver a «Sí mismo», por la
    disolución de todo cuanto lo enmascara.
    6
    El primer paso desde la ignorancia al Conocimiento es el restablecimiento de las
    «relaciones» verdaderas entre todas las cosas: es la realización del conocimiento «relativo
    » o del «discernimiento» (al-furqân). Estas «relaciones» (nisâb) son en sí las «esencias
    inmutables» (al-’ayân ath-thâbitah), los Arquetipos eternos, en cuanto manifiestan
    su Unidad ontológica en el aspecto de la complementariedad de las «correspondencias»
    universales; éstas se expresan por el encadenamiento causal de las posibilidades distintas,
    el cual lo vincula todo con el Uno. A la luz de este conocimiento de las «relaciones
    », un dato explica otro, es su causa o su efecto, de tal suerte que, en definitiva, cada
    cosa revela todas las cosas, hasta los aspectos infinitos e indistintos de la Causa primera
    y única, cuyos «símbolos» ellas son.
    Pero este conocimiento relativo, aunque atribuye a cada posibilidad la cualidad que
    le es propia y enlaza esta cualidad con sus causas y sus efectos, sigue siendo ignorancia
    con respecto a lo único Verdadero, pues admite «relatividad» o «causalidad» allí donde
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    28
    en realidad no hay más que el «Uno sin segundo». Hay, pues, que subir más arriba en la
    escala del conocimiento para hallar la Verdad pura; y aspirando a ello, se pasará por el
    intermedio entre el conocimiento distinto o relativo y el Conocimiento indistinto y absoluto,
    es decir, por el tawhîd, el conocimiento unitivo. En este conocimiento se superarán
    los aspectos limitativos y antinómicos de las cosas, por la verdad mediadora de la «Unidad
    en lo múltiple y de lo múltiple en el Uno» (al-Wahdatu fîl-kathrati wal-kathratu fil-
    Wahdati). Se buscará al «Uno en lo múltiple» por la concentración espiritual sobre Su
    «Presencia real» (al-Hudûr) en nosotros mismos y en todas las cosas, y se contemplará
    lo «múltiple en el Uno» por transposición espiritual de las formas externas e internas a
    su plano prototípico u ontológico, en el que no son otras que Cualidades infinitas y nodiferenciadas
    de Dios, «esencias» puras e inmutables que se identifican eternamente con
    la «Esencia Única» (adh-Dhât al-Wâhidah).
    El espíritu, sumiéndose en la sola «Esencia», conduce al ser a la «desnudez de la
    unión» (tajrîd at-tawhîd), que le abre el Conocimiento absoluto, el de la «Ipseidad Suprema
    » (al-Huwiyah); en este conocimiento, el alma «muere» a su particularización o
    individualidad ilusoria reduciéndose a su «germen» infinitesimal y supraindividual, a su
    «chispa» universal y divina: el «Sí mismo» oculto en el «corazón» (‘ayn al-qalb)7, que
    no es otro que el «ojo» de Dios, se abre infinitamente, y la «chispa» del «Sí mismo» se
    revela como Sol supremo que Se contempla a Sí mismo a través de la «no existencia»
    del «yo»; el ser ha llegado al último grado de toda intelección, el Conocimiento propio
    del «Uno» (al-Abad) que nadie conoce, si no es Él mismo, como lo atestigua la Risâlah:
    «Nadie Lo puede ver, salvo Él (mismo). Nadie Lo percibe, salvo Él (mismo). Él Se ve
    por Sí mismo (mismo). Él Se conoce por Sí mismo (mismo). Nadie más que Él Lo puede
    ver. Nadie más que Él Lo puede percibir».
    El tawhîd o «afirmación del Uno» conduce a la identificación con Él, a Su «Unidad»
    (al-Ahadiyah), ésta es Su Conocimiento o Afirmación propia: Su «Ser» (al-Wujûd).
    Ahora bien, lo único Real, para «ser» lo que Él es en Sí mismo, no tiene ninguna necesidad
    de «ser» ni de «conocer», pues es real sin ninguna afirmación o conocimiento: es
    el «No-Ser» (al-’Udum), la «Obscuridad» (al-’Amâ) más que luminosa, de donde sale la
    Revelación del «Uno» como el sol que se desprende de las profundidades de la noche.
    ¿Significa eso que en lo único Real existe una dualidad suprema, una distinción efectiva
    entre el «Ser» y el «No-Ser»? No es así, pues la «Esencia (Suprema)» (adh-Dhût) permanece
    absolutamente idéntica a Sí misma, ya esté iluminada por Su Conocimiento, o
    7 Cf. Frithjof Schuon, L’OEil du Coeur (Dervy, París, 1974).
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    29
    sumergida en la tiniebla de Su Ipseidad más que consciente; conociendo la «Esencia» se
    realiza el Principio indistinto del «Ser» y del «No-Ser» o «Supra-Ser», lo único Real:
    Allâh.
    Distinciones como las que pueden hacerse entre «No-Ser» y «Ser», Causa y efecto,
    «Él» y «otro que Él», no existen sino en la medida en que la realización del tawhîd no
    ha alcanzado el centro espiritual del ser, donde reside el «Sí mismo» y que es la «Estación
    divina que reúne los contrastes y antinomias» (al maqâm al-ilâhi huwa maqâm
    ijtimâ ad-diddaîn)8. Las contradicciones u oposiciones no provienen más que de la ignorancia,
    o de la confusión entre ésta y el Conocimiento, y se borran con ella en la toma de
    consciencia del «Sí mismo», que trasciende no sólo más allá de todo dualismo, sino
    también de la «unión», no teniendo sentido fuera de la dualidad. Tal es la enseñanza de
    Ibn ‘Arabî: «En realidad, no hay unión (wasl), no hay separación (fasl), igual que no
    hay alejamiento (bu’ud) ni acercamiento (qurb). No se puede hablar de unión más que
    entre dos (factores), y no cuando se trata de algo único. La idea de unión (con el Uno) o
    de llegada (a Él) implica la existencia de dos cosas… si no son análogas, se oponen.
    Pues bien, Allâh —ensalzado sea— está exento de todo semejante, así como de todo
    rival, contraste u oponente. Lo que corrientemente se llama «unión», «proximidad» o
    «alejamiento», no son tales: no hay unión sin unificación, acercamiento sin proximidad,
    ni alejamiento sin ninguna idea de lejanía o de proximidad. Si alguien pregunta: «¿Qué
    es la junción sin la junción, la proximidad sin la proximidad, o el alejamiento sin el alejamiento?
    », la respuesta es: «… En el estado que llamas “proximidad” (o “unión”, así
    como “alejamiento”), no eras otro que Él —ensalzado sea—. No eras otro que Él, pero
    no conocías tu “Sí mismo” (divino y único real); no sabías que eras Él y no tú (el
    “yo”)… Nadie más que Él puede unirse a Él o llegar a Él. Nadie más que Él se separa
    de Él. Cualquiera que pueda comprender esto está completamente exento de la gran
    idolatría (o “asociación” de un “segundo” con el “Uno sin segundo”)».
    Y he aquí cómo estas verdades se encuentran traducidas en poesía en la Risâlah:
    Tú pensabas que eras tú
    Pues bien, tú no eres ni has existido jamás.
    Si fueses tú, serías El Señor,
    ¡el segundo de dos!
    8 Cf. René Guénon, Le Symbolisme de la Croix (Véga, 1970).
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    30
    Abandona tal idea,
    Pues no hay diferencia alguna entre los dos
    con respecto a la Existencia (real).
    Él no difiere de ti
    y tú no difieres de Él.
    Si dices por ignorancia que eres otro que Él,
    Es que eres de mentalidad grosera (dualista)
    Cuando tu ignorancia cesa, te vuelves dulce (unitivo),
    Pues tu unión es tu separación (hablar de unión allí donde no hay más que el Uno,
    es una separación de Él),
    y tu separación es tu unión (separándose del Uno
    en el Uno, se va de Él a Él).
    Tu alejamiento es un acercamiento,
    y tu acercamiento (al Uno) una partida
    (de Él, a causa precisamente de que no hay más que Él).
    Es así (identificándose con Él) como te vuelves mejor
    (como te vuelves Aquello que eres eternamente: el único Bien).
    Cesa de hacer razonamientos (dualistas) y comprende
    por la Luz de la intuición (identificante).
    Si no, te escapa Aquello que irradia de Él
    (y te revela tu identidad esencial con Él).
    Guárdate mucho de dar una pareja cualquiera a
    Allâh (como tu «yo»).
    Pues entonces te envileces (reduciendo tu Realidad
    divina e infinita a tu participación ilusoria e ínfima
    de Ella), y eso por la vergüenza de los idólatras
    (o dualistas).
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    31
    7
    En definitiva, el tawhîd no se presenta como «unión», sino como la extinción de la
    ignorancia en el conocimiento de nuestra identidad esencial e inmutable con lo único
    Real. En sus «Engastes de las Sabidurías»9, Ibn ‘Arabî dice: «Es preciso que sepas, en
    primer lugar, que no te conoces a ti mismo, y, luego, que te conoces (a ti mismo: tu “Sí
    mismo” divino) y que, por consiguiente, conoces a tu Señor». En otros términos, el primer
    conocimiento del hombre es tomar consciencia de su obnubilación permanente que
    resulta de la perspectiva ilusoria de su estado individual: es comprender que se identifica
    constantemente con un «yo» —«tú pensabas que eras tú»— que no es más que una
    particularización falaz de su «Sí mismo» verdadero y universal. «No conocerse a sí
    mismo» quiere decir no conocer el «Sí mismo» único real de todo, no conocer más que
    ciertos aspectos del propio «yo» efímero, luego ni siquiera conocer toda la propia individualidad.
    En efecto, para captar la totalidad del propio ego, hay que situarse en el propio
    centro espiritual y supraindividual, que se identifica con el «Sí mismo»; así pues,
    conocer el propio «yo», es conocer el propio «Sí mismo»: «El que se conoce a sí mismo,
    conoce a Su Señor». Quien conoce completamente su «yo», sabe que la totalidad de
    su particularización individual es «no-existencia», y que su totalidad verdadera y noparticularizada
    es el Infinito; ve que toda cosa particular no es más que una posibilidad
    «no-existente» del Infinito, que sólo el Infinito es real. Por eso, si se habla de alejamiento
    o de acercamiento, de separación o de unión, o de cualquier cosa, ésta es, bien «noexistencia
    », bien Realidad infinita y absoluta: es «no-existencia» en su particularización,
    es «Existencia» o «Esencia» en su ilimitación. «Esa es la Gnosis, el Conocimiento
    de Allâh, por encima de todo equívoco, de toda sospecha o combinación de algo temporal
    con la Eternidad, sin ver en la Eternidad o por ella o junto a ella, otra cosa que la
    Eternidad», confirma la Risâlah.
    Lo temporal no es una «coexistencia» efímera con lo Eterno: es la posibilidad eterna
    de lo efímero; sólo esta posibilidad es real; lo temporal disociado de la Eternidad y asociado
    a ella, es pura «no-existencia». La posibilidad eterna de lo temporal, como cualquier
    otra apariencia criatural de Dios, es lo que se llama Su «Inmanencia»; mientras
    que la Eternidad de lo Eterno, exento de todo aspecto criatural, es Su «Transcendencia».
    9 Fragmentos aparecidos bajo el título La Sagesse des Prophètes, traducción de Titus Burckhardt (Albin
    Michel, París, 1974).
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    32
    Pero esta distinción entre la Inmanencia y la Trascendencia no implica ninguna dualidad
    efectiva, pues lo Eterno es la única Realidad indistinta de todas Sus posibilidades —
    incluida la de la ignorancia, que, en su confusión con el Conocimiento, separa de lo único
    Posible Sus apariencias múltiples para adjuntárselas a Él como algo «otro que Él»—.
    La multitud criatural no es la ignorancia misma, pues «Dios creó los cielos y la tierra
    con la Verdad» (Corán XXIX, 44) y «Dios, Él, es la Verdad» (ibid., XXII, 61): así pues,
    la creación en sí no es otra que Él; pero ella es objeto de la ignorancia, que hace tomar
    por «dos» Lo que, pese a Sus apariencias varias, no es más que uno.
    El perfecto «Conocimiento» (al-’ilm)10 del Uno, como el puro «Amor» (almahabbah)
    a Él, en Él mismo y en todos Sus Aspectos, aun cuando fueran criaturales,
    así como el «Temor» (almakhâfah) ante Su Suprainteligibilidad y Unicidad, que excluyen
    toda «asociación» (shirk) de «otro que Él, estos son los tres aspectos fundamentales
    del «no-dualismo» o tawhîd que sitúan lo único Real en el lugar de todas las cosas.
    Dios es la única Realidad de todas Sus posibilidades, y estas no son nada, si no es Su
    Omniposibilidad infinita e indivisible, Su sola Realidad. «Adondequiera que os volváis,
    allí está la Faz de Allâh» (Corán II, 109).
    10 En lenguaje sufí, por al-’ilm (ciencia, conocimiento) se entiende, según los casos, bien el punto de
    partida puramente doctrinal —o uno de los accesos teóricos— del conocimiento inmediato e identificante,
    llamado al-ma’rifah, bien el contenido cognoscitivo efectivamente realizado de un ámbito o una «estación
    » de esa sabiduría unitiva, o bien, por último, la fuente y el fin supremos de ésta: la «omnisciencia» o
    el Conocimiento propio y universal de Dios.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    33
    CAPÍTULO III
    DE LOS ASPECTOS DIVINOS
    1
    En sí, Allâh no tiene aspectos; «Está más allá de lo que ellos Le atribuyen» (Corán
    XLIII, 82): es lo único Real. Su sola Posibilidad implica todo cuanto es posible: es la
    Omniposibilidad; ésta aparece a través de su posibilidad distintiva —la ignorancia penetrada
    de conocimiento— como una multitud indefinida de posibilidades variadas o «aspectos
    ». Pero Allâh permanece el Único; no hay otra posibilidad que Él. Ninguno de
    Sus aspectos posee una realidad, si no es la Suya; «toda cosa salvo Allâh es una ilusión»
    (kullu shay’in mâ kalâ Allâh bâtilun): la única Realidad de toda multitud es Su Unidad
    ilimitada. Si alguna cosa nos parece que es una existencia separada que como «alteridad
    » limitada se opone a Su Ipseidad infinita, es porque esa cosa la disociamos de Su
    Totalidad única real, que no tiene partes. Si el hombre pudiese ver cada cosa en su encadenamiento
    universal, que se remonta a la Causa primera, y en su identidad eterna con
    esta última, ya no la separaría del Único.
    El tawhîd conduce al conocimiento de la «Identidad suprema» de todas las cosas, y
    el furqân —o «discernimiento» universal— al de su encadenamiento causal; si el tawhîd
    es conocimiento identificante —o amor o temor iluminados por ese conocimiento—, el
    furqân es el paso de la ignorancia al conocimiento: transforma la visión de lo múltiple
    en la visión del Infinito no-divisible de las posibilidades. El tawhîd puro no ve ningún
    rastro de multitud; para él no hay sino el Infinito, lo Posible solo: «la desnudez del tawhîd…
    es perder de vista, para amarlo a Él, todo cuanto no es Él», es decir, todo cuanto
    tiene apariencia de otro que Él, pues el tawhîd afirma precisamente que no hay otro que
    Él, mientras que el furqân demuestra que no hay otro que, en esencia, sea otro que Él. El
    tawhîd identifica directamente la Realidad de toda cosa «no-existente» con el «Uno sin
    segundo»; el furqân discierne entre la «alteridad ilusoria» y la «Ipseidad real», para reducir
    la primera a la segunda por la vía de causalidad: es el conocimiento de los «eslabones
    » del encadenamiento universal, que le permite al hombre vincular las cosas a su
    Origen supremo y llegar finalmente, de esta manera indirecta, a la identidad de ellas con
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    34
    con lo único Real. El furqân, pues, no se opone realmente al tawhîd, sino que, por el
    contrario, lo completa o, más precisamente, forma parte integrante de él.
    La jerarquía universal de los «aspectos» o «grados» no es otra que la Realidad divina,
    en cuanto Ella contempla la Infinidad de Su posibilidad manifestante en el «espejo»
    de la ignorancia: Ella aparece en él con el aspecto quimérico de una multitud indefinida
    de existencias separadas, cuya Unidad trascendente es revelada por el tawhîd y cuyo
    encadenamiento inmanente es revelado por el furqân. Sin el reflejo del Conocimiento
    puro en el «espejo» de ignorancia, no habría ni multitud, ni distinción entre la Trascendencia
    y la Inmanencia divinas, sino únicamente el aspecto indistinto de la Omniposibilidad.
    Sin embargo, la ignorancia es una posibilidad; tiene su realidad en el Conocimiento
    divino, cuyo aspecto o «instrumento» negativo es: hace posible la apariencia de lo
    «otro» o de lo Inmanente, a fin de que el Conocimiento pueda revelar que ese «otro» no
    es en realidad otro que el Trascendente.
    Sin la ignorancia, el Conocimiento sería incompleto, pues le faltaría la intelección
    relativa, por más que esta última no añada nada a la Contemplación suprema y absoluta,
    que la comprende sintéticamente; sin la Inmanencia, la Trascendencia no Se revelaría
    como la infinita Sublimidad, aunque no tenga necesidad de revelarse para ser Ella misma;
    sin la multitud ilusoria, el Uno quedaría solo, desprovisto de otro que atestigüe, por
    su identidad esencial con Él, que no hay otro que Él, y, sin embargo, está solo también
    en presencia del «otro». Lo Absoluto no tiene necesidad de lo relativo, que no existe
    frente a Él, y, con todo, lo relativo existe en Él, en cuanto Él. La Omniposibilidad divina
    no sería lo que es si la posibilidad de lo relativo llegase a faltarle.
    En efecto, los Maestros ponen en guardia a los «aspirantes» contra restringir idealmente
    la Omnirrealidad divina con perspectivas unilaterales. Así, Muhyi-d-dîn declara
    en los «Engastes de las Sabidurías»1: «Si afirmas la (sola) Trascendencia divina, condicionas
    (la Omniposibilidad, que es ilimitada y comprende también la Inmanencia), y si
    afirmas (únicamente) Su Inmanencia, La delimitas (pues, por una parte, ésta no es nada
    sin la Trascendencia, y, por otro, no es otra que la Trascendencia, que Se refleja en el
    espejo de la ignorancia); pero si afirmas simultáneamente ambos puntos de vista (el del
    Conocimiento puro que contempla la Trascendencia, y el del Conocimiento que se refleja
    en la ignorancia y en ella contemplo al Trascendente en Su aspecto de Inmanencia),
    estarás exento de error (proveniente de una restricción de la Omniposibilidad) y serás
    1 Ob. cit.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    35
    modelo del conocimiento (universal, que abarca tanto el punto de vista “unitivo” de la
    Trascendencia como la perspectiva “discriminante” de la Inmanencia). El que afirma
    (sólo) la dualidad (aparente, sin concebir, a la luz del tawhîd, la Identidad esencial y
    divina de todos los opuestos), cae en el error de asociar algo a Dios; y el que afirma (sólo)
    la singularidad de Dios (excluyendo Sus apariencias múltiples, tales cuales las considera
    el furqân), comete la falta de encerrarlo en una unidad (“numérica” o no idéntica,
    a Su Omniposibilidad). ¡Guárdate de la comparación (entre Su apariencia efímera y Su
    Realidad absoluta) cuando consideres la dualidad; y guárdate de abstraer (de privar) la
    Divinidad (de la Plenitud ilimitada e indivisible de Sus posibilidades) cuando consideras
    la Unidad!».
    2
    Para el que se encuentra en la «desnudez del tawhîd», Allâh es lo Absoluto, sin «aspectos
    » o «grados»; es al situarse en el furqán —que no es sino el tawhîd relativo—
    cuando se discierne entre los aspectos de lo único Real comprendiendo de qué forma se
    vinculan a Él y terminando por conocer que «lo que crees que es otro que Allâh no es
    otro que Allâh». Para el furqân, lo Absoluto es el grado supremo de realidad: adh-Dhât,
    la «Esencia pura e indeterminada, que comprende todos los aspectos en síntesis; el grado
    no-supremo es Su «Cualidad de Divinidad» (al-Ulûhiyah) o de Universalidad, por la
    cual Allâh revela Sus aspectos jerárquicamente. En Su Ulûhiyah, Él es el modo de realidad
    de cada una de Sus cosas posibles, siendo al propio tiempo su Esencia común e indistinta,
    que no está condicionada por Sus diferenciaciones ilusorias y constituye, hemos
    dicho, el grado supremo. En Su Universalidad, Dios es, pues, Sus «particularizaciones»
    en el sentido de que «si Él es tú, Él no es Él, sino que eres tú quien es tú mismo».
    El furqân discierne incluso en la Esencia indistinta varios grados fundamentales subrayando,
    no obstante, que éstos no están realmente diferenciados, sino unidos sin ninguna
    confusión. Acabamos de ver que pone por encima de todo a la «Esencia» pura, adh-
    Dhât; Ella es el Principio supremo y común de todos los aspectos de orden nomanifestado
    o manifestado. Si la no-manifestación precede ontológicamente a la manifestación,
    la Esencia pura y supraontológica trasciende más allá de la distinción de ambos
    órdenes; y aunque estando más allá de ambos, es indistintamente ambos: Ella es lo
    único Real, Allâh. Pero cuando se considera la Esencia a partir del orden manifestado o
    cósmico, Se oculta en Ella misma, en Su Absolutidad no-manifestada, sin ningún aspecLEO
    SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    36
    to de «ser», de «conocer», de «querer» o de «poder». En efecto, en cuanto Realidad incondicionada,
    no tiene necesidad de ser para «ser» Lo que Ella «es»; en cuanto Evidencia
    más que luminosa, no Se ha de conocer para «saber» Lo que Ella «es»; siendo Ella
    misma el Cumplimiento eterno de todo querer y poder, nada tienen que desear ni que
    realizar; desde ese punto de vista, la Esencia toma el aspecto de No-Manifestación absoluta
    o de «No-Ser» (al-’Udum), No-Causa, No-Revelación y «Obscuridad» (al‘Amâ).
    Acabamos de decir que esta «Obscuridad» se identifica con la Evidencia absoluta de
    lo único Real; en Ella, Allâh es más que consciente de Sí mismo, de tal modo que no Se
    «mira» en Ella. Sin embargo Su Supraconsciencia encierra eterna e indistintamente Su
    Conocimiento que Le revela Su «Unidad» (al-Ahadiyah) desprovista de toda huella de
    «alteridad». Su «Unidad» es la afirmación primera de Su Esencia; es Su «Ser puro» (al-
    Wujûd al-mahd) y no-manifestado a ningún otro que Él, Su «Revelación» (at-tajallî)
    ontológica hecha a Él solo, Su «Consciencia» (ash-Shuhûd) por la cual «Allâh atestigua
    (“shahid”) que no hay divinidad, si no es Él»: Él Se conoce como el Uno sin segundo,
    sin aspecto, sin grado, sin efecto, sin relación con nada, sea lo que sea. «Él ve Su Ser
    por Su Ser, lo conoce por sí mismo y lo alcanza por sí mismo, sin ninguna especificación,
    y fuera de las condiciones o formas ordinarias de la comprensión, de la visión o
    del saber. Igual que Su Ser es incondicionado, Su Visión de Sí mismo, Su Inteligencia,
    que Lo concierne, y Su Ciencia de Sí mismo son igualmente incondicionadas», enseña
    la Risâlah.
    En Su «Ser puro», Allâh permanece No-Causa y No-Revelación con respecto a todas
    las apariencias ilusorias de algún «otro que Él», pues en Su Unidad absoluta, «ninguna
    cosa es con Él». Pero igual que Su Unidad ontológica y cognoscitiva está comprendida
    indistintamente en la «Obscuridad» de Su No-Ser, así mismo todo cuanto existe está
    contenido indiferentemente en la Unidad de Su Ser. Para Su Conocimiento, todo cuanto
    es no es sino Su solo Ser, mientras que para la ignorancia penetrada de conocimiento, es
    la jerarquía indefinida de las cosas existentes, cuya cumbre o principio es el Ser. Ahora
    bien, el Ser, en cuanto incluye todo lo que existe, es el «Uno» (al-Ahad), y en cuanto
    excluye todo «otro que Él», es el «Único» (al-Wâhid); y por esta exclusión o negación
    misma presta a la «alteridad» una posibilidad no-existente: la creación. Esta no es la
    nada pura y simple, pues entonces sería una imposibilidad; es, por una parte, esencialmente
    idéntica a la Omniposibilidad y, por otra, una particularización ilusoria de esta
    última. Tal particularización ha nacido de la confusión entre el Conocimiento y la ignorancia;
    en efecto, en Su negación de cualquier otro que Él, el «Único» es principio de
    ignorancia, pues para el «Uno» no hay otro que sea otro que Él. Pero la «Unicidad» (alLEO
    SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    37
    Wâhidiyah) no es ignorancia, pues niega lo «otro» en la sola afirmación o conocimiento
    del Uno; no obstante, al negar lo «otro», «vela» al Uno de forma ininteligible, y ese «velo
    » es la ignorancia, la separación ilusoria. En definitiva, la «Unicidad» es el «Discernimiento
    » (al-furqân) supremo, que encierra a un tiempo el principio del conocimiento
    y el de la ignorancia, la Unidad real y la alteridad efímera, el Ser puro y la «existencia
    no-existente»; comprende todas las cosas en cuanto «esencias inmutables», cuya multitud
    no es una pluralidad efectiva, sino una «multiplicidad esencialmente una» e idéntica
    a la «Esencia Única» (adh-Dhât al-Wâhidah): es la posibilidad eterna de la creación noexistente,
    que no hace más que una con la Omniposibilidad indistinta de lo único Real.
    Cada «esencia inmutable», desde el punto de vista distintivo, es una causa o determinación
    primera de efectos «cualitativos» o «actuantes», que se expresan por otras tantas
    «formas» aparentemente manifestadas o criaturales; sin embargo, la naturaleza real del
    efecto no puede ser distinta de la de su causa: si la distintividad de las causas primeras
    es no-existente, la de sus efectos lo es igualmente. Así, pese a su apariencia creada, las
    cosas no existen en cuanto multitud; sólo existen, o «son», en su Unidad indistinta e
    infinita: El Ser divino. Es la ignorancia la que ve una pluralidad allí donde, en verdad,
    no hay más que el Uno; y es lo propio de la «Unicidad» abarcar ambas maneras de ver,
    la verdadera y la falsa, ocultando con esta última lo único Real.
    3
    Lo único Real es la Omnirrealidad, que abarca el No-Ser, o Supraser, el Ser y la
    «existencia no-existente». Su Esencia es no-manifestada en Su «Obscuridad», revelada
    a Sí misma en Su Unidad, y que excluye a cualquier otra que ella en Su Unicidad. Ella
    es la «Aseidad» (al-Huwiyah)2 o Realidad que reposa en Sí misma, la Divinidad «ausente
    » o impersonal; pero comprende indistintamente las «Cualidades» (as-Sí-fât), que, por
    una parte, se refieren a Ella misma y, por otra, a la «Persona divina» (an-Nafs alilâhiyah),
    así como las «Actividades» (al-Af’âl) por las que esta última Se manifiesta. El
    principio de la Divinidad personal lo encierra la Unicidad divina, que implica la eterna
    consciencia del «Yo» (al-Aniyah)3 supremo, pero que sigue siendo pura Esencia impersonal
    o «Aseidad». El aspecto impersonal y el aspecto personal de Allâh se encuentran
    sintetizados en Su Unicidad y desplegados en Su «Cualidad de Divinidad» o Universa-
    2 El término Huwiyah se deriva del pronombre «él» (huwa), que es también un nombre divino.
    3 Aniyah se deriva de anâ, «Yo».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    38
    lidad; Ibn’Arabî afirma en sus Tadbîrât al-ilâhiyah («Las Directrices divinas»): «El
    Misterio de Mi “Cualidad de Divinidad” (Ulûhiyah) es la oscilación entre Mi “Yo”
    (Aniyah) y Mi “Aseidad” (Huwiyah)». En cuanto a las «Cualidades» del «Yo» divino,
    se expanden en Su «Misericordia» (ar-Rahmaniyah) trascendente y se manifiestan, en
    cuanto «Actividades causales», por Su «Señorío» (ar-Rubûbiyah) o Principio de Inmanencia.
    Conforme a ‘Abd al-Karîm al-Jîlî4, las «siete Cualidades de la Persona divina»
    las simbolizan las siete letras que constituyen el Nombre divino «El Misericordioso»
    (Al-RaHMAN); el A(lif) corresponde a la «Vida», el L(âm) a la «Ciencia» (o «Conocimiento
    »: al-’Ilm), el R(â) a la «Potencia», el H(â) a la «Voluntad», el M(im) al «Oído»,
    el A(lif) entre el mîm y el nûn —alif que no siempre se escribe— a la «Vista», y el N(ûn)
    a la «Palabra»; por otra parte, precisa que la manifestación de estas «Cualidades», o el
    «descenso» de sus «Nombres» al «servidor», se opera por la revelación del «Señor» (ar-
    Rabb): «… entonces descienden en él los Nombres de la Persona divina, que se encuentran
    bajo la dominación (reveladora) del Nombre “El Señor” y que sintetizan los aspectos
    de lo divino y lo creado». En su «Misericordia» trascendente, que no es otra que Su
    Amor por Sí mismo, Dios da Su «Vida» a Sí mismo, Se «conoce» por Sí mismo, y colma,
    por su «Potencia», Su «Deseo» de Sí mismo; Él Se «oye» y Se «ve», y Se «habla» a
    Sí mismo. En Su «Señorío», que Le permite tomar la apariencia ilusoria de un «servidor
    », da Su «Vida» al «otro», que no es realmente otro que Él; y es a través de todas las
    «alteridades» criaturales, y en sí «no-existentes», como el «Señor» Se conoce y revela a
    Sí mismo Su «Potencia» y Su «Voluntad», y Se «oye», Se «ve», y Se «habla» a Sí mismo.
    La «Misericordia» es la posibilidad unitiva de la «Unicidad» discriminante: lo que
    ésta «separa» lo «reúne» aquélla. La «Unicidad» y la «Misericordia» se manifiestan
    juntas por el «Señorío» en cuanto Rigor y Gracia, pero la Clemencia prevalece5, pues en
    su Misericordia infinita, el Único ama a todas Sus posibilidades como a Sí mismo, en
    cuanto Sí mismo: Quiere que todo sea Él mismo —y así ha de ser, puesto que Él es lo
    único Real—. Por Su soplo de amor, que es Su poder a un tiempo expansivo y unitivo
    —llamado «Espiración del Misericordioso» (Nafas ar-Rahmân)— el «Señor» despliega
    en Sí mismo todo lo que de Él puede tomar la apariencia ilusoria de otro que Él; en Su
    Misericordia, Él habita esas apariencias en cuanto «Sí mismo» de ellas, y les hace tomar
    consciencia —en el nivel del ser humano— de que no son esencialmente otras que Él;
    les revela que solo Él es Realidad, Verdad, Beatitud, que cualquier «otro» es una no-
    4 Cf. De l’Homme Universel, traducido por Titus Burckhardt (Dervy, París, 1975).
    5 «Allâh Se ha prescrito a Sí mismo la Misericordia» (Corán, VI, 12).
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    39
    existencia, una ilusión, un mal, un sufrimiento, una muerte; y si Su Misericordia toma a
    veces aspecto de rigor, es únicamente para librar al ignorante de la nada a que se aferra,
    para unirlo a lo único Real.
    No son exclusivamente las «siete Cualidades de la Persona divina» las que están
    comprendidas sintéticamente en Su Misericordia, sino también la Infinidad de los Atributos
    afirmativos y negativos de Dios; ésta es Su Cualidad por excelencia, que revela
    todas las demás y realiza eternamente el equilibrio de sus manifestaciones: es su Plenitud,
    su Perfección y su Armonía. Es la Felicidad, la Belleza y el Amor de Dios; sin dejar
    de estar vuelta hacia las apariencias quiméricas, no sale de Él, sino que une perpetuamente
    sus «esencias» a Él. No opera directamente la manifestación y la reintegración de
    las posibilidades ilusorias; lo hace por intermedio de las Cualidades salidas de ella, pues
    su naturaleza trasciende más allá de toda exteriorización diferenciada de la Esencia.
    Sus otros Atributos los manifiesta el Misericordioso por Su Cualidad de «Señor»
    (ar-Rabb); Su «Señorío» es el Principio de las «Actividades» o Manifestaciones divinas
    y de todo encadenamiento causal: actualiza, en modo cósmico, el Rigor distintivo de la
    «Unicidad», que se oculta en la «Misericordia», y la Gracia unitiva de ésta, contenida en
    la «Unicidad». La «Misericordia» manifestada por el «Señor» aparece en cuanto Su
    «Compasión» (ar-Rahimiyah) puramente unitiva: el «Compasivo» (ar-Rahîm) absorbe
    las «alteridades» sedientas del Uno, en Su «Presencia» (al-Hudûr), que las une a Su
    Trascendencia y las libero así de su separatividad o coexistencia ilusoria y dolorosa.
    La separatividad o multitud cósmica, está dominada, como tal, por la Realidad» (al-
    Malikiyah) del Señor; el Rey (al-Malik) es el Ordenador interno de la creación universal,
    el Juez todopoderoso de las criaturas: Él, por una parte, les hace sufrir las consecuencias
    de su apego a las apariencias efímeras, y, por otra, las conduce en la «vía recta
    » de la Gracia.
    A Todas las Actividades de Allâh, sean cuales sean sus nombres, se las puede reducir,
    bien a la manifestación unitiva de Su Misericordia o «Belleza» (al-Jamâl), bien a la
    intervención rigurosa de Su Unicidad o «Majestad» (al-Jalâl). Pero el fin último de toda
    gracia y de todo rigor no es sino la «Infinidad» (al-Kamâl) del Uno; por eso en todas
    Sus Manifestaciones, es el aspecto unitivo y redentor el que predomina, tenga la criatura
    consciencia de ello o no. «En verdad, Mi Clemencia precedió a mi Cólera» (Innâ Rahmatî
    sabaqat Ghadabî), dice Allâh, si no, la ilusión de la «existencia no-existente» no
    podría producirse ni mantenerse: se aniquilaría, desde el principio, en la discontinuidad
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    40
    o «Unicidad» que separa al «Uno» de lo múltiple; por otra parte, el Rigor, que disuelve
    finalmente la ilusión cósmica, es penetrado y sucedido por la Clemencia, que reintegra
    toda cosa en lo único Verdadero y único Real.
    4
    Los aspectos de que acabamos de hablar representan las posibilidades fundamentales
    de la Realidad divina; ya que ésta no tiene comienzo ni fin, es indistinta, y esencialmente
    inefable, los distintivos y limitados medios de expresión humana, son por definición
    incapaces de «describirla» o «explicarla» de manera adecuada. Si el hombre puede, no
    obstante, hacer «alusiones» a lo Inexpresable, es porque Dios Se revela a través de él, y
    porque el hombre es una posibilidad de Dios. En efecto, es imposible separar un modo
    de realidad cualquiera de lo único Real: «todo está íntimamente relacionado», un aspecto
    se identifica con otro desde tal o cual punto de vista, hasta la identidad de todos en el
    Supremo.
    En lo que precede no hemos hablado más que de los aspectos increados de Dios y no
    de Sus apariencias criaturales que los expresan y envuelven, y en las que nos detendremos
    en el próximo capítulo. En cuanto a los aspectos increados, sólo hemos mencionado
    los más esenciales de todos cuantos trata el furqân y que representan otras tantas «síntesis
    » reveladas que permiten el acceso a la Infinidad de las posibilidades divinas. Frente
    a esta Infinidad, esa Omniposibilidad inagotable, el hombre cae en la hayrah, la
    «perplejidad» o «asombro»; es la abertura súbita de su ratio a Aquello que la rebasa y
    rompe sus limitaciones discursivas, para infundirse en su facultad cognoscitiva: sus
    categorías lógicas son trastornadas, revueltas y trastocadas en todos los sentidos por las
    relaciones ilimitadas que existen entre los aspectos de la Realidad en sí no-dual,
    relaciones que se reflejan en el plano mental, ya de modo coordinado, ya con
    apariencias contradictorias. Lo que desde cierto punto de vista entra en una simetría
    racional, se revela desde otro como antinomia, y viceversa; esta complejidad muestra la
    relatividad de toda perspectiva mental y, en el plano universal, la indivisibilidad de la
    Omniposibilidad, así como la «unicidad» o exclusividad de cada posibilidad: cada una
    de ellas excluye todas las demás en virtud de su determinación «única», al propio
    tiempo que las contiene sintéticamente a su manera, y que es el Todo en su identidad
    esencial con lo Absoluto. Hay simultáneamente oposición, concordancia e identidad
    entre los aspectos de lo Real, igual que hay, a un tiempo, inmutabilidad de cada uno y
    «fusión sin confusión» de todos. Alrededor del «cubo» de la Realidad pura se mueve la
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    41
    rededor del «cubo» de la Realidad pura se mueve la «rueda» de Sus posibilidades ilimitadas,
    cada una de las cuales se sitúa, según el punto de vista del espectador, ya «arriba
    », ya «abajo», o le aparece una vez como el «Todo» y otra como «no-existente». El
    propio único Real Se esconde «de todas las miradas», de suerte que el ignorante Lo toma
    por la nada considerando la ilusión criatural como única Existencia; o incluso, el
    Uno parece ser múltiple con respecto a lo múltiple, que, en cambio, toma un fenómeno
    cualquiera por una unidad, aunque este último esté compuesto de factores constituyentes.
    Este relativismo no es inherente a la Realidad pura, sino únicamente a Sus aspectos
    o modos de revelación que tienen por «receptáculos» puntos de vista que les corresponden.
    Lo Absoluto no Se puede revelar en cuanto Absoluto, pues no hay nada fuera de Él
    que Lo pueda recibir, de tal modo que Se oculta eternamente y no Se revela más que por
    aspectos que se acompañan de «fuentes» (‘ayân) luminosas y «ojos» (‘ayân) o puntos
    de vista que los miran6. Los aspectos son, pues, puras «relaciones» que llegan incluso a
    tomar apariencias contrarias a sus cualidades respectivas, según los «ojos» que las contemplan.
    Así, lo que es rigor con respecto a cierta cosa, es gracia con respecto a otra,
    igual que la clemencia parece ser rigor en ciertos casos, aunque ni la gracia ni la severidad
    cambian su determinación propia, su «esencia inmutable». Nuestro Señor Jesús
    (Seyidnâ ‘Aissâ) dijo: «El Espíritu sopla donde quiere, y vosotros no sabéis ni de dónde
    viene ni a dónde va». El Espíritu es la Revelación de la Omniposibilidad; la razón queda
    perpleja ante él, porque no puede encerrarlo en sus categorías limitadas: no sabe de
    dónde viene ni a dónde va, pues él no hace más que uno con el Infinito, cuyo Conocimiento
    es. La razón, en el movimiento de esta perplejidad, que disuelve todo endurecimiento
    mental, es arrastrada por «guiamiento divino», hasta la pérdida del pensamiento
    en el océano sin orillas del Espíritu; éste manifiesta el Uno a la intelección distintiva
    bajo aspectos antinómicos para borrar en la mente toda concepción unilateral de lo único
    Real y para integrar el dualismo del pensamiento en el «no-dualismo» del Conocimiento
    divino.
    Quien dice «aspecto», dice «relación»: todo aspecto, cualquiera que sea, no es sino
    relatividad; cada aspecto se afirma a sí mismo, es decir, afirma su «relación» particular
    con lo Real y Su Omniposibilidad, pero cada uno es negado por otro aspecto, que se
    distingue de él y se opone a él, de tal modo que, en definitiva, el conjunto de las relati-
    6 La palabra ‘ayn (plur. ‘ayân) significa, a la vez, «fuente», «ojo» «esencia» y «determinación principal
    ».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    42
    vidades se suprime a sí mismo en lo Absoluto solo. Todas las haqâiq —«realidades» o
    «verdades»— se reflejan en el espejo de la ignorancia humana; son los «rayos» fulgurantes
    de la «rueda» de las cosas posibles; pero hay una verdad que no cambia jamás, la
    del «cubo», que revela sus posibilidades latentes e inmutables por los «rayos», y que
    mueve la «rueda», sin abandonar su inmutabilidad: es la verdad de lo único Real, de lo
    único Posible, El cual es la Omniposibilidad —es la verdad de la Omnirrealidad, La
    cual es lo único Real—. «El Todo es Único, y el Único es todo», dice la Risâlah: «… en
    realidad, otro que Él no tiene existencia, la existencia de las cosas (o aspectos) y su nada
    es todo uno».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    43
    CAPÍTULO IV
    LA CREACIÓN
    1
    La creación es la posibilidad distintiva e ilusoria de la Omniposibilidad divina; en
    ella, lo único Real aparece con el aspecto de una multitud indefinida de cosas posibles.
    Cuando se conoce la esencia pura de una sola de esas posibilidades, se conoce la «Esencia
    Única», y se ve que, en el fondo, cada cosa posible es la Omniposibilidad, lo único
    Posible.
    La Risâlah afirma: «Cuando se descubre el enigma de un sólo átomo, se puede ver el
    Misterio de toda la creación, tanto interior como exterior. Verás que Allâh no sólo ha
    creado todo, sino que verás además que, tanto en el mundo invisible como en el visible,
    no hay más que Él, pues estos dos mundos no tienen existencia propia». Para realizar
    esta visión del Único, que libera del espejismo de la «coexistencia» criatural, el hombre
    ha de remontarse en espíritu al punto de partida del encadenamiento causal de las cosas:
    ha de buscar en él la raíz de su ignorancia, y la extinción de ésta en el conocimiento de
    lo único Real.
    Allâh dijo al Profeta: «Yo era un tesoro escondido; quise ser conocido, y creé el
    mundo». Pues bien, el «Tesoro escondido» es Su Omniposibilidad encerrada indistintamente
    en Su «Esencia» (adh-Dhât); ésta es Su Ipseidad sin alteridad, Su Evidencia absoluta,
    que sobrepasa toda oposición e identificación de un sujeto y un objeto de conocimiento.
    En esa «Obscuridad» (al‘Amâ) más que luminosa, que es el «No-Ser» (al-
    ’Udum) o «No-Manifestación» eterna de lo único Real, se esconde Su «Predisposición»
    (al-Isti’dâd) o Receptividad infinita para consigo mismo; y ésta provoca la actualización
    de Su «Deseo» (al-Irâdah) de revelarse y darse a Sí Mismo. Su Receptividad y Su Deseo
    o Voluntad, cuyo objeto es Él mismo, no son más que uno con Su «Descubrimiento
    » (at-Tajallî) a Sí mismo, o con Su «Conocimiento» (al-’ilm) propio y eterno.
    Él Se conoce como «Ser puro» (al Wujûd al-Mahd) o «Unidad» (al-Ahadiyah) absoluta;
    y Su Receptividad se oculta en Su «Ser», dispuesta a reflejar la revelación de Sus
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    44
    aspectos. La primera revelación del «Uno» (al-Ahad) es el «Único» (al-Wâhid) que niega
    todo lo que no es el Uno: la «Unicidad» (al-Wâhidiyah) no es otra que la «Unidad»
    (al-Ahadiyah), pero en cuanto ésta se afirma por la negación de toda «alteridad». Ahora
    bien, no puede haber otro que sea realmente otro que El único que es; así pues, negar un
    «otro» es prestarle una existencia que no tiene. Negando a cualquier otro que Él, Su
    «Unicidad» se hace receptáculo con respecto a todo cuanto en Él puede tomar la apariencia
    ilusoria de otro que Él, y se convierte así en raíz de la ignorancia: despierta Su
    Voluntad y Su Potencia creadoras, que se actualizan en Su «mandato» (al-Amr) eterno
    dirigido a todas Sus posibilidades criaturales. «Su mandato, cuando Él quiere una cosa,
    es decirle: ¡sé! y ella es». El Corán (XXXVI, 32) no dice: «sé creado!», sino simplemente:
    «¡sé!» (kun); indica con ello que es el «Ser» lo que Se actualiza a Sí mismo bajo
    tal o cual aspecto no-manifestado o manifestado. «No cesa de ser Creador (Actualización
    perpetua de sus posibilidades ontológicas), como tampoco cesa de ser creado (sin
    ser efectivamente creado, pues no hace sino revelarse a Sí mismo bajo la apariencia ilusoria
    de una cosa creada o de un “otro que Él”), que no es realmente otro que Él», dice
    el «Tratado de la Unidad». Así pues, el Único, en cuanto Ser mediador, es intrínsecamente
    no-manifestado y extrínsecamente manifestado; Él es el punto de unión de lo
    múltiple con el Uno o Ser absoluto. Este «punto» supremo, que es en sí la Unidad pura,
    se manifiesta, con respecto a la ignorancia, en cuanto «alteridad» múltiple, esto es, como
    indefinidad de «puntos» o determinaciones primeras de las cosas creadas. En realidad,
    en su unión primera al Uno, cada cosa está sola con Él en una «Soledad» (al-
    Wahdah) completa; ella es Él, y Él es ella, sin ninguna diferencia: no hay pluralidad
    alguna, sino Su sola «Unidad sin asociado».
    En otros términos, en su «esencia inmutable» o no-manifestada, cada cosa es la
    «Esencia Única»; sin dejar de ser, respecto de su manifestación ilusoria, una «receptividad
    » o «predisposición» particular del Único para consigo mismo, se identifica con todas
    las demás «esencias» en virtud de su naturaleza infinita e indistinta, la «Unidad del
    Ser» (Wahdat al Wujûd). La posibilidad distintiva del Ser se reconoce sólo en su expresión
    criatural y múltiple; por esta última Se revela el Único en cuanto eterna «Discriminación
    » (al-furqân) de todas las cosas, o como «Unidad en la multitud y multitud en la
    Unidad».
    2
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    45
    La multitud criatural no sale realmente del Único: Él es la posibilidad nomanifestada
    e indistinta de aquélla, lo mismo que ella es Su posibilidad manifestada y
    distintiva. El Único no por ello es dual y múltiple, si no, dejaría de ser único: sólo a través
    de Su «velo» de ignorancia aparece como distinto o creado. Crea el mundo por el
    conocimiento de que no hay otro que pueda ser realmente otro que él. Por este conocimiento,
    Se ve a un tiempo en Su Realidad y bajo la apariencia de otro, que no es otro
    que Él: esta apariencia, Su manifestación criatural, es Su posibilidad eternamente nomanifestada
    de creación. Dicho de otro modo, la creación es una manifestación nomanifestada,
    una existencia no-existente: al actualizar, en Su Eternidad, esta existencia
    no-existente de la creación, lo único Real no «crea» otra cosa que Él. Pero, como dice la
    Risâlah «no te dejes perder… de suerte que te imagines que Allâh es creado»; pues
    «creando» la existencia inexistente, no crea nada en absoluto: no hace sino contemplarse
    a Sí mismo, y Se contempla bajo el aspecto del «otro», que no es otro que Él, o bajo el
    aspecto de la «multitud», que no es otra que Su «Unicidad». «Todos los días (perpetuamente)
    Él está en el estado de Creador Sublime (de Actualización principial, luego nomanifestada,
    de Sus posibilidades criaturales, cf. Corán, LV, 29); nadie más que Él estaba
    con Él (en la “preexistencia”, idéntica a Su “Eternidad sin comienzo” y Su “Eternidad
    sin fin”1); Él es ahora (y por siempre) tal como era». Y nuestro autor prosigue diciendo:
    «En realidad, otro que Él no tiene existencia… la existencia de las cosas o su
    nada es todo uno; si no fuese así, hubiera hecho falta la creación de algo nuevo (la actualización
    de una realidad otra que la Suya), que no estuviese comprendida en Su Unicidad,
    lo que sería absurdo». Por eso se puede leer, además, en el «Tratado de la Unidad
    »: «No hay ninguna diferencia, en Su Unidad, entre la creación (la posibilidad eterna
    y no-manifestada de manifestación) y la preexistencia. Su título (o Atributo eterno) de
    «Exterior» (El Evidente o Manifestado) implica (la posibilidad perpetua de) la creación
    (ilusoria) de las cosas, así como Su título de «Oculto» o de «Interior» (el No-
    Manifestado) implica la preexistencia (o no-manifestación eterna de la existencia criatural).
    Su «Interior» es Su «Exterior» (puesto que las posibilidades no-manifestadas de lo
    creado son por siempre manifestadas en Él mismo), igual que su «Exterior» es Su «Interior
    » (no siendo, Su Manifestación, otra que Él)». Dice finalmente: «Verás que no
    sólo ha creado una cosa una vez por todas (determinando la posibilidad de esa cosa en la
    “Discriminación” eterna, propia de Su “Unicidad”), sino que verás “que está todos los
    días (perpetuamente) en estado de Creador Sublime”, por la expansión (o actualización)
    y la ocultación (la no-manifestación simultánea) de su Ser (que comprende todas las
    posibilidades existenciales) y de Sus Atributos (que califican a estas posibilidades) fuera
    1 Se trata de dos formas de considerar simbólicamente la Eternidad a partir del presente temporal.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    46
    de toda condición inteligible (y Limitativa, condición que sólo existe para aquello que
    se limita a sí mismo por la posibilidad de ignorancia)».
    Los movimientos de «expansión» y «ocultación» no subsisten más que desde el punto
    de vista criatural e ilusorio; en verdad, sólo hay el Principio eterno e inmutable de
    todo movimiento o cambio. Afirmando por Su Realidad infinita, y sin modificación
    alguna de ésta, que no hay otro que sea otro que Él, Él actualiza eternamente la «expansión
    » criatural de Su Ser y de Sus Cualidades ontológicas; y negando por su única Realidad
    cualquier otro que Él, Él realiza perpetuamente la «ocultación» de Su posibilidad
    criatural. La «expansión» y la «ocultación», como todos los demás aspectos de la creación,
    no son, pues, otras cosas que «verdades» (haqâiq) inmutables, comprendidas
    indistintamente en la Verdad de lo único Real; existen en Él, sin existir en cuanto «ellas
    mismas», sino únicamente en cuanto Él: «otro que Él no tiene existencia… la existencia
    de las cosas o su nada es todo uno». La «expansión» de las cosas es su «ocultación»
    misma, el mundo es creado y reabsorbido en un sólo y mismo instante; o, como lo expresa
    la escuela de Muhyi-d-dîn: la «renovación de la creación en cada instante» coincide
    con su «aniquilamiento en cada instante»2. En verdad, no hay más que un sólo «Instante
    eterno», que es el Único mismo conociéndose a Sí mismo bajo todas Sus apariencias
    criaturales, de las cuales Él, el Increado, es la única Realidad.
    3
    Si se considera el Principio creador a través del encadenamiento universal de las
    causas segundas, Se encuentra «oculto tras setenta mil cortinas de luz y de tiniebla», es
    decir, por una indefinidad de grados existenciales o «alteridades» ilusorias. Ahora bien,
    toda causa segunda es tan sólo un símbolo del Principio único, que, solo, obra por Sí
    mismo; es una «prueba (una dificultad) para el que cree» en lo único Real: las «setenta
    mil cortinas» se reducen a la «luz» que es Su Conocimiento y en la que se borran las
    «tinieblas» de la ignorancia.
    La ignorancia tiene su raíz en la receptividad del Uno respecto de todo cuanto en Él
    puede tomar la apariencia ilusoria de un otro que Él: pero radica en Él sin volverlo ignorante:
    se ignora a sí misma y lo ignora todo; no tiene ningún ser positivo, sino que yace,
    2 Cf. Titus Burckhardt, Esoterismo islámico (ob. cit.).
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    47
    eternamente borrada, en el Conocimiento divino, el «Espíritu Santo» (ar-Rûh al-
    Qudus); no sale jamás de su «extinción» o «no-existencia», ni siquiera allí donde toma
    apariencia de existencia bajo el efecto de la «Orden» (al-Amr) creadora, que se manifiesta
    por la «Espiración del Misericordioso» (Nafas ar-Rahmân). El Conocimiento infinito
    de Allâh sobreimpone, por Su sola «Mirada» eterna, algo de Su Luz en la ininteligibilidad
    de la ignorancia; ese algo de positivo o de inteligible, que no es sino la «Naturaleza
    universal» (Tabî’at al-kull), le da a la ignorancia la cualidad receptiva de un «espejo
    ». La ignorancia se convierte así en el plano de reflexión criatural de Dios, plano
    que es iluminado por los reflejos de las «Luces de las Glorias de Su Faz» (Anwâr as-
    Subuhât al-Wajhiyah). Su «Faz» es su «Esencia Única»; las «Glorias de Su Faz» son las
    «esencias inmutables»; y las «Luces de las Glorias de Su Faz» son los «Espíritus perdidos
    de Amor» (al-Arwâh al-muhayyamah), absortos en la perpetua contemplación y
    afirmación de lo único Real.
    Entre estos «Espíritus», que jamás se separan, ni entre sí ni de la Faz divina, y que
    son como aniquilados por Su «Majestad», se encuentra el «Elemento supremo» (al-
    ’Unsur al-a’zam); éste es actualizado por Dios, sin mediación de ninguna causa segunda,
    en Su «No-Manifestación velada y no-manifestable»: el «Elemento supremo» mismo
    representa la causa segunda inmediata del conjunto de las apariencias cósmicas, el
    «Trono supremo» (al-’Arsh al-’azîm) de Dios, el «punto al que conducen todos los hilos
    del mundo» universal. El Conocimiento de Allâh o Su «Espíritu Santo» se revela a través
    del «Elemento supremo», en cuanto «Espíritu universal» (ar-Rûh al-kullî) o «Intelecto
    primero» (al-’Aql al-awwal); este último manifiesta la «Verdad», por la cual Dios
    «creó los cielos y la tierra y lo que se encuentra entre ellos» (cf. Corán, XV, 85): es la
    «Pluma suprema» (al-Qalâm al-a’lâ), con la que el Señor «escribe» o realiza el Destino
    cósmico. La obscuridad o «ignorancia» de Su Receptividad criatural se manifiesta, a
    través del «Elemento supremo», como «Alma universal» (an-Nafs al-kullyiah), que es
    iluminada por el «Intelecto primero»: es la «Tabla Guardada» (al-Lawh al-mahfûz),
    sobre la que la «pluma» del «Espíritu» escribe «Mi Ciencia de Mi creación hasta el día
    de la resurrección». Así, el «Alma universal» reúne en sí el principio luminoso y el
    principio obscuro; y cuando su esencia luminosa, el «Espíritu universal», actúa sobre su
    lado tenebroso, esto es, sobre el «Polvo Fino» (al-Habâ, término coránico, cf. LVI, 6),
    que es la Substancia universal o Materia Prima (al-Hayûlâ, derivado del griego Hylé),
    ésta da origen al gran «Cuerpo» (al-Jism) de la creación. La expansión de este «Cuerpo»
    está determinada, en sentido vertical, por el «Cálamo», que es el Eje de los mundos o
    Espíritu universal, en sentido horizontal, por la «Tabla Guardada» o Plenitud del «Alma
    universal», y en su totalidad, por la «Forma divina» (as-Sûrat al-ilâhiyah), que resume,
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    48
    de modo infinito, todos los aspectos de lo único Real, y manifiesta esta Síntesis bajo la
    forma de la «Esfera» (al-Falak) universal.
    El encadenamiento de las causas segundas, hasta la producción de la Esfera cósmica
    y de todo cuanto comprende, se divide en cuatro grados o «mundos» fundamentales. El
    grado supremo sobrepasa la manifestación de las causas segundas; es el «Mundo de la
    Gloria» (‘âlam al-’Izzah) o de la Causa primera y trascendente, plano increado del Conocimiento
    de Allâh o de Su «Espíritu Santo», que revela Sus posibilidades ontológicas
    por Su «Orden» eterna. Estas posibilidades son los arquetipos infinitos e indistintos de
    lo creado, las «esencias inmutables», que toman el aspecto de «espíritus perdidos de
    Amor» divino y cuya unidad no-manifestada se irradia, a través del «Elemento supremo
    », como «Intelecto primero»; la «Espiración del Misericordioso» hace resaltar de
    éste último el «Alma universal», y ésta refleja la Luz del Intelecto envolviéndose a sí
    misma con su «Substancia» receptiva e indiferenciada. El «Espíritu», el «Alma» y la
    «Substancia» se desarrollan, como una sola Luz, en cuanto «Mundo de los Espíritus»
    (‘âlam al-Arwâh) o de las Causas inmanentes, llamado también «Mundo de la Omnipotencia
    » (‘âlam al-Jabarût): este mundo se sitúa entre la Trascendencia divina y la creación,
    y contiene todos los arquetipos de esta última en estado inmanente y «noseparado
    ». Bajo la influencia de la «Naturaleza universal» —que obedece a la «Orden»
    suprema, que le es transmitida por la «Espiración misericordiosa»—, los arquetipos se
    manifiestan distintamente en cuanto «espíritus» (arwâh), «luces», (anwâr), «ángeles»
    (malâ’ik), «genios» (jinnab) y «almas» (anfus), en el seno del «Cuerpo esférico» de la
    creación. En su estado distintivo, están envueltos de substancia sutil y pueblan las esferas
    superiores del cosmos, o «siete cielos», que constituyen los grados Fundamentales
    del «Cielo» (as-Samâ), es decir, del «Mundo de la Realeza» (‘alam al-Malakût) celestial.
    Algunos de los «espíritus», «luces», o «ángeles» se manifiestan, por Orden divina,
    en cuanto potencias creativas en el momento de la formación del «Mundo de los cuerpos
    » (âlam al-Mulk), mientras que otros se ocultan como espíritus vitales, agentes cósmicos
    o genios buenos o malos en la naturaleza terrena y en los cuerpos astrales. Por
    último, las almas descienden, según su predestinación, a los cuerpos de las criaturas de
    este mundo para animarlos y ejecutar —conscientemente o no— la Voluntad todopoderosa
    de la Causa primera3.
    3 En cuanto al libre albedrío del hombre, no es otro que una participación directa y activa en la Voluntad
    libre de Dios, es, pues, esencialmente idéntico a esta última, pero, en cuanto a «participación» se encuentra
    limitado y condicionado por el encadenamiento causal, del cual es un «eslabón».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    49
    4
    El Profeta dijo: «Dios creó el mundo en tinieblas, y luego derramó sobre él de su
    Luz». Toda la obra creadora de Dios se reduce, por una parte, a la Luz de Su Ser o de Su
    Conocimiento y, por otra, a la obscuridad de Su Receptividad para consigo mismo. Esta
    obscuridad o ininteligibilidad, que es la raíz de la ignorancia, se ignora a sí misma e
    ignora todo, por siempre; se actualiza —como hemos dicho— en la medida en que el
    Conocimiento toma eternamente consciencia de ella, y le da por ello mismo la cualidad
    de «espejo» o de «receptáculo», que refleja Su Luz, sin «saberlo»4. Porque solo el Conocimiento
    conoce y es conocido, en Sí mismo y en todo cuanto de Él toma la apariencia
    ilusoria de una «alteridad». Allâh, que es el Conocimiento, la «Luz» (an-Nûr), no ve
    en su Esencia o Su «Unidad» a ningún otro que Él; y en Su espejo universal, que es un
    aspecto de Su «Unicidad» llena de Misericordia, ve que todo «otro» no es otro que Él.
    Pero los reflejos de su Faz, proyectados en el espejo criatural —o en Su Receptividad
    cósmica—, son de una realidad tal que sus imágenes se toman por existencias independientes,
    seres coexistentes con Él, que, sin embargo, es su única Realidad5. Las criaturas
    o «imágenes de Dios» conocen por Su Conocimiento, y se equivocan por la ignorancia
    inherente a Su Receptividad criatural, cuya obscuridad se ha concretado en substancia
    diferenciada —substancia celestial, sutil, psíquica, y materia terrena o corporal, sea etérea
    en el estado edénico, sea grosera en el estado caído—. Esta obscuridad se manifiesta
    primero en cuanto «abismo tenebroso» o vacuidad cósmica, para a continuación dar
    paso al estado formal y animado de lo creado, a la «insuflación del espíritu» en las criaturas
    destinadas a ser conscientes de sí mismas y, finalmente, a la Iluminación espiritual
    de la «mejor de las criaturas», el hombre completamente «sometido» (muslim) a Dios.
    En esta Iluminación, el «Señor» hace conocer a Su «siervo» que él no es otro que Él, no
    en su «alteridad» o coexistencia ilusoria sino en su «Ipseidad» increada y absoluta; tal
    es el sentido del célebre hadîth qudsî que hemos citado ya y que Muhyi-d-dîn menciona
    en esta variante: «Yo era un Tesoro escondido y desconocido; quise ser conocido, y creé
    las criaturas; Me he dado a conocer a ellas, y ellas Me han conocido». Pero, como
    hemos dicho, entre todas las criaturas conscientes de sí mismas y que conocen de lo
    4 Ese es el sentido profundo del «analfabetismo» del Profeta (al-ummî, el iletrado) y de la «pureza» de
    la Virgen-Madre.
    5 Satán (ash-Shaitân, Iblîs) es el genio de este error, en la medida en que éste se vuelve contra Allâh;
    según el caso, es también la personificación antropomorfa de este genio.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    50
    Real aquello que Él les revela de Sí mismo, sólo el ser humano fue gratificado, mediante
    la «muerte espiritual», con Su Conocimiento total; sólo el hombre fue «creado en la
    forma divina», o sea que su Arquetipo eterno es el «Modelo» supremo e infinito mismo
    de todas las cosas, de modo que sólo él es la «perfecta imagen de Dios» y Su «receptáculo
    » integral.
    Ibn ‘Arabî dice en sus «Engastes de las Sabidurías»6: Dios creó primero el mundo
    entero como algo amorfo y desprovisto de gracia, y semejante a un espejo que aún no se
    ha pulido; ahora bien, es regla de la Actividad divina el no preparar ningún «lugar» sin
    que éste reciba un espíritu divino, lo que es expresado (en el Corán, XV, 29) por la insuflación
    del Espíritu divino en Adán; y esto no es otra cosa que la actualización de la
    aptitud (al-isti’dâd) que determinada forma, previamente dispuesta, posee para recibir la
    efusión (al-fayd) inagotable de la Revelación (at-Tajallî) esencial. No hay, pues, más
    que un puro receptáculo (qâbil); pero este receptáculo mismo proviene de la «Efusión
    santísima» (al-fayd al-aqdas) (es decir, de Dios, que Se da a Sí mismo). Porque la Orden
    (al-amr) entera (la Orden suprema o «¡Sé!» divino y eterno, con todos sus efectos
    cósmicos), desde el comienzo hasta el fin, viene de Dios solo, y a Él vuelve. Así pues, la
    Orden divina exigía la clarificación del espejo del mundo; y Adán se convirtió en la
    claridad misma de este espejo y en el espíritu de esta Forma (universal). En cuanto a los
    ángeles (las criaturas más elevadas después del hombre perfecto), representan ciertas
    facultades de esta forma del mundo, que los sufíes llaman el «Gran Hombre» (al-Insân
    al-Kabîr), de modo que los ángeles son a ésta lo que las facultades espirituales y físicas
    son al organismo humano. Cada una de estas facultades (cósmicas que son los ángeles)
    se encuentra como velada por su propia naturaleza (o receptividad parcial para con lo
    único Real, mientras que el ser humano es Su receptividad total, esencialmente infinita)…
    Así este ser fue llamado «Hombre» (Insân) y «Representante» (Khalîfah) de Dios.
    En cuanto a su calidad de hombre, designa su naturaleza sintética (que resume todas las
    receptividades criaturales) y su aptitud para abarcar (por su receptividad espiritual ilimitada)
    todas las Verdades esenciales. El hombre es a Dios (al-Haqq, «la Verdad» pura y
    suprema) lo que la pupila es al ojo (ésta se llama en árabe «el hombre en el ojo»), al ser
    la pupila aquello por lo cual se efectúa la mirada; pues por él (el ser universal del hombre,
    que es la «Forma divina» misma, a imagen de la cual fue creado el mundo), Dios
    contempla Su creación y le dispensa Su Misericordia. Tal es el hombre a un tiempo efímero
    y eterno, ser creado, perpetuo e inmortal, Verbo que discrimina y une. Con su
    existencia, el mundo estuvo terminado… »
    6 Ob. cit.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    51
    La Shahâdah o profesión de fe del Islam:
    «No hay más dios que Dios, y Muhammad es el Enviado de Dios».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    52
    5
    En último lugar el hombre terrenal fue formado y animado para ser la síntesis final
    de la Obra universal; pero sólo su individualidad psicofísica fue creada después de todas
    las demás, a fin de resumirlas en ella, mientras que su ser espiritual, por el contrario, es
    la «primera de las criaturas de Allâh» o el «Intelecto primero», el Eje universal de donde
    salieron todos los mundos creados y en torno al cual gravitan sus esferas, grandes y pequeñas.
    Así, el hombre es, en el orden criatural, el «primero» y el «último», a imagen de
    Dios, que es el Primero y el Último en sentido absoluto, en virtud de Su Eternidad «sin
    comienzo» y «sin fin». Pero el ser humano no es sólo la síntesis inicial —espiritual y
    universal— y la síntesis final —individual o microcósmica— de la creación; resume
    además lo que se encuentra entre el «Intelecto primero» y el «cuerpo último», es decir
    que es la síntesis substancial y universal o el «Alma única» (an-Nafs al wâhidah) (cf.
    Corán, IV, 1), de la que fueron tomadas todas las almas, todos los seres vivientes, y que
    no es otra que el «Alma universal». El alma del hombre, en el estado no-individual, es
    esta gran Alma, lo mismo que su cuerpo, más allá de su solidificación terrena, es la Esfera
    universal. Así, el ser humano, en su totalidad manifestada, que supera indefinidamente
    a su individualidad psicofísica, es el Espíritu de los espíritus, el Alma de las almas
    y el Cuerpo de los cuerpos; y en su aspecto «central», es el «polo» de los espíritus,
    el alma «elegida» entre las almas, y el cuerpo más perfecto o «deiforme» entre los cuerpos:
    es el «Enviado de Allâh» en todos los mundos, y es, en cuanto «Gran Hombre»,
    todos los mundos a un tiempo. Sin embargo, la posibilidad suprema del ser humano o su
    verdadera totalidad supera incluso al «Gran Hombre» cósmico, que acabamos de considerar
    en sus aspectos universales e individuales, que abarcan y resumen toda la creación;
    nos referimos a su «Forma divina» (as-Sûrat al-ilâhiyah), que sintetiza todas las
    posibilidades criaturales en estado «metacósmico», en el que son puras «esencias inmutables
    », y todos los Aspectos divinos, cualesquiera que sean: es la Revelación íntegra de
    Dios, llamada el «Hombre perfecto», al-Insân al-kâmil, término que implica las ideas de
    «Hombre universal» y «Hombre infinito». Dicho de otro modo, es el hombre en estado
    «increado» (lam yukhlaq), cuya «Forma divina» resume todos los aspectos trascendentes
    de lo único Real y se manifiesta por la «Forma del mundo» universal o del «gran
    Hombre» —con todo cuanto comprende su realidad macrocósmica—, así como por la
    forma individual y teomorfa del hombre terrenal.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    53
    Ibn ‘Arabî dice en los «Engastes de las Sabidurías»7: «La representación de Dios no
    corresponde más que al “Hombre universal” cuya forma exterior está creada de las realidades
    y las formas del mundo, y cuya forma interior corresponde a la “Forma de
    Dios”… Sucede lo mismo con todo ser de este mundo desde el punto de vista de su propia
    Realidad (que no es otra, en sí, que lo único Real): sin embargo, ningún (otro) ser
    encierra una síntesis semejante a la que distingue al “Representante” (de Dios, el
    “Hombre” que resume conscientemente todos los aspectos de la Realidad universal, a
    diferencia de los otros seres, que los sintetizan de manera fragmentaria, es decir, por una
    toma de consciencia incompleta); y sólo por esta síntesis (integral) éste supera a los demás
    (pues, “todo está en todo”, pero según la receptividad o “forma” particular de cada
    cosa; esta receptividad alcanza al Infinito en el ser humano, cuya “forma” interior y
    principial se identifica con la “Forma divina”). Si Dios no penetrase con Su “Forma” (o
    la del “Hombre universal”) la existencia, el mundo no existiría (y si el mundo o el “Gran
    Hombre” no se expresase íntegramente por el simbolismo de la “forma” individualhumana,
    el hombre terrenal no podría hallar el conocimiento de lo Eterno a partir de lo
    efímero)… Ahora bien, tú conoces ahora el sentido espiritual de la creación del cuerpo
    de Adán, es decir, de su forma aparente, y de la creación (o actualización a un tiempo
    increada y criatural) de su espíritu, que es su “forma” interior (y divina). Adán, pues, es
    a un tiempo Dios y criatura».
    No obstante, hay que distinguir entre el primer Adán y el Adán caído, pues la consciencia
    del hombre primordial no se limitaba a su sola individualidad o su ser psicofísico,
    como sucede con el hombre actual: el primer Adán poseía la consciencia universal,
    que vincula y sintetiza no solamente todos los estados de existencia ilusoria, tanto individuales
    como supraindividuales, sino también los estados no manifestados y divinos.
    Ahora bien, si esta Consciencia integral, que es todo lo que ella conoce, fue la del primer
    Adán, sigue siendo, desde el punto de vista no-temporal y metafísico, la Totalidad
    de la consciencia humana, de la que el hombre, caído por su «ruptura» con el Uno, solo
    participa de manera fragmentaria. Su alma, de universal que era, se ha, por decirlo así,
    separado de lo único Verdadero y único Real; se ha negado y disminuido a sí misma por
    su individualismo, mientras que su forma corporal no ha cambiado, sino que ha seguido
    siendo la «imagen de Dios» pese a su solidificación, propia del estado no-paradisíaco;
    así mismo, su espíritu puro y supraindívidual, del que no tiene consciencia ya más que
    por gracias excepcionales, nunca deja de ser universal y esencialmente idéntico al Espíritu
    divino del «Hombre infinito». Bastaría que el hombre disolviese la particularización
    7 Ob. cit.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    54
    ilusoria de su alma, por la «extinción» (al-fanâ) de su individualismo —extinción que
    sin embargo no puede encontrar sin la ayuda divina—, para que su ser entero recobrase
    la continuidad de su consciencia universal, su «unidad» original.
    Desde el primer hombre hasta el fin del mundo, Dios elige «siervos» para esta unión
    con su Arquetipo puro y supremo, que es Su «Forma» sin forma y sin fin. En el Islam es
    la personalidad del Profeta lo que, en una realización completa y una actualidad permanente,
    se identifica con el «Hombre universal»; ningún musulmán puede alcanzar la
    unión con Allâh sin unirse a la «Realidad mohammediana» (al-Haqîqat al muhammadiyah),
    la cual se une eternamente a la Omnirrealidad divina.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    55
    CAPÍTULO V
    EL ENVIADO DEL ÚNICO DIOS
    1
    La shahâdah, el «testimonio» o credo musulmán es: «No hay divinidad, si no es
    Allâh (La Divinidad); Muhammad (el Alabado) es el Enviado de Allâh». En el lenguaje
    sufí, esta profesión de fe se convierte en la afirmación cognoscitiva: no hay realidad, si
    no es lo único Real; Su «enviado» no es otro que Él. La Risâlah declara: «Su Profeta es
    Él. Su Enviado es Él. Su Misiva es Él. Su Palabra es Él. Él ha enviado Su Ipseidad por
    Sí mismo, de Sí mismo a Sí mismo, sin ningún intermediario o causalidad sino Él mismo.
    No hay ninguna disparidad (dualidad) entre Aquel que envía, entre el Mensaje y el
    Destinatario de esta Misiva. Su Existencia es la de las Letras (o Posibilidades eternas y
    reveladoras) de la Profecía y ninguna otra. Ningún otro que Él tiene existencia… » Y:
    «Ningún otro que Él Lo ve: ningún profeta enviado, ningún santo perfecto ni ángel cercano
    ».
    En la Realidad absoluta de Allâh, no se puede encontrar cosa alguna que difiera de
    Él: no hay ni distinción ni participación, ni alejamiento ni acercamiento. En Su No-
    Dualidad, Allâh ni da ni recibe: no hay ni irradiación ni receptividad, ni Señor ni enviado;
    no hay más que Su Esencia, única real. Es en Su Infinidad, en la Ilimitación de Sus
    posibilidades, donde se ocultan y se revelan las cosas posibles ilusoriamente distintas de
    Él; aparecen como otras tantas participaciones de Su Realidad, que se encuentran más o
    menos «alejadas» o «cercanas» con respecto a Ella. Pero el Infinito mismo, Su Posibilidad
    total, no se distingue en nada de lo Absoluto; no es sino la manifestación varia de lo
    único Posible, los aspectos múltiples de la «existencia no-existente», que difieren ilusoriamente
    del «Uno sin segundo». En realidad, no hay sino Él, que Se da a Sí mismo, y
    revela a Sí mismo todo cuanto en Él es cognoscible: este Don total, esta Revelación
    integral de Sí mismo a Sí mismo, es Su Enviado. Pero Allâh no podría darse a Sí mismo
    sin Su Receptividad infinita para consigo mismo; y esta Receptividad es también Su
    Enviado. Así pues, no hay nada fuera de Allâh y Su Enviado, el cual no es otro que Él
    mismo, que se da a Sí mismo y Se recibe a Sí mismo.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    56
    En lo Absoluto, el Enviado no es el Enviado, sino lo Absoluto; frente a lo Absoluto,
    es a un tiempo el «Receptáculo» y la «Efusión» que lo llena; con respecto a lo relativo,
    es el Enviado de lo Absoluto, Su Don; en cuanto ser relativo, es el «Profeta iletrado» y
    receptivo para con su propio aspecto de «Enviado», de «Descenso» o «Revelación» divina;
    por último, el Profeta es revelador y activo frente al mundo que, por intermedio
    suyo, recibe el Mensaje supremo; y la receptividad espiritual del mundo no es esencialmente
    otra que la de lo único Real para consigo mismo.
    Pero, ¿cómo puede ser que en el seno de lo Absoluto, en Su Infinidad, que es Unidad
    sin escisión, haya una diferenciación cualquiera, cuando «nada hay con Él»? ¿Cómo
    puede haber una transición de lo Absoluto a algo otro que Él, que es el Único? La
    Absolutidad de Allâh es la No-Causa suprainteligible: «las miradas no Lo pueden alcanzar
    »; por eso el paso de lo Absoluto a lo relativo es, en su «punto de partida», un misterio,
    una discontinuidad insondable; este paso no se hace inteligible más que en su manifestación
    a partir de la Causa primera, el Ser puro, que Se determina a Sí mismo como
    «punto de transición» entre lo Absoluto y lo relativo, pero este mismo Ser, si se lo considera
    al margen de lo relativo, no difiere en nada del Supraser, que es Su Esencia pura,
    idéntica a la No-Causa, a lo Absoluto. Es cierto que la discontinuidad entre lo Absoluto
    y lo relativo no puede ser absoluta, si no, habría dos Realidades totalmente independientes,
    dos Absolutos, lo que es imposible por definición. Ahora bien, si la discontinuidad
    no es más que relativa, encierra necesariamente una continuidad, y esa continuidad latente
    no es otra cosa que la Unidad infinita de lo Único Real, que nada puede romper ni
    limitar; de eso precisamente dan testimonio los límites ilusorios de la existencia, que
    surgen en la Omnirrealidad divina como miríadas de olas para afirmar que no hay, en
    verdad, más que «agua», Esencia pura, y para disolverse en Ella, el Único.
    El Enviado de Allâh es esta afirmación universal de la Unidad divina; por eso su segundo
    nombre es Ahmad, «el mejor de los que alaban»; pero en realidad, es Muhammad,
    el propio «Alabado», la Unidad o Continuidad divina, que Se afirma en Sí misma
    y en medio de la discontinuidad, la dualidad y la multitud aparentes; por eso dijo de sí
    mismo: «Yo soy Ahmad sin m», es decir, Ahad, el «Uno»: el m(im), al ser la inicial de
    mawt, la «muerte», significa la discontinuidad, el límite, el fin. Así pues, aquel que es
    enviado del Uno al Uno en el Uno, es esencialmente el Uno en sí: Ahad; y es también el
    Uno quien, en virtud de su posibilidad discontinua simbolizada por la letra m, toma el
    aspecto ilusorio de un otro que Él: Ahmad. El Enviado de Allâh es a un tiempo el «Uno»
    y el «otro», la Continuidad, y la discontinuidad, la Plenitud y la vacuidad o receptividad,
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    57
    la Vida y la muerte, mientras que Allâh, lo Absoluto, está más allá de uno y otro, de esto
    y aquello: Él es lo único Real.
    El Enviado dijo: «Yo soy Él mismo y Él es yo mismo, con la excepción de que yo
    soy el que yo soy y Él es El que Él es». El Enviado es Allâh en realidad, y Allâh es Su
    Enviado en apariencia: en verdad, Él es lo Absoluto, en quien el Enviado ya no es el
    Enviado, sino lo Absoluto, lo único Real.
    2
    En lo Absoluto no hay ninguna diferencia entre Allâh y Su Enviado, y, en la Unidad
    de Su Ser, el Enviado no es otro que Su Ser Uno; por último, como acabamos de decir,
    el Enviado no es solamente el Uno en Sí mismo: es también el Uno que toma la apariencia
    ilusoria de otro que Él. Es verdad que cada cosa es absoluta en lo Absoluto, de modo
    que no hay distinción entre ninguna cosa, sea lo que sea, y Allâh; igualmente es verdad
    que cada cosa, cuando sale ilusoriamente de su Esencia divina, no es otra que Allâh, que
    toma el aspecto falaz de una «alteridad». Pero toda cosa «desciende en determinada
    medida» de Él para participar de Él de una forma particular; ahora bien, el Enviado de
    Allâh es la Determinación o Medida de todas las cosas, su «Modelo evidente y único»,
    su «Forma divina», y es la Continuidad del Infinito lo que penetra su diversidad, las encadena
    entre sí según la ley de la causalidad y las vincula con su Origen primero, que es
    también su Fin último. En su «descenso», el Enviado, pues, no es otro que la Revelación
    o Manifestación íntegra de Allâh; es Allâh «mismo», que toma la apariencia de otro que
    Él, mientras que todos los demás seres y cosas no manifiestan más que «aspectos» de
    Allâh. Dicho de otro modo, la participación de Su Enviado en Él mismo es total, mientras
    que la de las demás manifestaciones es parcial y variada según la «medida» de su
    receptividad espiritual; las «participaciones» todas no son sino cosas posibles de la
    «participación» única y entera, la del Enviado con respecto a Allâh; por eso, cuanto más
    se adhieren las criaturas al Enviado, más unidas están a Allâh.
    El «descenso» de Allâh al seno de Su posibilidad criatural toma su punto de partida
    en la «noche» suprema, que separa Su Absolutidad de la relatividad universal. Esta «noche
    » o discontinuidad ininteligible, que distingue ilusoriamente la Realidad incondicionada
    de la Existencia determinada, no es otra que la Receptividad de Allâh, o Su Enviado
    con el aspecto de «siervo» (‘abd) o de «pobre» (faquîr). Allâh actualiza Su ReceptiLEO
    SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    58
    vidad o Su «pobre siervo», para descender Él mismo a Sí mismo, para darse y revelarse
    a Sí mismo, en la «noche» o «no-existencia» del «otro», que no es otro que Él; Él Se
    determina por ello mismo como Ser necesario de todo cuanto en Él toma la apariencia
    quimérica de otro que Él. «En verdad, lo hemos hecho descender en la noche de la Determinación.
    Y ¿qué te hace saber qué es la noche de la Determinación? La noche de la
    Determinación es mejor que mil meses; en ella descienden los ángeles y el Espíritu, con
    permiso de su Señor, para toda orden; es paz hasta la aparición de la aurora». (Corán,
    XCVII)1. Sin la «noche» o vacuidad tenebrosa del «servidor», sin ese «espejo» supremo
    de Allâh, la Plenitud luminosa de Su Determinación primera y ontológica —que es Su
    Enviado con el aspecto de «Prototipo evidente» (al-Imân al-mubîn) y universal— no se
    haría visible, sino que permanecería eternamente oculta en Su Absolutidad más que luminosa.
    Todos los arquetipos increados, «destellantes» en el «Modelo evidente y único
    », se manifiestan o «descienden» en esa «noche» tomando el aspecto de los «Ángeles
    », mientras que el Ser mismo aparece en ella como el «Espíritu»; toda la Voluntad de
    Allâh, todo lo que Él «permite» y «ordena», se manifiesta en ella en una sola Revelación,
    el «Descubrimiento» entero de su Inteligibilidad. Esa «noche», que es pura receptividad,
    «pobreza», «no-existencia», es «mejor que mil meses» de existencia relativa:
    «es paz hasta la aparición de la aurora», hasta allí donde comienza la «coexistencia»
    ilusoria con lo único Real. El «Enviado» es a un tiempo esa «noche bendita» y el «descenso
    » de Allâh; Dios Se revela como «Realidad de Mohammed», y ésta como Espíritu
    de toda profecía. La «Realidad mohammediana» era «Profeta cuando Adán estaba aún
    entre el agua y la arcilla», es el «Sello de los Profetas», y de ella dice Mohammed: «He
    sido encargado de cumplir mi misión desde el mejor de los siglos de Adán (el estado
    primordial y paradisíaco del mundo), de siglo en siglo, hasta el siglo en que estoy (“siglo”
    que significa, en sentido amplio, la fase final de este mundo)». La «Realidad de
    Mohammed» es esencialmente lo único Real mismo, espiritualmente es Su «Efusión»
    reveladora, creadora y redentora, y substancialmente es Su «Receptáculo» universal. Por
    eso dijo el Profeta: «Quien me ha visto, ha visto la Verdad».
    3
    1 Este capítulo coránico de la «Noche de la Determinación» (Lailat al-Qadr) indica, desde el punto de
    vista esotérico, el descenso de la revelación sintética del Corán al corazón del Profeta durante una de las
    últimas noches del mes de Ramadán; el esoterismo, en el hecho de que se trate sólo de «su» descenso sin
    otra precisión, ve la indicación del Descenso o Revelación divina integral, que comprende sintéticamente
    toda manifestación espiritual, sea cual sea.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    59
    El Enviado se hizo hombre, un hombre que era en apariencia como todos los seres
    humanos, pero, en realidad, diferente de ellos. «Mohammed es un hombre, no como un
    hombre (corriente) sino como una joya entre las piedras», decía su yerno ‘Alî. El Profeta
    nació en la Meca, por el 571, en las mismas circunstancias que todos los «hijos de
    Adán», pero cuando tuvo cuatro o cinco años, dice la Tradición, dos ángeles descendieron
    a él para hendir su pecho y quitar de su corazón la «mancha negra» que marca a la
    humanidad caída. Creció en la tribu noble de los Coraixíes y se distinguió por sus virtudes
    excepcionales, en particular por su equidad incorruptible y su gran generosidad. Se
    ocupó de los asuntos de este mundo y se casó para vivir la existencia del común de los
    mortales, pero se retiró de cuando en cuando al monte para buscar lo único Verdadero
    en la ascesis, la oración y la meditación. Una noche de la última década del mes de Ramadân,
    hacia el 612, el Profeta se hallaba sumido en contemplación profunda en una
    caverna del monte Hirâ, cuando el Supremo decidió cambiar las tinieblas de su receptáculo
    humano en la «noche bendita», la «noche de la determinación» espiritual de todas
    las cosas; por intermedio del ángel Gabriel, Allâh hizo descender al corazón de Mohammed
    el «Libro evidente». «Así es como te hemos revelado un Espíritu de Nuestra
    orden, a ti, que no sabías lo que era el Libro o la Fe; de él hemos hecho una Luz con
    ayuda de la cual dirigimos a aquellos de Nuestros servidores que Nos placen; ciertamente,
    guíalos también tú al sendero recto, el sendero de Allâh, a quien pertenece todo lo
    que hay en los cielos y en la tierra…» (Corán, XLII, 52, 53.) El Corán tomó posesión
    del ser entero del Profeta, como un «Espíritu», una revelación sintética y supraformal;
    Allâh, la Esencia pura del Profeta, derramó toda Su Luz en la «noche» o receptividad
    inmensa de Su «pobre servidor», receptividad que es «Madre del Libro» (Umm alkitâb),
    que atrae el «Descenso» (at-Tanzîl) revelador del Supremo.
    La misión íntegra de Mohammed consistía en ser Enviado y Profeta de Allâh «en todos
    los mundos»; por eso era necesario que tomase los aspectos respectivos de todos los
    estados de la Realidad universal. Así, sin dejar de ser esencialmente idéntico a la Verdad
    del Corán, hubo de buscar su revelación en el plano humano: era preciso que estuviese
    separado ilusoriamente de su Esencia espiritual, a semejanza del común de los
    hombres, para recibir su propia Luz no humana —la «Luz mohammedí (Nûr muhammadî)—
    de manos de un mediador angélico que no era sino un «rayo» de ésta. Era necesario
    que su Luz universal y «coránica» se derramase en su potencia profética, y que
    ésta se objetivase en la forma del ángel Gabriel con un rollo de tela cubierta de signos
    en la mano y recomendándole leer; era necesario que aquel que in divinis lo sabía todo,
    quedara sumido, en aquél momento, en el estado tenebroso de la receptividad perfecta,
    tiniebla que se manifiesta por la incapacidad del «iletrado» (ummî). «No sé leer», dijo
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    60
    Mohammed. «Lee», repitió dos veces más el ángel apretando la tela alrededor del cuello
    del elegido. «¿Qué leeré?». Entonces, la «Luz» (an-Nûr) divina, con la que se identifica
    la de Mohammed, se reveló por el «Intelecto primero» (al-’Aql al-awwal), llamado
    también la «Pluma suprema» (al Qalam al-a’lâ), pronunciando por la potencia gabriélica
    los primeros versículos del Corán: «Lee, en Nombre de tu Señor, que ha creado, que
    ha creado al hombre de un grumo. Lee, pues tu Señor es el más generoso. Es el que ha
    instruido (al hombre) con el Cálamo. Ha instruido al hombre de aquello que el hombre
    no sabía…» (XCVI, 1-5).
    Al salir de la gruta —imagen de la «caverna del corazón», que es el receptáculo de
    Allâh—, el Profeta vio la potencia angélica alzarse de todos los lados del cielo, en forma
    de un hombre que lo llenaba y lo saludaba con el nombre de «Enviado de la Divinidad»
    (Rasûlu-Llâh). Así, Mohammed recibió a Dios y su mandato; pero al descender de su
    estado de iluminación al mundo, tuvo que asumir de nuevo el papel de hombre ilusoriamente
    separado de la Claridad de su Esencia divina: se sumergió de nuevo en las tinieblas
    de su receptividad terrena, hasta el punto de dudar incluso de su misión. Su certidumbre
    espiritual, oculta bajo los velos de su naturaleza humana, le respondió entonces
    por boca de su mujer Khadîja, alentada por su primo Waraqa, santo anciano y ciego.
    Pero ninguna voz humana podía devolver al Profeta su divina Luz: la primera interrupción
    de la Revelación fue para él como una terrible recaída en la noche de la ignorancia;
    su sed de lo Absoluto era tan grande, y la llamada de su misión tan intensa en él, que
    abandonó completamente la vida del siglo errando por la montaña, «loco» de Allâh. Al
    no volver a hallar la Revelación en la caverna, quiso poner fin a su vida, tirarse abajo
    del monte Hirâ2; pero su mujer le reconfortó hasta que Gabriel le habló de nuevo: «Lo
    juro por la mañana, por la noche cuando las tinieblas se espesan: tu Señor no te ha
    abandonado, no te ha aborrecido. El otro mundo es mejor para ti que éste. Tu Señor te
    colmará, y quedarás satisfecho…» (XCIII, 1-5). A partir de aquel momento, las interrupciones
    en la Revelación no inquietaron más al Profeta; su pensamiento ya no dudaba
    de la certidumbre espiritual de que el Corán había descendido realmente sobre él; supo
    que el Libro debía ser revelado por fragmentos, a medida de las necesidades objetivas.
    «Lo hemos enviado realmente, y él ha descendido realmente. Y a ti, no te hemos enviado
    sino para anunciar y advertir. Hemos fraccionado el Corán, a fin de que lo recites a
    los hombres poco a poco…» (XVII, 106-107). Los versículos y capítulos del Libro respondieron
    a la vida del Profeta, la cual, a su vez, «prefiguró» no sólo las épocas posteriores
    del Islam, sino toda la existencia humana de los «últimos tiempos»: el Corán
    2 Recuérdense aquí las tentaciones de Cristo, una de las cuales era tirarse abajo de un peñasco.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    61
    había de ser la confirmación de las Revelaciones divinas anteriores y el «Discernimiento
    » universal, hasta el fin del mundo. «Él te ha enviado en toda verdad el Libro que confirma
    lo que lo ha precedido; Él ha hecho descender antes la Tôrah y el Evangelio para
    que sirvieran de dirección a los hombres, y ha hecho descender el Discernimiento (al-
    Furqân)». (III, 2).
    Tras el comienzo de su ministerio en el círculo restringido de su familia y de algunos
    amigos, vino la predicación a los coraixíes, a las demás tribus árabes, a los cristianos y
    los judíos, las luchas y persecuciones conocidas, la hégira a Medina, la guerra santa, las
    conversiones y, finalmente, la toma de La Meca, la purificación de la Kaaba y su instauración
    como centro de peregrinación islámico.
    En 620, el Profeta vivió su «viaje nocturno» (al-isrâ) al que aluden el Corán y la
    Tradición oral. «Gloria a quien, durante la noche, transportó a su siervo, desde el Templo
    sagrado (de La Meca) hasta el Templo lejano (de Jerusalén) cuyo recinto hemos
    bendecido, para mostrarle Nuestros signos…» (Corán, XVII, 1). Y la Tradición dice que
    el Enviado de Allâh había relatado: «Mientras estaba en La Meca, el techo de mi casa se
    abrió y descendió Gabriel. Me abrió el pecho, lo lavó con agua de Zemzem, luego, trajo
    un barreño de oro lleno de fe y sabiduría, y lo vació todo en mi pecho. Una vez hubo
    hecho esto, lo volvió a cerrar y tomándome de la mano, se me llevó al cielo…». Gabriel
    enseñó al Profeta los infiernos, y lo condujo a través de los siete cielos hasta el Trono de
    Allâh; en los cielos encontró entre otros a Adán, Idrîs (Enoc), Abraham, Moisés y Jesús.
    «Gabriel se me llevó y me condujo al “Loto del Límite”, que está cubierto de colores
    que me es imposible decir. Luego, entré en el Paraíso…» El Corán confirma también
    este acontecimiento al final de los versículos siguientes, que tratan primero de la revelación
    del Libro: «¡Por la estrella, cuando se pone! Vuestro compatriota no se ha extraviado,
    no ha sido seducido; no habla a consecuencia de una pasión; no es sino una revelación
    que se le ha hecho (la del Corán); le ha instruido alguien temible y fuerte, dotado
    de vigor, que se mantuvo en la esfera más elevada, luego, se acercó y quedó suspendido
    a una distancia de dos arcos, o aún más cerca; y reveló a su siervo lo que le reveló; el
    corazón no inventa lo que vio. ¿Queréis disputarle lo que vio? Realmente, lo vio en otro
    descenso, junto al Loto del Límite, allí donde se encuentra el Jardín de la Morada, cuando
    cubría al Loto lo que lo cubría; no se desvió la mirada, ni se fijó en otro lugar: ciertamente
    él ha visto el más grande signo de su Señor.» (LIII, 1-18.).
    La Mayor revelación de Dios a Mohammed es la de Su Unidad infinita, que vuelve
    ilusoria la «alteridad» de Su Siervo, de modo que éste, sin dejar de conservar exteriormente
    su aspecto criatural, no hace más que uno con lo único Real. Mohammed vio el
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    62
    Uno; en realidad, el Uno Se contempla eternamente a través de la «no-existencia» de
    Mohammed. Por la «extinción» de su «alteridad» ilusoria en Allâh, Mohammed se
    abismó en su identidad esencial e inmutable con el «Uno sin segundo».
    4
    Allâh es la única Realidad, y Su Enviado es Su sola Manifestación. La multitud de
    Sus enviados, profetas y santos representa otros tantos aspectos de Su Manifestación
    total, de Su Enviado universal, que, en el Islam, está personificado por Mohammed. El
    mandato divino de los enviados no tiene el mismo carácter que el de los profetas, y éste
    difiere, a su vez, del de los santos. La misión de un «enviado» (rasûl) es una intervención
    divina de gran envergadura, como la operación de un cambio cíclico, la fundación
    de una religión o el desencadenamiento de una guerra santa de repercusiones espirituales
    importantes. La vocación de un «profeta» (nabî) consiste, propiamente hablando, en
    la recepción y transmisión de palabras que Dios le revela directamente o por intermedio
    de un ángel; estas palabras divinas pueden representar el contenido doctrinal de una
    nueva religión, y en ese caso, el profeta es al mismo tiempo un «enviado»; pero si no
    hacen más que consolidar una Revelación anunciada anteriormente por un enviado, sin
    que ninguna de las funciones de éste se le añadan, el portavoz es profeta, y nada más.
    Un Profeta, igual que un enviado de Dios, es siempre un «santo» (walî) mientras que lo
    opuesto no es el caso; el santo atestigua por su vida, sus virtudes o sus enseñanzas, la
    Verdad ya revelada por un enviado o profeta, aunque recibiendo, también él, inspiraciones
    directas de Lo Alto.
    Mohammed era a un tiempo enviado y profeta, como Moisés y Jesús. El Islam, en
    cierto sentido es la restauración de la Tradición de Abraham, igual que el Mosaísmo lo
    es esencialmente de la Religión de Jacob; pero esto no puede impedir que el Islam se
    presente como un Mensaje nuevo y original que no puede concernir sino a la misión de
    un «enviado». Es verdad que los representantes de Dios, incluso si reúnen cada uno títulos
    iguales, difieren unos de otros según el grado jerárquico del Aspecto divino respectivo
    que cada uno de ellos manifiesta eminentemente; el Corán alude a ello cuando dice:
    «Entre los enviados, hemos elevado a unos por encima de los otros» (II, 254); pero al
    mismo tiempo, recuerda la unidad fundamental de sus revelaciones, que consiste en la
    afirmación del Uno: «No enviamos antes de ti apóstoles a quienes no se hubiese revelado
    que no hay otro dios que Yo…» (XXI, 25). Tampoco difieren unos de otros, en su
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    63
    identidad puramente espiritual con el único Enviado, la sola Manifestación divina; por
    eso se dice que «quienes creen en Allâh y en Sus enviados, y no hacen distinción entre
    ninguno de ellos, obtendrán su recompensa…» (IV, 151). Por último, el Corán afirma
    implícitamente la unidad esencial entre todos los enviados y Dios mismo, cuando llama
    «verdaderamente infieles» a «aquellos que quieren separar a Allâh de Sus enviados» (cf.
    IV, 149-150).
    Mientras el mensaje de Moisés era el del hombre que sube hacia Dios —en la «nube
    » de la unión, secreta con Él—, y la misión de Jesús era la de Dios que desciende a la
    tierra —en la «carne» misma del hombre para «deificar» todo el ser humano—, Mohammed
    estaba destinado a poner de manifiesto a Aquel que es «Dios en el cielo y Dios
    en la Tierra»: lo único Real; el «Sello de los profetas» tenía que confirmar y sintetizar
    las Revelaciones anteriores reduciéndolas a su verdad más simple y más esencial, a su
    punto de partida y su fin último: «La Divinidad» o Realidad única y universal.
    Todo el mensaje del último de los Profetas cabe en el credo: «No hay divinidad, si
    no es La Divinidad; Muhammad (el «Alabado») es el Enviado de La Divinidad». En
    otros términos, no hay realidad, si no es lo único Real; y todo cuanto «alabamos» o
    afirmamos como realidad positiva, procede de lo único Real y no es esencialmente otro
    que Él. Pero en la medida en que una cosa emana de lo Real puro y toma la apariencia
    ilusoria de otro que Él, no es más que realidad relativa; nada es absoluto, si no es lo Absoluto,
    y Su Enviado es todo lo que viene de Él y todo cuanto Lo recibe; abarca y asume
    todo lo que no es absoluto, a saber, la relatividad universal. Siendo él mismo esa relatividad,
    que implica la negación ilusoria de lo Absoluto, el Enviado niega todo lo que en
    él niega a Allâh; pues la negación de lo Absoluto, inherente a lo relativo, no existe sino
    para afirmar lo Absoluto. El Profeta afirma lo relativo en la sola medida en que éste
    sirve a Allâh; no se identifica realmente con los defectos de las cosas, los cuales no representan
    sino «privaciones» existencialmente inevitables de la Manifestación divina:
    él, que es esta Manifestación misma, toma el aspecto central, normativo y deiforme de
    cada estado existencial. Así, el Enviado es en este mundo el hombre por excelencia, que
    oculta su naturaleza divina bajo la humildad del siervo perfecto de Dios; por eso el milagro,
    en la vida del Profeta y en el Islam, no tiene la función capital que tiene en el cristianismo.
    Desde el punto de vista musulmán, el gran milagro es el «descenso» (tanzîl)
    del Corán «único e incomparable». El Profeta dijo: «¿Qué soy, sino un mortal, un apóstol?
    » (Corán, IV, 149, 150).
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    64
    Mohammed realizó todos los elementos positivos de la existencia humana: rezó,
    ayunó, predicó, ejerció la caridad, hizo la guerra santa para propagar el Reino espiritual
    en la tierra; cumplió la vida conyugal haciendo de ella el símbolo de la «unión suprema
    »; se dedicó a las simples ocupaciones terrenas, pero comportándose siempre, en su
    nobleza de «elegido» y su sabiduría de «conocedor por Dios», según la necesidad real
    del momento. Cada instante de la vida del Profeta estaba unido al «instante» de Allâh, al
    ritmo efectivo de la Voluntad divina; en toda cosa, el Profeta comulgaba con la Presencia
    real de Dios e integraba por ello mismo la existencia múltiple en el Uno. La Gracia
    divina inherente al Islam quiere que todo fiel pueda seguir al «primero de los creyentes»
    en esa santificación de la existencia y esa integración de todas las cosas en Allâh, por la
    mera intención de ligarlas al Supremo3. Por esa intención teocéntrica —que expresa,
    entre otras cosas, por medio de fórmulas reveladas que, según su papel respectivo, inauguran
    los ritos diarios y sacralizan todo acto o acontecimiento importante y regular de la
    existencia cotidiana4—, el musulmán sitúa los aspectos esenciales y normativos de su
    vida en su nivel verdadero, el de manifestaciones de los Aspectos divinos y de vías que
    conducen al Uno.
    Los dos grandes hechos salvíficos del Enviado de Allâh, y por lo tanto, del Islam son
    la Revelación de lo único Verdadero y único Real, y la integración misericordiosa de la
    existencia criatural en Él.
    3 «El acto consiste en la intención», dijo el Profeta. La intención, inversamente, se verifica por el acto,
    según el Corán. La intención teocéntrica, que se identifica con la «Fe», ha de expresarse necesariamente
    por las «buenas obras», no sólo por las de orden «exterior» o social, sino también —y, desde el punto de
    vista sufí, sobre todo— por la actividad «interior» o contemplativa. El Corán da incansablemente como
    ejemplo «a aquellos que creen y practican el bien» (elladhîna âmanû wa’amilû-s-sâlihâti).
    4 No citemos aquí más que la fórmula fundamental: «En el Nombre de Dios» (Bismillâh), o más explícitamente:
    «En el nombre de Dios, el Misericordioso, el Compasivo» (Bismi-Llâhi-r-Rahmâni-r-
    Rahîm). Para esta y otras fórmulas, cf. Frithjof Schuon, Comprendre l‘Islam (ob. cit).
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    65
    El Nombre divino Al-Wahid, «El Único».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    66
    CAPÍTULO VI
    DEL NOMBRE DE ALLÂH
    1
    El Nombre de Allâh —que se escribe ALLH o con vocalización, ALLâHu1— resulta
    etimológicamente de una síntesis del artículo AL («el» o «la») y del substantivo ILâHun
    (divinidad), que se convierte en AL-ILâHu por su enlace con el artículo. Se traduce así
    este Nombre por «La Divinidad», que, en el sentido en que lo entiende el lenguaje coránico,
    excluye cualquier otro «dios» o ilâhun; para el sufismo, el Nombre Allâh es sinónimo
    de «La Realidad» pura: ésta excluye o incluye, según el punto de vista en que uno
    se sitúa, toda realidad relativa.
    Pues bien, el Nombre de Allâh, vamos a considerarlo a la luz de la doctrina sufí; según
    esta doctrina, indica a un tiempo la «Esencia» pura y suprema (adh-Dhât) y Su
    «Calidad de Divinidad» (al-Ulûhiyah) o Su Universalidad. En el «Libro del Nombre de
    Majestad: Allâh» de Muhyi-d-dîn ibn ‘Arabî2, se lee que este nombre, aunque designa
    únicamente la Esencia suprema, aparece también en los distintos grados de la Omnirrealidad.
    La Esencia, en efecto, encierra todas las realidades, y Su Nombre todas las verdades
    de los Nombres divinos; por eso suele emplearse allí donde un Nombre particular de
    Dios debería calificar uno de Sus Aspectos determinados; en ese caso, el Nombre de
    Allâh, que excede a toda determinación, «sustituye» a cierta designación particular de la
    Realidad divina. Ibn ‘Arabî dice también: «El Nombre Allâh es con respecto a los demás
    Nombres divinos como la Esencia suprema con respecto a las Cualidades que Ella
    comprende. Todos los Nombres divinos están contenidos en este Nombre. De él proceden
    ellos, y hacia él remontan». Por último, ‘Abd al-Karîm al Jîlî dice en «El Hombre
    Universal»3: «Sabe que la Naturaleza divina, que abarca todas las realidades del Ser y
    las mantiene en sus grados respectivos, es llamada “Calidad de Divinidad” (al-
    1 La palabra Allâhu se pronuncia Allâh si no va seguida, en frase y en nominativo, por otra palabra.
    2 Cf. traducción de M. Vâlsan, Études Traditionnelles, París, números de junio, julio y diciembre de
    1948.
    3 Cf. traducción de Titus Burckhardt (Dervy, París, 1975).
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    67
    Ulûhiyah). Y entiendo por “realidades del Ser” a un tiempo los principios que condicionan
    los diferentes estados de manifestación, y lo que en ellos se manifiesta, es decir,
    Dios y la criatura al mismo tiempo. La “Calidad de Divinidad” significa, pues, lo que
    totaliza las dignidades divinas (o aspectos divinos) al mismo tiempo que todos los grados
    de existencia, y que asigna a toda cosa lo que le corresponde por parte del Ser. El
    Nombre Allâh designa el Señor de esa dignidad (suprema) que no puede pertenecer más
    que a la Esencia absoluta. La afirmación suprema de la Esencia es, pues, la de la “Calidad
    de Divinidad” (o Universalidad divina), que engloba y sintetiza todas las afirmaciones
    y rige toda Cualidad y todo Nombre». Y dice además: «No hay acceso al conocimiento
    de Dios más que por intermedio de Sus Nombres (que revelan el “Ser” de Sus
    Aspectos) y de Sus Cualidades (que revelan el “modo de ser” o de manifestación de Sus
    Aspectos); y al estar todo Nombre y toda Cualidad contenidos en el Nombre de Allâh,
    resulta que no hay acceso al conocimiento de Dios más que por la vía de este Nombre.
    En verdad, es este Nombre lo que comunica realmente al Ser (supremo y universal) y
    conduce a Él».
    Así, el Nombre de Allâh no es simplemente la expresión verbal que indica la Esencia
    divina y su Omnirrealidad o Universalidad, sino que «da» realmente lo que designa; por
    ello mismo se convierte, en sufismo, en el medio de la asimilación espiritual de lo Único
    Real y de la identificación completa con él. Esto es verdad también para los demás
    Nombres divinos, en cuanto representan los aspectos y accesos del «Nombre supremo»
    (al-Ism al-a’zam), ya se trate de «Nombres esenciales», de «Nombres cualitativos» o de
    «Nombres de las Actividades» de Dios4; pero cuando se toma cada uno de estos Nombres
    en su función propia, no aporta «más que lo que corresponde a su condición»,
    mientras que del Nombre Allâh «pueden recogerse todos los frutos (de la realización
    espiritual, es decir, la Omnirrealidad)», puesto que «no tiene ninguna particularidad
    condicionante». El misterio común de los Nombres divinos es, pues, que «son» y
    «transmiten» realmente lo que designan; permiten así que aquel que los pronuncia se
    identifique espiritualmente con el Nombrado. No ocurre lo mismo con los nombres criaturales,
    que no son más que términos analógicos, destinados a la asimilación puramente
    4 Se distingue… entre «Nombres de la Esencia» (asmâ dhâtiyah) y «Nombres cualitativos» (asmâ
    sifâtiyah); es que los primeros, como el Uno (al-ahad), el Santísimo (al-quddûs) y el Independiente (assamad),
    expresan la trascendencia divina y se refieren, pues, más exclusivamente a la Esencia, mientras
    que los Nombres cualitativos, como El Clemente (ar-rahmân), El Generoso (al-karîm), La Paz (assalâm),
    etc., expresan a un tiempo la trascendencia e inmanencia de Dios. Estos últimos Nombres comprenden
    también, además, los de las Actividades divinas (al-af’âl) como El-que-da-lavida (al-muhyi), elque-
    da-la-muerte (al-mumît), etc.» (De l’Homme universel, introducción de Titus Burckhardt, ob. cit.).
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    68
    simbólica o mnemónica de lo nombrado por el pensamiento. Esta asimilación o identificación
    «no efectiva» se produce también en la pronunciación de los Nombres divinos
    cuando la hace un hombre que se detiene en su forma verbal y no reúne las condiciones
    tradicionales —variables según las religiones y los niveles de aplicación— de la «invocación
    » (adh-dhikr), que son lo único que puede elevarlo por encima de sí mismo.
    Desde el punto de vista sensorial o formal, el Nombre divino no es más que una
    simple palabra y una huella mental, como la designación de cualquier cosa, pero desde
    el punto de vista espiritual, es una palabra sagrada, un ideograma revelado, que no sólo
    simboliza sino que contiene, cual cáliz dispuesto a ser vaciado, la «Presencia real (al-
    Hudûr) del Nombrado. El Contenido infinito del «cáliz» se derrama en el «corazón» (alqalb)
    u órgano espiritual del «invocante» (adh-dhâkir) en la medida en que éste tenga
    sed de Él. Cuando se produce este «influjo», el continente o Nombre revela su identidad
    con el Contenido o Nombrado; entonces el dhâkir conoce —según expresión de Muhyid-
    dîn— que «el Nombre es Él»; y llegado al término último de la invocación, realiza
    que el invocante, el Nombre y el Invocado no hacen más que uno.
    El Nombre divino es el mediador entre aquel que invoca y Aquel que es invocado;
    es el «Enviado» no-humano de Dios, lo mismo que el «Enviado» humano, en razón de
    su realización total y permanente del Nombre, es llamado la «invocación de Dios»
    (Dhikru-Llâh). A decir verdad, no hay más que un solo «Enviado», que se manifiesta en
    el mundo formal, por una parte, con apariencia humana y, por otra, bajo expresión verbal;
    estas dos formas se unen espiritualmente en la invocación, que actualiza su Contenido
    común y supraformal: Allâh. Todo hombre que invoque el Nombre de Dios conforme
    a Su Voluntad, se integra por ello mismo en Su «Enviado», único apto para
    hacerle volver al Supremo. Así como el Profeta es a la vez hombre y Dios, así el Nombre
    es simultáneamente palabra y Dios. Lo que el Profeta llevó a cabo en su tiempo, a
    saber, la «mediación inmediata» entre la humanidad y la Divinidad, el Nombre lo realiza
    de generación en generación: es el «Enviado» presente en cada época; es la síntesis
    de todos los Nombres divinos y criaturales, de toda la Revelación coránica —que a su
    vez recapitula las Revelaciones anteriores—, de toda oración y de todo gesto ritual, así
    como de todas las aspiraciones deiformes, de los actos virtuosos y pensamientos sabios;
    es Dios mismo habitando y sosteniendo la creación entera, y colmando con Su Presencia
    reveladora y salvadora a aquellos que Lo llaman con sinceridad, según Sus palabras
    transmitidas por el Profeta: «Acompaño a aquel que Me invoca».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    69
    2
    El Nombre de Allâh, es en sí la Esencia divina que Se conoce a Sí misma en Sí misma
    y a través de las apariencias ilusorias de Su manifestación criatural; esta ilusión se
    extingue perpetuamente en la No-Manifestación única real del Nombre. Muhyi-d-dîn
    declara en su «Libro del Nombre de Majestad; Allâh»: «El Nombre Allâh, es totalmente
    no-manifestación, o, a lo sumo, del ámbito de la manifestación no presenta más que la
    espiración…»; y: «Allâh es un término negativo (que niega todo aquello que no es Él, lo
    único Real) que se aísla en el Mundo superior (infinito y absoluto), el intérprete alza el
    vuelo con él»; o también, como hemos citado ya: «el sentido propio de este Nombre es
    que designa la Esencia suprema y nada más». Y he aquí, en sustancia, la explicación
    que da del simbolismo de las letras constitutivas del Nombre ALLâHu: el primer A(lif)
    significa lo único Real; el primer L(âm), Su Conocimiento puro de Sí mismo, el segundo
    L(âm), Su Conocimiento de Sí mismo a través de Su «Omniposesión», que comprende
    las apariencias ilusorias de un «otro que Él»; el L(âm)-A(lif) —es decir, el paso del
    segundo L(âm) al segundo A(lif), que forman juntos las palabras lâ, «no»— significa la
    autonegación de toda negación (ignorancia o «alteridad»), en Su Esencia simbolizada
    por el segundo A(lif); el H(â) —ideograma de Huwa, «Él»— la Esencia que reposa en
    Su Ipseidad absolutamente no-manifestada; finalmente, el u —W(âw), que aparece con
    la forma del signo dammah encima del Hâ y no se pronuncia más que si el Nombre
    Allâh!, va seguido, en una frase y en nominativo, por otra palabra— significa el mundo
    eternamente no-manifestado en la No-manifestación absoluta de lo único Real5.
    Así, como dice Muhyi-d-dîn, «es Él solo, Huwa, quien queda, y es Él quien es buscado
    » en Su Nombre. Él Se busca a Sí mismo a través del «otro», al que hace conocer
    que él no es otro que Él; y el «otro», que es la ignorancia dualista, se extingue en Su
    Conocimiento de Sí mismo, y «es Él solo quien queda». Todo eso se realiza en el «instante
    » eterno, en el Nombre increado, de tal modo que en verdad la ignorancia es perpetuamente
    borrada en lo único Real, que Se conoce a Sí mismo; pero desde el punto de
    vista ilusorio del «otro», hay extinción progresiva de la «alteridad» en la «Ipseidad» (al-
    Huwiyah): el «otro» invoca el Nombre de Allâh, buscándolo por la meditación de Sus
    Aspectos y la concentración del espíritu sobre Su Unidad, hasta que «sólo Él queda».
    Esta reintegración y disolución de la «alteridad» en la «Ipseidad» está trazada en el
    5 No podemos penetrar aquí todos los matices y variantes de este simbolismo, ofrecidos por el escrito
    de Ibn ‘Arabî.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    70
    Nombre por un lenguaje secreto del que hablan los sufíes: invocando a ALLÂH, se pasa
    del A(lif) al L(âm), de suerte que el Nombre se reduce a LLah, que se leerá: LiLLaH, «a
    Allâh», lo que significa: las apariencias ilusorias de la «alteridad» forman parte
    integrante de la Omnirrealidad divina; prosiguiendo, el Nombre se reduce a LaH, que
    hay que leer: LaHu, «a Él», lo que quiere decir: el hombre y todas las cosas se
    identifican esencialmente con el «Sí mismo» divino, llamado «Él»; la invocación acaba
    en efecto en el H(â), que indica Huwa, «Él»: «es Él solo quien queda».
    El Nombre es Esencia y Conocimiento de la Esencia; el hombre es Esencia e ignorancia
    de la Esencia. Tras haber sido el «representante» de Dios o Su plano de reflexión
    perfecto, el hombre se convirtió como en Su espejo quebrado e inoperante, mientras que
    su Nombre es, en todos los grados y en todos los ciclos de la existencia universal, Su
    «Forma» incorruptible y reveladora. El hombre terreno ya no incluye la Presencia real
    de Dios más que en estado latente y virtual, mientras que el Nombre La contiene en Su
    Actualización permanente: se La comunica al hombre en la medida en que éste llama a
    Dios con «sed» verdadera. Allâh ha hecho conocer Su Nombre al hombre, a fin de que
    éste vuelva a encontrar en la invocación su (de ellos) Unidad perdida, porque Él, Su
    Nombre y el hombre son de una sola Esencia. En otros términos, Allâh, es la Esencia del
    Nombre y del hombre; está realmente presente en el hombre, así como en Su Nombre;
    pero, después de la «caída» de Adán, Se ocultó en el hombre y no se ha revelado a él
    más que por su Nombre.
    Cuando el Corán (XXIX, 44) dice que «la invocación de Allâh es la más grande»,
    afirma con ello no sólo la superioridad del Nombre Allâh sobre todos los demás Nombres
    divinos revelados en árabe, sino también que la invocación más perfecta es aquella
    en la que se vive a Dios como Invocante. En verdad, Aquel que invoca, el Nombre y el
    Nombrado no hacen más que uno; es ese —hemos dicho— el misterio de la invocación,
    y es eso precisamente lo que el hombre ha de realizar en el curso de su llamada a Dios.
    Lo que en sí es uno, aparece primero, a través del «prisma» de la distintividad cósmica,
    como separado; pero Dios muestra la «relación» —que lleva a la «unidad»— entre Él y
    el que Lo invoca, en esa llamada (Corán, II, 152): «Mencionadme (o “invocadme”) y
    Yo os mencionaré…»; establece así, dice Ibn ‘Arabî, «la existencia de Su mención en
    relación con nuestra mención respecto de Él… No os mencionará antes de que Lo
    hayáis mencionado. Pero no podéis mencionarlo antes de que Él os haya concedido el
    auxilio adecuado y os haya inspirado Su invocación». Dice además: «La invocación
    efectuada por el siervo se hace por esfuerzo de actualización (de la Presencia real del
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    71
    Señor), mientras que la operada por el Señor se hace por (Su) Presencia real (al-
    Hudûr)».
    El «esfuerzo de actualización» o «ejercicio de la Presencia real» (al-isthihdâr) se hace
    primero en «retiro» (al-Khalwah) ordenado y vigilado por un Maestro espiritual. Al-
    Ghazzâlî, en su «Revivificación de las Ciencias de la Religión», relata a este respecto:
    «En tiempos en que el deseo intenso de seguir esta vía se apoderó de mí, consulté a uno
    de los principales sufíes, hombre celebérrimo, sobre la recitación afanosa del Corán. Me
    dio un consejo contrario diciendo: «El buen método consiste en cortar totalmente los
    lazos con el mundo, de forma que tu corazón no se ocupe ni de familia, ni de hijos, ni de
    dinero, ni de patria, ni de ciencia, ni de gobierno, siendo de igual valor para ti la existencia
    e inexistencia de estas cosas. Además, te hace falta estar solo en un retiro para
    cumplir, de tus deberes cultuales, sólo las oraciones prescritas, las que las preceden y las
    que las siguen y, sentado, concentrar tu pensamiento en Allâh, sin otra ocupación interior.
    Llevarás a cabo esto, primero pronunciando el Nombre de Allâh con tu lengua, repitiendo
    sin cesar: Allâh, Allâh, sin aflojar tu atención6. El resultado será un estado en el
    que, sin esfuerzo por tu parte, sentirás ese Nombre en el movimiento espontáneo de tu
    lengua». Y Al Ghazzâlî precisa que el que ha alcanzado el «estado en que abandona el
    movimiento de la lengua y ve la palabra (Allâh) fluyendo sobre ésta… llega al punto de
    borrar la huella de la palabra sobre la lengua y encuentra su corazón continuamente
    aplicado al dhikr; persevera en él asiduamente hasta que llega a borrar de su corazón la
    imagen de la locución, de las letras y de la forma de la palabra, y que el solo sentido (la
    Realidad supraformal e infinita) de la palabra permanece en su corazón, presente en él,
    como unido a él, no abandonándolo…». El «retiro» —que ha de efectuarse sólo bajo la
    dirección de un Maestro auténtico— consiste, pues, al principio, en «cortar totalmente
    los lazos con el mundo», no sólo en cuanto nos rodea, sino también, y sobre todo, en
    cuanto vive en nosotros con la forma de la ilusión cósmica, que nos separa de lo único
    Real, y consiste en la pronunciación continua del Nombre divino. «Dí: ¡Allâh! y abandona
    la existencia y lo que la rodea, si quieres el cumplimiento de mi perfección. Todo,
    salvo Dios, si lo has realizado verdaderamente, es nada en detalle y en conjunto…», dijo
    Abu Madyan, el gran santo de Argelia; y el sufí ‘Abd al-Qâdir al-Jîlânî afirmó: «Cuando
    dices: Alláh, Él te responde; nadie más que Él entra en tu corazón».
    6 El fundamento escriturario de este método sufí se halla en el siguiente versículo del Corán (XXXIII,
    14): «Practicad la invocación a Allâh con numerosas recitaciones».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    72
    En la medida en que el hombre se une al mundo, se aleja de Dios. Apegándose a la
    multitud de lo creado, exterioriza, por sus pensamientos y sus actos, el espíritu que reside
    en él como manifestación directa de la Inmanencia divina. Perdido en lo múltiple,
    que lo rodea y llena su alma, el hombre disfruta de los reflejos de la Inmanencia, de la
    que procede la vida y la forma de toda cosa; pero olvida que Ella Se da a él y al mundo,
    a fin de que las criaturas afirmen en Ella lo único Real, y para que el ser humano, dotado
    de inteligencia y libre albedrío, Lo contemple en Ella, hasta la identificación con Él.
    Por eso el hombre ha de desnudar su pensamiento de la multitud de lo creado, apartar
    del mundo sus fuerzas corporales y físicas, concentrarse en Dios e invocarlo con todo el
    corazón. Entonces, su espíritu, libre del encadenamiento a la existencia ilusoria, se recoge
    en sí mismo y el ser entero vuelve con él a su Esencia divina.
    Según Ibn ‘Arabî, «El Enviado de Allâh» —que Allâh lo bendiga y lo salude— dijo:
    «La Hora postrera no llegará más que cuando ya no haya sobre la faz de la tierra alguien
    que diga ¡Allâh! ¡Alláh!, y no la condicionó (la invocación de Dios) por otra cosa que
    por la palabra Alláh, pues esta palabra es la de la invocación practicada por seres de
    élite, aquellos por los que Alláh, preserva este mundo, así como toda casa en la que se
    encuentran. Cuando ya no quede en este mundo alguno de ellos, ya no habrá fuerza protectora
    para el mundo y entonces el mundo acabará y se destruirá…». Y el Profeta
    transmitió estas palabras de Dios: «Alláh, —ensalzado sea— ha dicho: Oh hijo de Adán,
    mientras Me invoques y pongas tu esperanza en Mí, Yo te perdonaré los pecados de que
    te hayas cargado, sin preocuparme de su gran número. Oh hijo de Adán, si tus pecados
    alcanzan toda la extensión visible del cielo, y entonces imploras Mi perdón, te perdonaré.
    Oh hijo de Adán, si vienes a Mí, habiendo llenado la tierra con tus pecados, y entonces
    Me encuentras, mientras que no asocias a nadie más conmigo, Yo te daré con qué
    llenarla de perdón».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    73
    CAPÍTULO VII
    «POBREZA» Y «CERTIDUMBRE»
    1
    «¡Oh vosotros, hombres! sois vosotros los pobres frente a Allâh, y Allâh, ¡en cambio,
    es el Rico, el Glorioso!» (Corán, XXXV, 16). El hombre, para existir, tiene absolutamente
    necesidad de Dios: su cuerpo está sacado de las tinieblas de la Receptividad
    divina, su espíritu procede del Ser causal e inteligible, y su alma es un compuesto de
    espíritu y substancia receptiva; en cuanto a su realidad más íntima, su Ipseidad pura y
    trascendente, no es otra que la Esencia suprainteligible de Dios. Si se hace abstracción
    de todo cuanto en el hombre proviene de Dios, no queda para él sino la nada: la Realidad
    divina es su única realidad, y sin el «Relámpago» que sale de Lo Alto y le da la
    existencia, su conciencia y su goce ilusorios, el hombre —como todo cuanto subsiste en
    el seno del espejismo cósmico— no es ni siquiera la efimeridad, no es, rigurosamente,
    nada. Cuando ese «Relámpago», que surge del Ser único para producir toda cosa con su
    luz, vuelve a su fuente, hace volver al hombre y a todas las criaturas a lo único Real.
    «Poco falta para que el relámpago les prive de la vista; cuando brilla para ellos, caminan
    en él; pero cuando alrededor de ellos hay obscuridad, se detienen. Si Allâh quisiera habrían
    perdido el oído y la vista; en verdad, Allâh es poderoso sobre todas las cosas»
    (ibid, II, 19).
    La «pobreza» (al-faqr) del hombre no es su nada —que no puede existir en la Omnirrealidad
    divina—, sino esa obscuridad de que habla el Corán y en la que se manifiesta
    el Relámpago espiritual: la «obscuridad» es la Receptividad de lo único Real para consigo
    mismo, y el Relámpago es Él, que Se da a Sí mismo. En otros términos, la pobreza
    u obscuridad del hombre es su receptividad con respecto a Dios, es la de Dios para consigo
    mismo aquí abajo, la que atrae Su Don de Sí mismo a Sí mismo a través del hombre.
    Dios quiere darse a Sí mismo, recibirse a Sí mismo, no sólo en Sí mismo, sino también
    con el aspecto de «otro que Él», a fin de que ese «otro» Lo reciba, y conozca que
    en esencia él no es otro que Él: que no hay, en realidad, más que Él. Tal es el destino
    espiritual del hombre: cuanto más «pobre» es, despojado de sí mismo frente a Dios, más
    realiza su naturaleza humana, que en sí es receptividad de la Receptividad divina; y
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    74
    cuanto más receptivo a Dios es el hombre, más atrae a lo Divino a su vacuidad tenebrosa,
    y su espíritu alcanza su plenitud en la Luz descendida. No hay sacrificio ni glorificación
    más agradables a Dios que la «pobreza» o receptividad del hombre con respecto a
    Su Realidad; por eso Él hace del vacío obscuro de Su receptáculo la «noche bendita», la
    «noche de la determinación» cognoscitiva de todas las cosas, que es «mejor que mil
    meses», que todos los días de una coexistencia ilusoria con Él: Él mismo desciende en
    esa noche interior del hombre —«en verdad, Lo hemos hecho descender…»—, acompañado
    de los «ángeles y del Espíritu»; es la noche del Conocimiento divino y universal,
    el gran «Descubrimiento» (at-Tajallî), por el que el «pobre» (al-faqîr), muerto en espíritu
    para gloria del «Rico», es liberado de su prisión existencial e identificado con el Infinito.
    El hombre puede preparar su liberación final por un «acercamiento» (taqarrub) progresivo
    a Dios que implica liberaciones parciales: son las «estaciones» (maqâmât) de su
    pobreza creciente, que van hasta su extinción completa en Dios. El hombre se despoja
    de sí mismo, por el don de sí mismo a Dios presente en él y en el prójimo, así como a
    Dios ausente de él y de todas las cosas; el hombre se da y se une por ello mismo a la
    Inmanencia y a la Trascendencia divinas. Ese don de sí a la Omnirrealidad exige virtudes
    y esfuerzos cognoscitivos que constituyen en su conjunto todos los aspectos de la
    «pobreza» espiritual (al-faqr), sinónimo de la «vía unitiva» (at-tawhîd). Entre estas virtudes
    figura sobre todo la «lucha contra el alma (mukhâlafat an-nafs) en cuanto ésta
    encubre, por su ignorancia y su pasión, el «Sí mismo» puro y divino del hombre; esta
    negación del «yo» no implica solamente todo modo de «renunciación» (az-zuhd) o de
    «abstención» (al-wara’), sino también toda virtud que afirma lo Real por un simbolismo
    positivo, como el «amor» a Dios (al-mahabbah) y la «confianza» el Él (at-tawwakul), el
    «reconocimiento» (ashshukr), y el «contentamiento» (ar-ridâ) con respecto a lo que Él
    nos concede, la «paciencia» (as-sabr) o la «esperanza» (ar-rajâ) con respecto a lo que
    todavía no nos ha dado, la «veracidad» (as-sidq) y la «pureza» (al-ikhlâs), que manifiestan
    a lo único Verdadero, presente en nosotros. El «combate» (al-mu jâhadah) del hombre
    contra su ego no se lleva a cabo únicamente con miras al «Sí mismo» inmanente en
    él, sino con respecto a Su Presencia en todas las cosas: el hombre encuentra su «Sí mismo
    » también en el «no-yo» que lo rodea, y por la afirmación de éste último, por el «altruismo
    » (al-ithâr), la «generosidad» (as-sakhâ), el «espíritu caballeresco» (al-futûwa) y
    la «cortesía» (al-adab), combate y vence igualmente al ego. Fuera de estas virtudes, que
    se refieren a la Omnipresencia divina, hay otras que se derivan sobre todo de la distancia
    insondable entre el «yo» y lo Trascendente —o de Dios ausente del alma—, como el
    «temor» (al-khawf o at-taqwa), la «tristeza» (al-huzn) y la «humildad» (al-khushû’).
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    75
    Finalmente, todas las virtudes se resumen en la «servidumbre» (al-’ubudiya) para con
    Dios, la «sumisión» (al-islâm) a Su Voluntad, la «fe» (al-imân) en Él, y Su adoración
    «como si Lo vieras, y si no Lo ves, Él, sin embargo, te ve» (definición sagrada de la
    «virtud» por excelencia: al-ihsân). En cuanto a la vía iniciática del «pobre», presupone
    su «conversión» (at-tawbah) espiritual, y consiste en el «pacto» (al bay’ah) iniciático
    con el Maestro, la «adhesión» (as-suhbah) interior a él, el «retiro» (al-khalwah), la «invocación
    » (adh-dhikr), la «meditación» (at-tafakkur), la «observación del Omnipresente
    » (al-murâqabah). Todas estas virtudes y todos estos esfuerzos espirituales, a los que
    podrían añadirse muchos otros, se cristalizan en el tawhid, la concentración permanente
    en el Uno, la cual implica el «esfuerzo de actualización» de Su Presencia (al-istihdâr)
    que debe conducir a la «realización de la Esencia» (tahqîq Dhâti).
    2
    La vía que devuelve al hombre a su Esencia divina es el despojamiento de todo
    cuanto no es la Realidad; por eso el epíteto principal de la vía del tawhîd es la «pobreza
    ». La pobreza de espíritu implica la ausencia de ilusiones, y ésta da paso a la certidumbre
    espiritual, el conocimiento de sí, la recuperación de nuestra identidad esencial
    con el Objeto supremo de toda intelección. Ese «objeto» —que trasciende de, en verdad,
    el dualismo sujeto-objeto— es lo que el sufismo llama la «Verdad de la Certidumbre»
    (Haqq al-yaqîn).
    Toda certidumbre procede de la identidad del que conoce, el conocimiento y lo conocido;
    y esta identidad es en sí la Ipseidad única real. Ésta es a la vez el Omniconocimiento
    y la Esencia incognoscible de todo conocimiento o certidumbre; siendo absolutamente
    idéntica a Sí misma, no hay en Ella —la Realidad incondicionada que sobrepasa
    al Ser inteligible— ningún movimiento de conocimiento, ninguna identificación de
    un sujeto y objeto cognoscitivos. Puesto que la Esencia es Evidencia absoluta, no tiene
    necesidad de tomar consciencia de Sí misma para conocerse; Ella Se conoce por Sí
    misma sin ningún acto de conocimiento. Solamente en el Ser se polariza en Conociente
    y Conocido, y, en el Universo, en Creador y creación, en Dios y hombre.
    Los seres pasan de la certidumbre a la duda «saliendo» ilusoriamente de su Esencia
    no-dual para conocer la multitud de cualidades, de formas y de substancias, que no existen
    más que por relación con su Causa esencial y por comparación mutua. Solo la EsenLEO
    SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    76
    cia de las cosas subsiste por sí misma y no se compara con ninguna otra «esencia»,
    puesto que es única y absoluta; sólo Ella es totalmente idéntica a sí misma, de tal modo
    que Su Conocimiento propio no implica ninguna «relatividad» y, por lo tanto, ninguna
    incertidumbre debida a una analogía o un cambio cualquiera. Por eso, para librarse de la
    duda y del error, para recobrar la certidumbre absoluta, el hombre debe ir más allá del
    conocimiento de los fenómenos e incluso de sus causas primeras, en cuanto éstas se
    distinguen de la Causa única y universal: ha de sumirse en el «Uno sin segundo». Ha de
    contemplar en toda cosa su esencia y nada más —ha de «ver» en todas partes solo la
    Esencia «sin verla»—; es el fin del pensamiento, el fin de toda distinción, la «noche»
    interior, la extinción de la consciencia individual en la Visión propia del Uno1.
    Desde el punto de vista del conocimiento distintivo, la Visión del Uno aparece como
    ausencia de conocimiento, pues solo el discernimiento, luego la toma en consideración
    de algo relativo, constituye una intelección definible. Inversamente, desde el punto de
    vista del conocimiento del Uno, toda distinción es solo conocimiento relativo e ilusorio,
    pues admite algo fuera de la Esencia única real, que es indistinta, infinita y absoluta.
    Hay un tercer punto de vista, intermedio entre los dos precedentes sin no obstante «confundirlos
    », pues el conocimiento distintivo nunca captará al Uno como tal, igual que en
    la Visión del Uno lo múltiple ya no existe; este punto de vista intermedio es el del conocimiento
    de la «Unidad en la multitud y de lo múltiple en el Uno»: ayuda a superar el
    conocimiento distintivo, a aproximarse al de la Unidad. Según esta perspectiva, lo múltiple
    aparece en la Unidad divina como un espejismo cuya naturaleza ilusoria se conoce
    y frente al cual se permanece desapegado; pero ese «discernimiento» (furqân) entre lo
    Real y lo irreal no puede hacerse sin la intuición «anticipada» del Uno o Su Visión ya
    realizada. La «intuición anticipada» es el reflejo de las realidades suprasensibles en el
    espejo del Intelecto, lo que constituye la certidumbre teórica: es la «ciencia de la certidumbre
    » (‘ilm alyaqîn), que se concede a la inteligencia como base de su realización
    espiritual, y que resulta de la naturaleza misma de la inteligencia.
    La «ciencia de la certidumbre», pues, hace conocer al hombre tanto el aspecto ilusorio
    de lo múltiple como su lado real, el cual procede de la Presencia del Uno en todas las
    cosas: permite vislumbrar la Realidad divina en el simbolismo de las actividades, de las
    formas y de las cualidades; éstas aparecen entonces como reflejos o manifestaciones de
    1 Recordemos los versículos coránicos: «Adondequiera que os volváis, allí está la Faz de Allâh» (II,
    115), y: «Todo es perecedero salvo Su Faz» (XXVIII, 88); «Su Faz» significa a un tiempo la Esencia de
    Dios y la de las cosas, puesto que ambas esencias, en realidad, no son más que una.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    77
    las Perfecciones infinitas de Dios. Estos reflejos, que son todos los aspectos positivos de
    la ilusión cósmica, como la belleza y las leyes de la creación, o las virtudes y las verdades,
    estos reflejos luminosos de la Divinidad se convierten en otros tantos «recuerdos»
    de Su Inteligibilidad, los cuales ayudan a elevar el espíritu hacia el Supremo. Pero estos
    soportes espirituales no bastan por sí solos, pese a su «deiformidad», pues su única razón
    de ser es el Uno, que ningún medio, por perfecto que sea puede suplantar; por eso
    llega un momento en que todos los «reflejos» han de considerarse en su efimeridad. En
    ese momento, se recuerda que sus Arquetipos no hacen más que uno en el Uno, y que
    sólo en el espejismo cósmico aparecen como múltiples. Entonces es el paso de la «ciencia
    » a la visión directa por el «ojo de la certidumbre» (‘ayn al-yaqîn), que percibe la
    Luz infinita de Dios.
    3
    Así, en la ausencia de toda intelección distintiva, en la «pobreza», la «obscuridad»,
    es donde «reluce la Luz» del Uno. Es cierto que los aspectos positivos de lo creado han
    de conocerse y asimilarse espiritualmente en cuanto reflejos de las Cualidades divinas, a
    fin de que el hombre, en su naturaleza criaturial, se vuelva teomorfo él mismo; también
    es cierto que, para el sufí, estos reflejos conducen directamente a su Fuente suprema
    porque, en él, su multitud se ha integrado ya en la Unidad; pero no es menos cierto que
    antes de esta reintegración, el paso entre la variedad de las cosas y la Unidad divina se
    vive como una discontinuidad, la que separa lo Real de lo ilusorio. Esta discontinuidad
    la simboliza el Corán por el «istmo» (al-barzakh), al que sitúa entre los «dos mares», es
    decir, entre la Esencia indistinta y las cualidades y actividades distintas: «Él ha separado
    los dos mares; se tocan. Entre ellos hay un istmo que no rebasan» (LV, 19-20). «Los dos
    mares no se parecen: uno es dulce y fresco, y agradable de beber, y el otro es salado y
    amargo…» (XXXV, 13). Aunque, en sí, las Cualidades y Actividades divinas son las
    del «Misericordioso» (ar-Rahmân), que las une en la Armonía infinita de Su Beatitud,
    se alían con aspectos de rigor tan pronto como salen de su Ilimitación para manifestarse
    distintamente en lo finito. Incluso cuando una manifestación divina es pura gracia, está
    limitada por las manifestaciones de rigor que coexisten con ella; ese rigor o «amargura»
    es inherente a la Ley universal, que ha de ordenar, delimitar y finalmente disolver toda
    apariencia de un «otro que Él». Sin embargo, la Clemencia o «Dulzura» de Dios penetra
    Su Ley y la domina: el Uno omnipresente resuelve constantemente las oposiciones de lo
    múltiple, y reabsorbe finalmente a este último en Su No-Dualidad.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    78
    El mar de las Cualidades y de las Actividades, cuando todas sus olas se han calmado
    y el gran ciclo de las manifestaciones se ha terminado, se reduce en definitiva, al océano
    de la Esencia. En verdad no hay más que una sola Realidad, un solo «océano», pero
    desde el punto de vista distintivo hay dos, uno esencial e inmutable, y otro cualitativo y
    movido. Desde el punto de vista de la Esencia, no hay sino «agua», la Esencia, que sigue
    siendo lo que es, haya «olas» o no: la Esencia es tan poco afectada por los «modos»
    o «cualidades» como el elemento agua por las formas y colores que en él se producen.
    La inmutabilidad de la Esencia radica en Su Ipseidad absoluta, que ninguna «alteridad»
    o «apariencia» puede turbar; el movimiento de las «olas» o alteridades no es más que
    una fuga ilusoria ante el «agua» de la Esencia o de la Ipseidad, y una búsqueda consecutiva
    de Ella: las olas quieren volverse otras que el agua, pero no pueden salir de ella y en
    ella se borran todas cuando el Misericordioso cesa de poner en movimiento, por su «Espiración
    », la «superficie de las aguas». La «Espiración del Misericordioso» (Najas ar-
    Ramân) yendo de Él a Él, crea y libera lo creado; agita el mar de la existencia y lo calma;
    produce las apariencias ilusorias de un «otro que Él» para descubrirles que, en realidad,
    no hay en ellas otro que Él.
    El «momento» en que todas las «olas» se calman, en que todas las «formas» y «colores
    » desaparecen, en que todos los modos y todos los actos se borran, es para la inteligencia
    discursiva una «muerte» y para el conocimiento unitivo la «resurrección»; éste
    encuentra por último su «objeto» propio: el océano infinito e inmutable de la Esencia.
    Pero el conocimiento unitivo (at-tawhîd) implica a su vez dos grados fundamentales, a
    saber, la «síntesis» (al-jam’) y la «síntesis de la síntesis» (jam’u-l-jam’), siendo la primera
    la visión de la «multiplicidad esencialmente una» en el «Único» (al-Wâhid), y la
    segunda la Contemplación suprema y propia del «Uno» (Al-Ahad), en la que ya no se
    encuentra ninguna huella de lo múltiple.
    Así pues, contemplando el mar inmutable de la Esencia, después de su movimiento
    universal, el «ojo de la certidumbre» ve al Uno en cuanto «sintetiza» eternamente lo
    múltiple en Su «Unicidad» (al-Wâhidiyah). Aunque esta visión trasciende el conocimiento
    distintivo, contempla aún el principio de toda discriminación, mientras que en el
    grado supremo de la intelección unitiva, el de la «Verdad de la Certidumbre» (Haqq alyaqîn),
    el «océano» no aparece ya como la «síntesis» de las «olas» y de las «gotas»; allí
    se revela como la «síntesis de la síntesis» o la Unidad pura de lo unificado, en la que
    este último está completamente disuelto: es el conocimiento de la «Unidad» absoluta
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    79
    (al-Ahadiyah), conocimiento que no es propio más que del Uno mismo, y, por lo tanto,
    de lo que se encuentra disuelto y reintegrado en Él.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    80
    CAPÍTULO VIII
    QUIEN SE CONOCE A SÍ MISMO,
    CONOCE A SU SEÑOR
    1
    El conocimiento más profundo de sí mismo es la toma de consciencia integral de la
    esencia supraindividual del alma; esta esencia es idéntica al «Sí mismo» que abarca toda
    realidad. El conocimiento de la Esencia implica para la consciencia su totalización o
    «ipseificación»: es la transformación espiritual del conocimiento distintivo y fragmentario
    del «yo» en la Consciencia una e infinita del «Sí mismo», de la Ipseidad suprema. El
    «yo» es al «Sí mismo» lo que —simbólicamente— es la ola al mar; se formen las olas o
    no, el agua es lo que es, pero si a las olas se las priva del agua ¿qué queda de ellas?
    La «ola» es ignorancia por el solo hecho de afirmar su particularización engañosa
    como una realidad al lado y en detrimento de lo único Real, en lugar de integrarla en Su
    Consciencia ilimitada; esta última es el propio germen de la consciencia del «yo», germen
    que permanece profundamente enterrado bajo las capas opacas de la individualidad,
    en la medida en que ésta se complace en su separatividad. Es necesario que la
    consciencia de la «ola», de su «forma», de sus «colores», de su movimiento y de su juego
    con las otras «olas», se reabsorba en su punto de partida: la consciencia indistinta de
    su naturaleza esencial, la del «agua», del «Sí mismo».
    En su despliegue individual, el alma se convierte sutilmente en el mundo, y su consciencia,
    animada por sensaciones, sentimientos y pensamientos, se dispersa, se pierde en
    las apariencias del espejismo cósmico. Sin embargo, el germen divino, la «chispa» espiritual,
    que radica en el «corazón», en el centro íntimo del hombre, sigue brillando en él,
    como la brasa bajo las cenizas; el «Sí mismo» concede al «yo» «influjos» unitivos que
    permiten superar el apego erróneo al «otro que Él». Le hace ver al alma que las imágenes
    del mundo, con las que ésta se identifica, no son sino reflejos evanescentes de Su
    Luz infinita, que él es su única Realidad; la induce así a la concentración en Su Unidad
    y la reintegración propia en Él. En esta reintegración del «yo» —que implica la extinción
    de las actividades» (janâ’u-l-af’âl), la «extinción de las cualidades» (fanâ’u-s-sifât)
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    81
    y la «extinción de la esencia» (fanâ’u-dh-dhât) ilusoriamente particularizadas— el ser
    humano repliega su individualidad en su punto de partida, la «chispa» divina oculta en
    lo más profundo del corazón. Esta «chispa» parece «infinitamente pequeña» con respecto
    a su despliegue individual; pero tan pronto como ha reabsorbido su expansión efímera,
    se revela, por un nuevo «desarrollo» (bust), como el Infinito mismo; no se trata, aquí,
    de un movimiento electivo de expansión, sino de la «supresión del velo» que ha ocultado
    la Totalidad supraindividual del alma, el «Sí mismo».
    Pensando en la sentencia sufí según la cual «las vías que conducen a La Divinidad
    son tan numerosas como las almas de los hijos de Adán», cabría preguntarse si la realización
    del «Sí mismo» y el regreso pasajero al «yo» son igualmente válidos para todos
    los seres humanos. Pues bien, las vías son numerosas y más o menos largas en la medida
    en que preparan la identificación suprema; pero, en lo que hace a la realización final
    e íntegra del «Sí mismo», han dicho los sufíes: «La realización de la Unidad es única».
    En efecto, muchos son los caminos que conducen a la «muerte» de las individualidades
    varias, pero la «extinción» de la ilusión múltiple en lo único Real no puede ser más que
    una. Si alguien objeta que los arquetipos ontológicos de los seres son «esencias inmutables
    » que no pueden borrarse ni, por lo tanto, superarse en su distintividad principial,
    está pretendiendo con ello, que cada ser está destinado a permanecer eternamente prisionero
    de su «forma» o determinación existencial, que lo múltiple puede resistir al
    Uno, luego que el Uno no es uno sino múltiple, que hay divinidades fuera de la única
    Divinidad, realidades fuera de lo único Real. Pero Ibn ‘ArabÎ declara explícitamente en
    sus «Revelaciones Mecanas»1 que ante la Unidad de la Esencia (Ahadiyat adh-Dhât)
    «ninguna determinación esencial (ningún arquetipo: ‘ayn) puede subsistir en cuanto
    cualificada del estado existencial (puede subsistir únicamente en el estado no-existencial
    o no-manifestado, en el que no difiere de la Unidad esencial, de la que no es sino una
    posibilidad indistinta). Esta Unidad anula las determinaciones existenciales (y distintivas)
    de los seres posibles; éstos no pueden conservar la cualidad existencial…». Los
    seres mueren y desaparecen, el mundo es perecedero; su efimeridad expresa la «abolición
    » de sus arquetipos, no en la medida que éstos están comprendidos indistintamente
    en la Unidad de la Esencia, sino en la medida en que se manifiestan distintamente como
    modificaciones ilusorias de lo único Real. Cuando el Único Se quiere revelar a «Sí
    mismo» a través de los seres ilusoriamente coexistentes con Él, «les quita los velos (de
    su ignorancia, de modo que no quede sino su Ipseidad infinita)…, entonces, éstos (pier-
    1 Cf. Traducción de M. Vâlsan, Études Traditionnelles, París, número de Diciembre de 1948, nota de
    la p. 335.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    82
    den su distintividad y) ven sus esencias (como) una Esencia Única, y… dicen frases
    como éstas, que de ellos nos han referido: «Soy Allâh!» o «Gloria a Mí!» (ibid)2.
    Pero «el siervo sigue siendo el siervo», incluso cuando realmente haya conocido a su
    «Señor», que no es otro que su «Sí mismo»; no obstante, por este conocimiento se convierte
    en siervo perfecto. La individualidad imperfecta, que habita el cuerpo del «unificado
    », no es más que una diferenciación ilusoria de su Ipseidad única real y de la Manifestación
    central y perfecta que actualiza todas las Cualidades manifestables de Dios.
    Cualquiera que sea la particularización individual de determinado siervo unido al Señor,
    se identifica en su «Sí mismo» puro y en su Manifestación esencial con solo el «Hombre
    universal», como cualquier otro «siervo perfecto»; las diferencias entre ellos no existen
    más que en sus aspectos cualitativos y funcionales, en sus misiones variadas, comenzando
    por la del «Enviado de Dios», hasta la existencia desconocida de un santo ermitaño
    del que se beneficia el mundo sin saberlo.
    2
    El conocimiento del «Sí mismo» ha sido descrito en el «Tratado de la Unidad», que
    seguimos citando; lo único Real aparece en él en Sus aspectos cognoscitivos más elevados,
    el de la «Unidad» absoluta (al-Ahadiyah) y el de la «Unicidad» (al-Wâhidiyah), o
    de la «Unicidad de la Existencia» (Wahdat al-Wujûd), término que puede traducirse
    también por «Unidad del Ser» o de la «Realidad» y que implica la idea de la identidad
    esencial de todas las cosas con Dios.
    La doctrina sufí de esta identidad suprema, tal cual se presenta a la luz de la Risâlah,
    puede resumirse así: Todo lo que no es Dios, no es. La creación como tal es noexistencia;
    no existe más que en cuanto Realidad increada de Dios. El conocimiento de
    sí es el del «Sí mismo» divino, que Se conoce por Sí mismo, fuera de toda oposición
    entre sujeto y objeto cognoscitivas. El hombre conoce su «Sí mismo» por su «Sí mismo
    », sin intermediario. El conocimiento del «Sí mismo» único real implica el de la no-
    2 Cuando Abû Hassan ash-Shâdhilî afirma que «nada aleja tanto de Allâh como el deseo de unión con
    Él» no se refiere a nuestro núcleo intelectivo y ontológico, luego transpersonal, sino al ego, al que, como
    tal, evidentemente, no concierne el Tawhîd, al menos de forma directa. En este mismo sentido dice Lao-
    Tsé que «no hay que desear nada, ni siquiera el Tao».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    83
    existencia o «muerte» de cualquier «otro que Él». En esa «muerte» que el hombre experimenta
    al conocer a su «Sí mismo» por su «Sí mismo», nada de lo que existe muere;
    esa «muerte» no es sino la no-existencia de lo que no existe. «Allâh era, y nada era con
    Él; y Él es ahora tal cual era», dijo el Profeta. Como la relatividad no es, causa y efecto
    no existen en cuanto tales: sólo la Realidad común e indistinta de sus posibilidades eternas
    es. En otros términos: causa y efecto, aunque tienen el aspecto de dos posibilidades
    diferentes, no tienen más que una sola Esencia, la cual no es ni causa ni efecto; sin embargo,
    es ambos a un tiempo, fuera de toda dualidad. «Él no deja de ser (la eterna y única
    Posibilidad del) Creador, como tampoco deja de ser (la única Realidad eterna de lo)
    creado.» «No hay en Su Unidad ninguna diferencia entre la creación y la preexistencia»;
    pues nada es real, si no es lo único Real3.
    Queda por saber qué se opone al conocimiento del «Sí mismo» si nosotros no existimos;
    la Risâlah responde que es la ignorancia, y que ella sola se extingue en el conocimiento:
    «Un hombre ignora algo, y, luego, lo aprende. No es su existencia lo que se ha
    extinguido, sino tan sólo su ignorancia». Nosotros somos Él, que Se ha encubierto con
    Su «velo» de ignorancia y Se mira ilusoriamente «desde el exterior»; Se oculta así a Sí
    mismo, sin dejar de contemplarse tras el velo ininteligible de Su Unicidad. No se puede
    explicar cómo Lo vela Su Unicidad; sin embargo, hemos visto que lo Real aparece como
    «único» solamente con respecto a una multitud. Ahora bien, no puede haber una
    multitud fuera del «Uno sin segundo»; el «Único» es, pues, un principio de ilusión que
    «no se explica» en el seno de la Verdad absoluta: todo cuanto puede decirse de Él es que
    Se determina a Sí mismo como Realidad eterna de la multitud no-existente. La ignorancia
    consiste en tomar esta multitud por existente, y la extinción de la ignorancia consiste
    en conocer la no-existencia de lo múltiple. El conocimiento de sí es conocer lo único
    Real por lo único Real.
    «Resumamos: la existencia de las cosas es Su Existencia, sin que las cosas sean.»
    Aunque identificando así la existencia de lo creado con lo único Real, la Risâlah, excluye
    lo que llaman error panteísta o inmanentista; puesto que las cosas no existen, no pueden
    ser Dios, igual como Dios no puede ser las cosas o estar «en» las cosas. «Él no Se
    encuentra en alguna cosa (pues lo único Real no Se puede encontrar “en Sí mismo”, al
    ser absolutamente Él mismo) y ninguna cosa se encuentra en Él (puesto que no hay cosa
    3 Recordemos aquí esta formulación de Shankaracharya, que es fundamental: «Brahma, el absoluto
    Ser-Conocimiento-Beatitud (Sat-chit-ânanda) es real. El Universo no es real. Brahma y nuestro Sí mismo
    (Atmâ) son Uno».
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    84
    o realidad si no es Él) por una entrada o una salida cualquiera. Hay que conocerlo de
    esta manera (es decir por recuperación cognoscitiva, directa y real del “Sí mismo”, que
    es el único Sujeto y el único Objeto de Su Conocimiento, y Su Conocimiento mismo) y
    no por la ciencia, la inteligencia, la imaginación, la sagacidad, los sentidos, la visión
    externa, la visión interna, la comprensión o el razonamiento (otros tantos aspectos de la
    ignorancia, que admite la oposición de una ‘ alteridad” a la Ipseidad única real).»
    «Nadie Lo puede ver, salvo Él mismo. Nadie Lo capta, salvo Él mismo. Nadie lo
    conoce, salvo Él mismo. Él Se ve por Sí mismo. Se conoce por Sí mismo. Nadie más
    que Él lo puede captar.» Solo el «Sí mismo» puede conocer al «Sí mismo». «… Por eso
    dijo el Profeta: “El que se conoce a sí mismo (a su ‘Sí mismo’), conoce a su Señor (su
    ‘Sí mismo’, la Ipseidad de todas las cosas, la única que Se conoce)”». También dijo:
    «He conocido a mi Señor por mi Señor». El Profeta de Allâh, quiso hacer comprender,
    con estas palabras, que tú no eres tú (el «yo» o la participación individual e ilusoria del
    «Sí mismo», la cual no tiene «ser» propio), sino Él (el «Sí mismo» único real); Él y no
    tú, que Él no entra en ti, y que tú no entras en Él; que Él no sale de ti, y que tú no sales
    de Él. No quiero decir que eres o posees tal o cual cualidad. Quiero decir que no existes
    en absoluto, y que no existirás jamás, ni por ti mismo ni por Él, en Él o con Él (puesto
    que Él es lo único Real). Tú no puedes cesar de ser (en cuanto «Sí mismo», que es el
    único «Ser», la Realidad única), pues no eres (en cuanto pura particularización o limitación
    criatural del «Ser»). Tú eres Él (en cuanto «Sí mismo» increado e infinito, que es a
    un tiempo el «Ser» y el «No-Ser» o Supraser), y Él es tú (tu «Sí mismo»), sin ninguna
    dependencia o causalidad (sino por pura identidad esencial). Si tú le reconoces (por Su
    Conocimiento propio) a tu existencia esa calidad («no-existencial» en cuanto a tu «coexistencia
    » con lo único Real, y «eterna» en cuanto a tu identidad esencial con Él) entonces
    conoces a Allâh, de otro modo no» (ibíd).
    La Risâlah trata de provocar en el hombre la disolución de la ilusión criatural no sólo
    por la negación incansable de ésta, sino también por la afirmación constante de la
    identidad de nuestro «Sí mismo» supraindividual con la Ipseidad universal y única real:
    Allâh. «Pues lo que crees que es otro que Allâh, no es otro que Allâh, pero tú no lo sabes.
    Tú Lo ves, y no sabes que Lo ves. Desde el momento en que haya quedado descubierto
    para ti este misterio: que tú no eres otro que Allâh, (más allá de tu ‘coexistencia”
    ilusoria con Él), sabrás que eres el fin de ti mismo (en cuanto “Sí mismo”), que no tienes
    necesidad de aniquilarle (en tu Realidad esencial), que nunca has cesado de ser, y
    que nunca cesarás de existir, nunca (en esta Realidad pura)… Verás que tus cualidades
    son (esencialmente) las Suyas, y que tu Naturaleza íntima (tu Esencia) es la Suya, y ello
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    85
    sin que te hayas convertido en Él ni Él se haya convertido en ti (pues no hay más que
    una “Esencia única”), sin disminución o aumento (transformador cualquiera».
    Lo finito es una posibilidad de lo Infinito, la que Le permite tomar la apariencia ilusoria
    de un «otro que Él». En esencia, lo finito no es otro que lo Infinito; pero en su ignorancia,
    el hombre «existe» y se comporta como si fuese «otro que Él», una realidad
    separada, un ser encadenado definitivamente en sus contingencias. Nuestro sufrimiento
    es la experiencia de la nada de nuestra «alteridad»: es sentir nuestra negación de «Nosotros
    mismos» de nuestro «Sí mismo», de lo único Real.
    «Tú no eras otro que, Él, pero no conocías tu “Sí mismo”; no sabías que eras Él y no
    tú. Cuando llegas a Allâh, es decir, cuando te conoces a ti mismo (por el conocimiento
    directo e íntegro de “Sí mismo”) sin las letras del conocimiento (más allá de toda intelección
    distintiva), conocerás que eres Él, y que antes no sabías si eras o no. Cuando el
    conocimiento te haya alcanzado sabrás que has conocido a Allâh por Allâh, no por ti
    mismo» (ibíd).
    Y el que ya no hace más que uno con el Uno canta con el autor de la Risâlah:
    He conocido a mi Señor por mi Señor
    sin confusión ni duda.
    Mi Esencia es la Suya, realmente,
    sin falta ni defecto.
    Entre nosotros dos no hay ningún devenir,
    y mi alma es el lugar en que el Mundo oculto se manifiesta,
    Desde que he conocido mi alma
    sin mezcla ni turbación.
    He alcanzado la unión con el objeto de mi amor,
    sin que haya entre nosotros distancias largas o cortas.
    Recibo gracias sin que nada descienda de lo alto,
    sin reproches, e incluso sin motivos.
    Yo no he borrado mi alma a causa de Él,
    y ella no ha tenido duración temporal para, después, ser destruida.
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    86
    TABLA DE TRANSCRIPCIÓN
    Nuestra transcripción simplificada no toma en cuenta las diferencias que existen entre
    el ta ( ت) y el ta ( ط), el hâ ( ح) el dâl ( د) y el dâd ( ض), así como el zain ( ز) y el zâ ( .(ظ
    Ejemplos: tarîqah en vez de tarîqah; haqîqah en vez de haqiqâh; ramadân en vez de
    ramadân; ‘zîm en vez de ‘azîm, etc. Por otra parte, utilizamos el signo ‘ para designar el
    ‘ain ( ع), pero también, en ciertos casos inevitables, el hamzat al-qat ( ع), el ataque o la
    interrupción vocálica brusca. Por último, empleamos, en nuestra transliteración, mayúsculas
    —que en árabe no existen— en el caso de nombres, en particular de nombres o
    atributos divinos, o también cuando se trata de términos técnicos importantes.
    Alfabeto
    árabe
    Nombres de
    las letras
    Trascripción
    adoptada
    Pronunciación
    ا alif a, i, u, según vocalización
    respectiva
    ب bâ b
    ت tâ t
    ث thâ th th inglesa, dura
    (thick)
    ج djîm j gi italiana
    ح hâ h h fuertemente aspirada
    خ khâ kh j española, dura
    د dâl d
    ذ dhâl dh th inglesa, suave
    (this)
    ر râ r r italiana
    ز zain z z francesa
    س sîn s s dura
    LEO SCHAYA, LA DOCTRINA SUFI DE LA UNIDAD
    87
    Alfabeto
    árabe
    Nombres de
    las letras
    Trascripción
    adoptada
    Pronunciación
    ش shîn sh ch francesa
    ص sâd s s próxima a la ch
    francesa
    ض dâd d d palatal y enfática
    ط tâ t t palatal y enfática
    ظ zâ z ts palatal y enfática
    ع ‘aîn ‘a, ‘i, ‘u, según vocalización
    respectiva
    articulación gutural
    vocálica
    غ ghaîn gh r gutural arrastrada
    ف fâ f
    ق qâf q k gutural y enfática
    ك kâf k k inglesa o alemana
    ل lâm l
    م mîm m
    ن nûn n
    ه hâ h (te cuando se cambia en
    ö)
    h aspirada, inglesa o
    alemana (o t)
    و waw w (en contacto con vocal
    u (en contacto con consonante)
    u
    ي yâ y (en contacto con vocal)
    i (en contacto con consonante
    i